InicioPrincipalDólar al alza y mercados en tensión: nuevos aranceles impactan en inversiones y trading

Dólar al alza y mercados en tensión: nuevos aranceles impactan en inversiones y trading

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de un arancel del 10% a productos importados desde Perú ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros, con el dólar fortaleciéndose y los inversionistas ajustando sus estrategias ante un panorama incierto.

AndinaPor:Andina5 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de un arancel del 10% a productos importados desde Perú ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros, con el dólar fortaleciéndose y los inversionistas ajustando sus estrategias ante un panorama incierto.


El tipo de cambio ha mostrado presiones alcistas, llevando al dólar a cotizar cerca de los 3.70 soles, lo que impacta directamente en costos de producción y precios de bienes importados. 


-Ministerio de Comercio Exterior busca eliminación de 10 % de aranceles impuesto por EE.UU.


"El fortalecimiento del dólar es una respuesta natural ante el nerviosismo de los inversionistas, quienes buscan activos refugio frente a la incertidumbre comercial. Este movimiento no solo afecta a las grandes empresas exportadoras, sino que también tiene un efecto cascada en el costo de vida y la dinámica de inversión en Perú", explicó Jose Ruiz de Castilla, trading Executive en Capitaria en Perú.

Desde el ámbito del trading y las inversiones, la volatilidad del dólar y de los mercados de materias primas ha tomado protagonismo. "El oro y otros metales han mostrado repuntes en sus precios debido a su rol como activos de resguardo en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, los inversionistas en el mercado de divisas están optando por estrategias más conservadoras, priorizando liquidez y ajustando posiciones en función del impacto que esta medida pueda tener en la economía global", añadió Ruiz de Castilla.

El fortalecimiento del dólar también podría afectar la competitividad de las exportaciones peruanas, especialmente en sectores clave como la agroindustria y la minería. "Los traders y gestores de portafolios están monitoreando de cerca el comportamiento de los commodities, ya que un encarecimiento del dólar frente a otras monedas puede reducir la demanda de ciertos productos peruanos en el exterior, afectando los ingresos de las empresas y, en consecuencia, la rentabilidad de sus acciones", destacó el analista de Capitaria.

Si bien el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. sigue vigente, la aplicación de medidas unilaterales como estos aranceles genera incertidumbre sobre futuras negociaciones comerciales y el panorama económico a mediano plazo. 

"Los inversionistas institucionales están evaluando cómo esta nueva dinámica podría afectar el crecimiento del país y la estabilidad del mercado financiero. La clave en este contexto es la gestión del riesgo y la diversificación de portafolios para mitigar posibles impactos negativos", concluyó Ruiz de Castilla.

En los próximos días, la atención de los mercados estará puesta en la reacción del Gobierno peruano y las medidas que se adopten para contener los efectos de esta decisión. Mientras tanto, la volatilidad del dólar y su impacto en el trading seguirán siendo factores determinantes en el comportamiento de las inversiones y el panorama financiero global.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 5/4/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados