InicioPrincipalDecano del CAL: investigación a JNJ no puede ser sumaria ni acortar plazos

Decano del CAL: investigación a JNJ no puede ser sumaria ni acortar plazos

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL),César Bazán Naveda, expresó que la investigación que lleva a cabo el Congreso de la República contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no puede ser sumaria ya que la Constitución señala los plazos para ello.

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL),César Bazán Naveda, expresó que la investigación que lleva a cabo el Congreso de la República contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no puede ser sumaria ya que la Constitución señala los plazos para ello.


Indicó que la facultad que tiene el Parlamento para investigar a los miembros de dicho organismo autónomo y eventualmente destituirlos está prevista en la Carta Magna, por lo que se sitúa dentro de esos márgenes, al igual que en el caso de una investigación y destitución al presidente de la república.

El pleno del Congreso dispuso que dicha tarea esté a cargo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y le concedió el plazo de 14 días para investigar a los miembros de la JNJ.

“Lo que pasa es que esta comisión dice que se va a hacer una investigación sumaria y en realidad eso no es posible, porque la Constitución señala cuál es el trámite y de todas maneras se tiene que seguir”, indicó César Bazán a la Agencia Andina.

Lee también: Estas son las normas legales más relevantes del jueves 21 de setiembre del 2023

El decano del CAL indicó que el procedimiento consiste en conformar la comisión y esta luego deberá hacer la investigación respectiva y presentarla ante el pleno del Congreso, que a su vez deberá dar la oportunidad a los investigados, en ese caso, los miembros de la Junta, para que hagan uso de su derecho a la defensa.

Agregó que, en el caso de una destitución, se requiere del voto de las dos terceras partes de los miembros del Parlamento para tomar dicha decisión.

“Aquí se han equivocado al decir que hacen una investigación sumaria, de repente lo que han querido decir es que la quieren hacer rápida, pero no puede ser más rápida que lo que la Constitución señala, prescisó Bazán.

En cuanto al plazo, explicó que este puede ser variable, ya que una investigación contempla acumular una serie de datos para poder tomar una decisión.

“Para el presidente de la República por ejemplo fueron mas o menos 60 días en hacer toda la investigación, en tomar los acuerdos, en hacer la convocatoria. Supongo que un plazo razonable son unos 60 días, expresó el decano del Colegio de Abogados de Lima.

(FIN) MRCA/CVC

Más en Andina:


Publicado: 21/9/2023

Más de Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados