Día Mundial del Alzheimer: ¿Qué debemos saber sobre esta enfermedad?
El Día Mundial del Alzheimer, se conmemora cada 21 de setiembre, fecha que busca difundir, sensibilizar y conocer más sobre esta enfermedad degenerativa que afecta progresivamente el cerebro y que deteriora la memoria y el pensamiento de la persona.
El Día Mundial del Alzheimer, se conmemora cada 21 de setiembre, fecha que busca difundir, sensibilizar y conocer más sobre esta enfermedad degenerativa que afecta progresivamente el cerebro y que deteriora la memoria y el pensamiento de la persona.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),de los 50 millones de personas con compromiso cognitivo en todo el mundo, el 60 o 70 % padece de alzheimer.
Pero ¿qué debemos saber sobre esta enfermedad?, Sheila Castro Suárez, médico neuróloga del Centro de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas (INCN),señala que si bien a la fecha no existe fármaco eficaz que modifique el curso de esta enfermedad, sí podría prevenirse o retrasarse. Por lo tanto, es importante trabajar en aquellos factores modificables que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
Castro Suárez indica que, al ser una enfermedad degenerativa del cerebro, puede producir principalmente pérdida de la capacidad para recordar, aprender, razonar, nombrar objetos y con el transcurrir de los años crear dependencia.
Además, pueden presentarse otros síntomas como tristeza persistente, falta de interés por realizar actividades, irritabilidad, agitación, dificultades para dormir, ideas delirantes (creer que alguien le quiere robar sus pertenecías, que le quiere hacer daño, que los observan o que desean ir a su casa a pesar de estar en ella, etc.),alucinaciones, entre otros.
Causas y diagnóstico
La doctora Sheila Castro comenta que esta enfermedad se produce por la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro, una es conocida como amiloide y la otra como proteína Tau. Sin embargo, la razón de esta acumulación es desconocida, pero sí se sabe que empiezan a acumularse muchos años antes de que las personas presenten los primeros síntomas.
“Para el diagnóstico de la enfermedad es importante tratar de identificar el primer síntoma, así como seguir la progresión de los otros síntomas. Para ello, se debe contar en lo posible con un informante confiable. Será necesario además solicitar exámenes de laboratorio y neuroimágenes que nos permitan descartar otras causas de compromiso cognitivo”, detalla la especialista.
Luego de valorar los aspectos clínicos y de apoyo al diagnóstico, se tendrá una aproximación y se planteará la posibilidad de que el compromiso cognitivo es debido al alzheimer. “La enfermedad de Alzheimer solo se diagnosticaba después de la muerte, cuando se estudiaba con el microscopio el cerebro, lo cual permite observar la acumulación de las proteínas anormales; actualmente, pero aún empleado en investigación se puede realizar el diagnóstico definitivo en vivo para algunos casos", explica Castro Suárez.
Prevención
La enfermedad de Alzheimer se desarrolla como resultado de múltiples factores. Existen factores de riesgo no modificables: personas mayores de 65 años y alteraciones genéticas (efecto mínimo) y los factores de riesgo modificables; dentro de ellos tenemos: bajo nivel educativo, hipoacusia, traumatismo encéfalo craneano, hipertensión arterial, consumo de alcohol, consumo de cigarrillos/tabaco, obesidad, depresión, aislamiento social, sedentarismo, contaminación ambiental y diabetes.
En conjunto, comenta la especialista, estos 12 factores de riesgo modificables son responsables de alrededor del 40 al 56 % de las demencias en el mundo, por lo que teóricamente podría prevenirse o retrasarse la enfermedad de Alzheimer. El potencial de prevención es alto y podría ser mayor en los países de ingresos bajos y medios como el nuestro en donde se producen un gran número de casos de demencia.
“A pesar de los grandes esfuerzos realizados en investigación para el tratamiento del alzheimer, al momento no se tiene un fármaco eficaz que modifique el curso de la enfermedad. Sin embargo, es muy importante trabajar en los factores de riesgo modificables mencionados anteriormente aun cuando ya se ha presentado los síntomas de la enfermedad. El manejo de las personas con esta entidad debe darse de acuerdo con la evaluación de cada persona”, resalta.
Tratamiento y recomendaciones
El tratamiento puede ser farmacológico y no farmacológico. Los medicamentos pueden ayudar a las personas a prolongar al máximo sus funciones y a desenvolverse de forma independiente por un tiempo, mientras el tratamiento no farmacológico se basa en brindar educación, soporte a los cuidadores y familiares de las personas con demencia en la enfermedad de Alzheimer y, de esa manera, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.
“Ser cuidador de una persona con demencia en la enfermedad de Alzheimer puede ser gratificante, pero también es un desafío. Ver el deterioro progresivo de la persona podría generar dolor en los cuidadores (familiares y no familiares),hacer que pongan sus vidas en espera y podría limitar que sigan adelante. Es por ello que recomendamos que además de informarse sobre la enfermedad y de los cuidados que requieren sus seres queridos; deben también saber que deben cuidarse, pedir ayuda y saber que no están solos. El cuidarse, les permitirá cuidar mejor a las personas con demencia, deben priorizar su salud física, mental, emocional y tener mucha paciencia”, recomienda la neuróloga.
Más en Andina:
?? El programa Saludable Mente, que se emitirá mañana miércoles 21 por #AndinaCanalOnline, tendrá como invitado al médico psiquiatra Manuel Escalante, con quien conversaremos sobre quiénes tienen más riesgo de sufrir Alzheimer. https://t.co/6R1RnstMwOpic.twitter.com/pRCpzWMLRi
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]