¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla
La intensa sensación de frío es una característica de los inviernos de Lima, que se acrecienta aún más debido al alto nivel de humedad, llegando al 100 % en diversas zonas de la ciudad, lo cual obliga a poner en práctica ideas creativas para controlar sus efectos dentro de casa.
La intensa sensación de frío es una característica de los inviernos de Lima, que se acrecienta aún más debido al alto nivel de humedad, llegando al 100 % en diversas zonas de la ciudad, lo cual obliga a poner en práctica ideas creativas para controlar sus efectos dentro de casa.
Esta mañana, los distritos de Lima y Callao amanecieron nuevamente mojados por una incesante llovizna nocturna que se prolongó toda la madrugada, acercando al 100 % los niveles de humedad ya característicos en la ciudad durante el invierno.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de sus redes sociales que las concentraciones de humedad aumentaron nuevamente, intensificándose de forma especial al norte y este de la ciudad. San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho presentaron una humedad relativa de 100 %, mientras que La Molina llegó al 98 %.
El invierno en estos lugares es más parecido al de la Sierra, más seco, pero más agudo en la intensidad del frío. Uno se va a la sombra y tiene mucho frío, pero sale al sol y es otro clima. Con lo cual uno se abriga y la sensación está resuelta. Sin embargo, cuando hay exceso de humedad, hay que apelar a otras estrategias.
En el caso de Lima Oeste, el nivel de humedad fue de 96 %, mientras que en Lima Sur alcanzó el 97 %, en ambos casos el registro de mayor humedad se dio a las 7 de la mañana.
El Senamhi informó que el frío continuará acentuándose en la capital, con temperaturas mínimas que estarán entre los 12°C y 15°C.
La mejor forma de enfrentar la humedad radica en dejar entrar el aire a nuestros hogares , con el objetivo de que se lleve las pequeñas gotículas de agua que flotan en el ambiente, recomendó Nelson Quispe, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)
“Cuando nos acercamos al 100% de humedad, es posible percibir gotitas de agua en suspensión mientras uno camina. Es algo que te va humedeciendo la cara, son muy pequeñas. Estas son las que aumenta la sensación de frío”, detalló en entrevista con laAgencia Andina.
El actual invierno que vive la ciudad será más intenso que el de años anteriores, ha informado el Senamhi, marcado por leves lloviznas en la mañana y bien entrada la moche, disparando la sensación de humedad en los distritos cercanos al mar, como Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, además de los ubicados en el Callao.
“En estas zonas, las familias casi siempre tienen todo cerrado, con lo cual la humedad se mantiene dentro, no circula. Se queda atrapada y ni la ropa llega a abrigarte lo suficiente”, comentó el meteorólogo.
Ante esta situación, sugirió reducir la humedad con la circulación del aire. De lo contrario, esta se quedará atrapada dentro de casa, malogrando todo a su paso.
“Es como cuando uno tiende la ropa en un lugar sin ventilación, donde el aire no circula, todo empieza a oler mal porque la humedad se ha quedado atrapada en ella. El aire siempre tiene que recircular”, enfatizó.
La recomendación para todos los casos es abrir las ventanas y dejar que el aire entre y movilice las gotículas de agua suspendidas en el ambiente. De esta manera, se mantendrá todo más fresco, con menos sensación de frío para todos, sin bajar la guardia con nuestro abrigo, a fin de evitar resfríos o dolores musculares.
Con esta práctica, agregó, se conservarán mejor los objetos que tenemos dentro de casa, los cuales muchas veces se deterioran cuando hay exceso de humedad.
Nelson Quispe pidió a la población no descuidarse con el abrigo durante el descenso de temperatura, sobre todo aquellas personas que salen de madrugada a trabajar o deben permanecer mucho tiempo en la vía pública.
Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.
Con solo 18 años, Paloma Macedo volvió a dejar en alto el nombre del Perú al consagrarse bicampeona en el Campeonato Panamericano Juvenil de Bochas en Brasil, al que viajó con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),y donde consiguió la clasificación al Mundial Juvenil 2025.
Desde este 1 de julio, si recibes una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
En una importante acción para la protección y conservación del legado cultural del país, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a catorce bienes culturales muebles repatriados de los Estados Unidos de América, mediante la Resolución Viceministerial N° 000155-2025-VMPCIC/MC, publicada en el diario oficial El Peruano.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) empieza la jornada de hoy con indicadores positivos, favorecida por las mejores cotizaciones de acciones industriales, de consumo, financieras, de construcción y mineras.
El Parque Nacional Huascarán cumple hoy 50 años como área natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más extensa del mundo y uno de los destinos más cautivantes del Perú, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitario y vivencial.
Un muerto y varios heridos es el lamentable saldo de una violenta colisión entre un bus interprovincial y una camioneta en la ciudad de Jauja, departamento de Junín.
El Congreso de la República emitió un comunicado tras la difusión de un reportaje sobre contrataciones en la implementación del sistema bicameral, donde explicó los procedimientos adoptados y las medidas de control aplicadas.
El precio del dólar comenzó con una ligera baja al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en línea con el comportamiento de la moneda estadounidense en la región.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.
El expresidente Martín Vizcarra presentó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, acusando un «cálculo político» por parte del Tribunal Constitucional por no suspender la inhabilitación que tiene en su contra. Según dijo el exmandatario, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación. «Yo […]
Con solo 18 años, Paloma Macedo volvió a dejar en alto el nombre del Perú al consagrarse bicampeona en el Campeonato Panamericano Juvenil de Bochas en Brasil, al que viajó con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),y donde consiguió la clasificación al Mundial Juvenil 2025.
Desde este 1 de julio, si recibes una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.