InicioPrincipalDía Internacional del Síndrome de Asperger: un cerebro que procesa todo de forma distinta

Día Internacional del Síndrome de Asperger: un cerebro que procesa todo de forma distinta

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) incluido en el grupo del trastorno del espectro autista (TEA) que perjudica la capacidad de relación y comportamiento social de la persona, de esa manera puede afectar la calidad de vida en mayor o menor medida.

AndinaPor:Andina18 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) incluido en el grupo del trastorno del espectro autista (TEA) que perjudica la capacidad de relación y comportamiento social de la persona, de esa manera puede afectar la calidad de vida en mayor o menor medida.


Es por ello que cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, para visibilizar a las personas con esta condición y promover su inclusión.

El médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Kelly Castro Cisneros, explicó que, a diferencia de otras formas de Trastorno del Espectro Autista (TEA),el síndrome de Asperger se caracteriza por un desarrollo típico del lenguaje, sin discapacidad intelectual asociada. Es por esto que se observa una capacidad intelectual igual o superior al promedio.

Lee también:  El 20% de pacientes con Asperger tiene dificultad en su tratamiento por cuarentena

“Las personas con este trastorno tienen dificultades para relacionarse socialmente y poca comprensión de las expresiones no verbales como los gestos, expresiones faciales o la postura. Suelen hablar recurrentemente acerca de un mismo tema y algunos casos utilizan un lenguaje monótono o muy formal. Además, les puede ser muy difícil adaptarse a cambios en la rutina y algunos presentan una mayor sensibilidad a estímulos sensoriales como las luces, sonidos, texturas”, sostuvo la especialista.

Deben recibir indicaciones muy sencilla 

Castro Cisneros recomendó que la comunicación de los padres o cuidadores con sus hijas o hijos con síndrome de Asperger se realice a través de indicaciones claras y sencillas que les permitan captar y mantener su atención. Asimismo, para ayudarlos a asimilar cambios en las rutinas y reducir su frustración, se les puede ir adelantando previamente detalles sobre alguna nueva actividad o cambios que tendrán que afrontar en la familia.

“El apoyar el desarrollo de habilidades en disciplinas que le puedan interesar, como el deporte, la música o la pintura, también puede ser una excelente forma de fomentar su integración social y participación en actividades con otros niños”, señaló.

Lee también: Día del Asperger: 4 consejos para padres que tienen hijos con este síndrome

Por otro lado, puede ser útil buscar apoyo y conectarse con otros padres que han pasado por situaciones similares para compartir experiencias e ir encontrando juntos la mejor manera de apoyar a sus hijos.

Con relación al tratamiento, la médica psiquiatra indicó que cada caso es distinto, por lo que se realiza una evaluación, mediante un plan individualizado, para determinar el tipo de intervención psicosocial que pueda necesitar y si se requiere una intervención farmacológica para la mejora de su calidad de vida.

En este punto, destacó que es importante que los padres lleven a sus hijos a los controles de crecimiento y desarrollo en su establecimiento de salud, pues estas visitas permiten la detección temprana de niños con TEA, aumentando las probabilidades de una intervención oportuna y un mejor desarrollo a futuro.

Lee también: Programa Contigo: niño con síndrome de Asperger se supera a diario y sueña con ser artista

El Ministerio de Salud cuenta con 288 centros de salud mental comunitaria a nivel nacional que brindan el “Servicio de prevención y control de problemas y trastornos de la infancia y adolescencia”. Este servicio integral involucra a la familia, cuidadores y comunidad, asegurando la continuidad de cuidados para el bienestar integral de los niños y adolescentes.

Para mayor información sobre el tema u otros relacionado a salud mental, pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar a la línea gratuita 113, opción 5.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 18/2/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Recién agregados

BRICS: condena a Occidente y promueve nuevo orden económico en cumbre de Río
Diario UNO

BRICS: condena a Occidente y promueve nuevo orden económico en cumbre de Río

Líderes del bloque reforzaron su postura contra las violaciones al derecho internacional y promovieron el uso de monedas locales en el comercio. Ataques a Irán marcan la agenda El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, acusó a Israel y EE.UU. de violar la paz internacional durante la «guerra de 12 días». Criticó la inacción de occidente […]

Querido Juan
El Búho

Querido Juan

«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados