Día Mundial de la Vida Silvestre: hacen llamado a proteger la flora y fauna de Puno
En el marco del “Día Mundial de la Vida Silvestre”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población para proteger las especies de flora y fauna silvestre que se distribuyen en la región Puno, las cuales enfrentan diversas amenazas como, la tala ilegal, el comercio ilegal, los incendios forestales, la caza y captura ilegal.
En el marco del “Día Mundial de la Vida Silvestre”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población para proteger las especies de flora y fauna silvestre que se distribuyen en la región Puno, las cuales enfrentan diversas amenazas como, la tala ilegal, el comercio ilegal, los incendios forestales, la caza y captura ilegal.
Sostuvo que las especies animales y de vegetación silvestre sufren los impactos de la deforestación, destrucción, fragmentación de hábitats por el cambio de uso de tierra y desbosque sin autorización, la expansión urbana, la construcción de carreteras, la extracción ilegal, entre otros.
???? ¡El Día Mundial de la Vida Silvestre lo celebramos en todo el Perú! Únete a las actividades organizadas por el Serfor en Apurímac para concientizar sobre la importancia de conservar la flora y fauna silvestre de la región. pic.twitter.com/qCh9SG29mi
Cada año, el 3 de marzo se recuerda el “Día Mundial de la Vida Silvestre” una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),para recordarnos la importancia de la conservación de la flora y fauna silvestre de nuestro planeta y crear conciencia de cómo las acciones humanas afectan su existencia.
Este año la celebración está enfocada en la “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, con la finalidad de explorar formas que permitan trabajar juntos para financiar la conservación de la vida silvestre de manera más eficaz y sostenible y construir un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.
En ese sentido, el Serfor Puno, en coordinación con la Mesa Técnica de Educación Ambiental que agrupa diversas instituciones como adscritas y programas del Midagri, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),Gore de Puno, entre otras, realiza actividades de sensibilización para resaltar esta importante celebración, que también es parte del Calendario Ambiental Regional.
Puno destaca por su flora y fauna silvestre
Puno alberga una diversidad de flora silvestre entre ellas; queñua (Polylepis pepei, Polylepis incana y Polylepis incana),thola (Baccharis tricuneata),colle (Bulldeja coriacea),ticatica (Puya raimondii),pajonales (Stipa ichu, Festuca orthophylla, Poa sp.) y, en la amazonía puneña destacan; cedro (Cedrela odorata),tornillo o aguano (Cedrelinga catenifomris); muchas de estas especies han logrado adaptarse a condiciones adversas y subsistir en suelos pedregosos y secos.
Entre la fauna silvestre destacan el oso andino (Tremarctos ornatus),el único oso que habita en Sudamérica y recorre las provincias de Sandia y Carabaya; el jaguar (Panthera onca) mamífero más grande de Sudamérica y habita en la selva puneña; el suri (Rhea pennata) ave corredora que habita en el distrito de Masocruz de la provincia El Collao; y anfibios como la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) especie endémica del lago Titicaca.
Además, Puno es el hábitat de otras especies como el puma, gato andino, cóndor andino, vizcacha, zorro andino, vicuña, guacamayo militar, gallito de las rocas, flamenco; aves terrestres, entre otros. También alberga aves como patos (Anas georgica, Anas flavirostris),zambullidores (Rollandia microptera, Podiceps occipitalis, Rollandia rolland),y otras.
El administrador técnico del Serfor Puno, Elmer Ventura Flores resalta la importancia de la vida silvestre porque todas las personas dependen de ella y de los recursos derivados de la diversidad biológica para cubrir diferentes necesidades. “Los animales y plantas silvestres cumplen un rol fundamental debido que sostienen los ecosistemas, regulan diferentes procesos naturales, brindan servicios esenciales. Por ejemplo, la flora silvestre protege el suelo contra la erosión, porque con sus raíces y la cobertura evitan los deslizamientos y el arrastre”, subrayó.
Del mismo modo, resaltó que la fauna silvestre como el oso andino es un dispersor de semillas, lo que propicia la regeneración de los bosques; el suri se alimenta de plantas, frutos y semillas, así cumple la función de diseminador natural; el cóndor andino cumple un rol ecológico importante, porque acelera el proceso de descomposición de los animales muertos y el zorro andino es considerado un controlador de plagas.
A la ciudadanía se insta a reportar cualquier tipo de maltrato a los animales silvestres y/u afectación al patrimonio forestal a través del aplicativo de Alerta SERFOR https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269 o al teléfono de la ATFFS Puno 051 451255.
Más en Andina:
Minsa resalta atención médica brindada a niño Jesús que cayó a un pozo tubular en Ucayali
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.