InicioPrincipalCuna de la humanidad: conoce los sitios arqueológicos peruanos de 5,000 o más años

Cuna de la humanidad: conoce los sitios arqueológicos peruanos de 5,000 o más años

Los sitios arqueológicos que se han descubierto y siguen descubriéndose en diversas regiones del Perú, cuya antigüedad es en ciertos casos mayor a las pirámides de Egipto, evidencian que nuestro país es cuna de civilizaciones más antiguas del mundo.

AndinaPor:Andina29 de febrero, 2024 6 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

Los sitios arqueológicos que se han descubierto y siguen descubriéndose en diversas regiones del Perú, cuya antigüedad es en ciertos casos mayor a las pirámides de Egipto, evidencian que nuestro país es cuna de civilizaciones más antiguas del mundo.

Pinturas rupestres, geoglifos, petroglifos, construcciones pétreas son algunos de los testimonios materiales que dejaron los primeros pobladores y primigenias sociedades organizadas del Perú.  

A continuación, conoce algunos de los más importantes sitios arqueológicos peruanos con una antigüedad de 5,000 o más años.

Cueva de Lauricocha 


Se ubica en la región Huánuco, a 3,900 metros sobre el nivel del mar, cerca del nacimiento del río Marañón. En estas cuevas se hallaron pinturas rupestres y restos óseos de cazadores y recolectores cuya antigüedad se estima en 9,525 años antes de nuestra era.


El investigador peruano Augusto Cardich encontró osamentas de once cuerpos humanos de adultos y niños. Uno de los cráneos está, aparentemente, deformado artificialmente. También se encontraron instrumentos de piedra, huesos de camélidos y tarucas andinas. Las cuevas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el 11 de agosto de 2004.


Lea también: [¡Joyas del Perú preínca! Estos son los hallazgos arqueológicos más notables en 2023]


Cueva de Toquepala


Se localiza en el distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna. En sus paredes se han encontrado pinturas rupestres, con diversas escenas de cacería o chaccu de guanacos, un tipo de camélido sudamericano silvestre, cuya antigüedad se calcula en 7,600 años antes de nuestra era, según los fechados radiocarbónicos realizados por expertos en la materia. 


Las pinturas rupestres son de color rojo, amarillo, blanco y negro. De acuerdo con el investigador Jorge C. Muelle, estas escenas habrían sido realizadas con el fin mágico de propiciar una buena cacería.


Lea también: [¿Qué nuevos hallazgos se revelan en el sitio arqueológico chimú Quebrada del Oso?]


Huaca Prieta


Es un sitio arqueológico situado a 5 kilómetros al norte de la desembocadura del río Chicama, en las inmediaciones de la caleta del Brujo, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Fue descubierta por un equipo de arqueólogos encabezados por Junius Bird y actualmente forma parte del complejo arqueológico El Brujo, junto a Huaca Cortada y Huaca Cao Viejo.


Una primera fase de ocupación de Huaca Prieta se remonta a entre 15,000 y 8,000 años antes del presente. Una fase más reciente corresponde cronológicamente al período precerámico, con una antigüedad aproximada de 4,000 a 2,500 años a. C.


El hallazgo más resonante de Huaca Prieta es el descubrimiento del tejido más antiguo del mundo, fechado en 7,800 años antes del presente, que reveló un avanzado uso de algodón cultivado, no silvestre.


Un equipo de arqueólogos analizó más de 3,000 fragmentos de tejidos, en su mayoría de fibra de algodón, trozos de textiles encontrados en distintas capas de la excavación. En cinco de ellos hallaron trazos de índigo o añil, un tipo de color azul muy difícil de conseguir, uno de ellos tenía 6,000 años de antigüedad. El hallazgo, que aparece publicado en la revista Science Advances, es el más antiguo en su tipo.


Lea también: [Hallan recinto enlucido del periodo Formativo en templo ceremonial Rurupa]


Caral


Con una antigüedad de 5,000 años, la Ciudad Sagrada de Caral es considerada la urbe más antigua de América y una de las más antiguas del mundo. La arqueóloga peruana Ruth Shady lidera desde 1996 los estudios que han permitido conocer a fondo y en detalle la importancia de este sitio arqueológico surgido en el periodo precerámico.  


Ubicada en la zona capital de la sección medio-baja del valle de Supe, a 25 kilómetros del mar, en la provincia limeña de Barranca, Caral tiene una extensión de 68 hectáreas y estuvo compuesta por 32 conjuntos arquitectónicos monumentales, entre los cuales sobresalen siete, tres plazas circulares hundidas, una gran plaza central y dos plazuelas. 


En cada edificio destaca una escalera central de acceso a un salón ceremonial con banquetas en la cima. En todos los edificios públicos construyeron un altar consistente en un recinto circular o cuadrangular con fogón y ductos de ventilación subterráneos. Asimismo, en la parte delantera de los edificios más significativos construyeron plazas circulares. El prestigio de Caral se mantuvo por un milenio y fue la primera ciudad sostenible de la historia mundial. 


Caral es Patrimonio Cultural de la Nación, Patrimonio de la Humanidad y cuenta con la Jerarquía 4 en Turismo, siendo uno de los más importantes atractivos del Perú.


Lea también: [Nuevos hallazgos en Montegrande revelan el origen de la religión en la Amazonía]


Montegrande


Este sitio arqueológico, ubicado en la provincia cajamarquina de Jaén tiene una antigüedad de al menos 5,300 años antes del presente, según revelan recientes excavaciones en su arquitectura monumental, señaló el arqueólogo Quirino Olivera, quien dirige las investigaciones.


Explicó que, hasta ahora, se pensaba que la arquitectura monumental de Montegrande se originó luego del descubrimiento de la agricultura y de una producción intensa de productos agrícolas, como el maíz, que sea capaz de alimentar a la mano de obra colectiva que se necesitaba para edificar estos templos. Los recientes descubrimientos demuestran que ello no fue así.


“En este caso nos dimos cuenta de que hace 5,300 años ya se rendía culto a dioses, mucho antes de la domesticación de cultivos de consumo masivo como el maíz, teniendo en cuenta que el más antiguo registrado en Perú data de hace menos de 5,000 años. Todo indica que lo primero que está existiendo como preocupación de las antiguas sociedades amazónicas es rendir culto a sus dioses y que hay un trabajo conjunto y organizado capaz de edificar estos templos. Y lo que está apareciendo debajo de estas construcciones es mucho más antiguo y puede llegar a 6,000 años”, argumentó.


Lea también: [Plaza monumental descubierta en Callacpuma tiene 5,000 años de antigüedad]


Callacpuma


En el sitio arqueológico Callacpuma, también conocido como Cerro Shaullo, que se encuentra entre los distritos de Baños del Inca y Llacanora, a 8.5 kilómetros, aproximadamente, al este de la ciudad de Cajamarca, se descubrió una plaza circular de piedra de 18 metros de diámetro, conformada por dos muros concéntricos, cuya ocupación data de hace 5,000 años aproximadamente, según los fechados radiocarbónicos obtenidos. Es decir, en la misma época que Stonehenge en Inglaterra y las grandes pirámides de Giza en Egipto.


Según el Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) Callacpuma, autorizado y supervisado por el Ministerio de Cultura, esta plaza pétrea fue, probablemente, un punto de reunión y centro ceremonial para las personas que vivían en los alrededores, pues se ha encontrado ofrendas de cerámica, fragmentos de cristal de cuarzo, sodalita, antracita y miniaturas de piedra, poco comunes en las viviendas. 


Otros importantes hallazgos del proyecto arrojan que existen diferentes tipos de construcciones como montículos–plataforma, terrazas domésticas, tumbas, abrigos rocosos, barrios de viviendas, un segmento del Camino Inca y posibles fortificaciones. Asimismo, se ha registrado cerca de 145 paneles de arte rupestre.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 29/2/2024

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Diario UNO

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno

Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]

Recién agregados

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados