InicioPrincipalDefensoría invoca a la no violencia y respeto de DD. HH. en paro convocado en Puno

Defensoría invoca a la no violencia y respeto de DD. HH. en paro convocado en Puno

La Defensoría del Pueblo invocó a la no violencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos frente al anuncio de organizaciones sociales de llevar a cabo un paro regional en Puno.

AndinaPor:Andina29 de mayo, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Defensoría del Pueblo invocó a la no violencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos frente al anuncio de organizaciones sociales de llevar a cabo un paro regional en Puno.



En un comunicado, difundido en su cuenta oficial de Twitter, la Defensoría se dirigió tanto a la ciudadanía como a las autoridades para señalar que toda persona tiene derecho a protestar por los motivos que considere pertinentes utilizando en todo momento medios pacíficos.

Asimismo, recalcó que el Estado y la sociedad en general deben "respetar el ejercicio libre de este derecho cuya realización requiere de los derechos de libre expresión, reunión y tránsito".

Remarcó también que dichos derechos se encuentran reconocidos y garantizados tanto en la Constitución del Perú como en las normas internacionales de derechos humanos.

"El derecho a la protestas, además, le da a la ciudadanía la oportunidad de poner en evidencia los problemas que los aquejan e influir en la toma de decisiones de los poderes públicos ", agregó la Defensoría.

Prosiguiendo con el comunicado, la entidad reafirmó que el ejercicio de este derecho no debe afectar, en ningún caso, los derechos de terceros o generar intranquilidad social que causen daños a propiedad pública o privada.

También lee: [PJ: MEF emitirá norma que aprueba nueva escala remunerativa para trabajadores judiciales]

"Está claro que como derecho tiene límites en su ejercicio y corresponde a cada ciudadano y a las dirigencias de las organizaciones que convocan y acuden a las movilizaciones tener presente el respeto a la Constitución y a la ley", precisó.

Además, manifestó que es responsabilidad de los participantes velar por una protesta pacífica e identificar y denunciar a aquellos que propicien o consumen actos de violencia durante la misma.

Por otro lado, con respecto al actuar de las fuerzas del orden, la entidad enunció que, en caso de ser necesario restablecer el orden público, esto se deberá hacer garantizando la aplicación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.


"De acuerdo a la ley de uso de la fuerza y sus manuales operativos, su intervención debe ser gradual, pudiendo hacer uso máximo de la fuerza solo en circunstancias excepcionales luego de haber agotado otras formas de control del orden", remarcó la entidad.

Finalmente, la Defensoría ratificó que seguirá cumpliendo su rol constitucional de proteger los derechos de las personas y la supervisión de la actuación estatal desde las oficinas en regiones, tales como la Oficina Defensorial de Puno y el Módulo de Atención Defensorial de Juliaca.

(FIN) NGB/RMCH

Más en Andina:

Publicado: 29/5/2023

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados