InicioPrincipalCusco: restauran 14 andenes de origen inca ubicados en el parque arqueológico Machu Picchu

Cusco: restauran 14 andenes de origen inca ubicados en el parque arqueológico Machu Picchu

Un total de 14 andenes de origen inca, construidos en el sector de Choquelluska, ubicado en el sitio arqueológico de Salapunku, del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, fueron restaurados por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, luego de 44 meses de arduo trabajo.

AndinaPor:Andina31 de marzo, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un total de 14 andenes de origen inca, construidos en el sector de Choquelluska, ubicado en el sitio arqueológico de Salapunku, del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, fueron restaurados por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, luego de 44 meses de arduo trabajo.


Así lo informó la directora de la DDC Cusco, Maritza Rosa Candia, quien resaltó que la obra demandó una inversión de más de 7 millones 422,000 soles que incluyeron la investigación arqueológica, conservación de las estructuras prehispánicas, adecuación del entorno natural y mitigación de riesgos frente a erosiones. En este último componente, se recuperó 160 metros lineales de defensa ribereña y se ejecutaron trabajos de entubamiento de aguas de riego.

Lea también: Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo


Sostuvo que los andenes restaurados, tienen diferentes dimensiones, tanto de altura como de ancho de muro. Están construidos con piedra granito y esquisto pizarroso, unidos con mortero de barro; son de mampostería rústica y presentan alineamiento regular que va de este a oeste. Dichas plataformas pétreas fueron construidas para estabilizar el terreno en desnivel y para cultivos agrícolas.

Por su parte, la residente de obra, arqueóloga Virginia Quispe, explicó que el proceso de restauración y puesta en valor, incluyó un amplio programa de investigación arqueológica que permitió evidenciar canales, escalinatas y fragmentos de cerámica de la época inca.


Los trabajos de restauración fueron ejecutados por el Área Funcional de Obras de la entidad cultural, que transfirió la obra a la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, para su conservación y uso social por la población local y visitantes.

En el acto protocolar de transferencia interna, participaron los pobladores de la zona, quienes felicitaron a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco por el trabajo realizado, ya que permitirá ampliar la oferta turística a los visitantes, considerando que Choquellusca se encuentra en el área circundante al acceso hacia el Camino Inca de Machu Picchu. 


“Ustedes hermanos de la comunidad de Choquellusca son nuestros grandes aliados para cuidar y proteger este patrimonio cultural de la Nación. Trabajemos juntos conservando nuestro patrimonio”, afirmó la directora de la DDC Cusco, Maritza Rosa Candia, tras la presentación de los trabajos.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 31/3/2023

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados