¿Cuál es el origen de la Parada del Gallardete y cómo se vincula con las Fiestas Patrias?
Cada 29 de julio, la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia liberteña de Sánchez Carrión, protagoniza la festividad más icónica de su calendario jubilar: la Parada del Gallardete, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Cuál es el origen de esta celebración y cómo se conjuga con las emblemáticas Fiestas Patrias y la fiesta en honor de la Virgen de la Alta Gracia?
Cada 29 de julio, la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia liberteña de Sánchez Carrión, protagoniza la festividad más icónica de su calendario jubilar: la Parada del Gallardete, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Cuál es el origen de esta celebración y cómo se conjuga con las emblemáticas Fiestas Patrias y la fiesta en honor de la Virgen de la Alta Gracia?
¿En qué consiste la Parada del Gallardete?
La Parada del Gallardete marca el inicio de la Festividad en Honor a la Santísima Virgen María de la Alta Gracia y consiste en la colocación de un madero de más de 40 metros de altura que sirve de asta a un gigantesco gallardete con los colores patrios rojo y blanco, el cual es izado en la plaza de Armas de Huamachuco.
¿Cuál es el origen de la Parada del Gallardete?
Los orígenes de la Parada del Gallardete se remontan a la cultura preincaica Huamachuco, cuyos habitantes plantaban un árbol como culto a la fertilidad y a la renovación cíclica de la vida. Este acto ritual expresa también la relación del mundo andino con la naturaleza, percibida como ente divino y, por lo tanto, da cuenta de una concepción particular de la vida.
Siglos después, con llegada de los padres Agustinos y como parte del proceso de evangelización, se coloca un estandarte en honor a la Virgen de la Alta Gracia. Esta tradición religiosa se modifica con la independencia del Perú, cambiando la versión hacia un sentido patrio, tal como se conoce en la actualidad, donde el símbolo central es la enseña bicolor.
La preparación de esta festividad empieza tres meses antes, cuando los comisarios de las “huarangas” seleccionan el madero que va a ser usado como asta para el gallardete, procediendo a su tala, corte de ramas y secado de la cáscara. El madero constituye una donación de un campesino o “republicano”, personaje encargado de trasladar el madero y participar en el izamiento del gallardete, mientras que el gallardete es donado por una persona o institución del pueblo.
La donación del gallardete y la donación del madero generan una competencia por el prestigio entre los habitantes del pueblo y las “huarangas”. Cada año, los donantes tratan de brindar un mejor madero y un mejor gallardete que el año anterior. El madero debe ser recto y alto con una altura superior a los 40 metros.
Unos cuantos días antes de la parada del gallardete los comisarios informan al alcalde de Huamachuco la ubicación del madero, el cual generalmente se encuentra en el campo, a unos cuantos kilómetros del pueblo. Los comisarios también organizan a los “republicanos” para el trabajo de transporte del pesado madero.
Suman miles los “republicanos” que participan del transporte del madero. Ellos llegan al punto donde está ubicado el madero. Para el traslado del pesado madero se colocan delgados travesaños y los voluntarios se colocan en dos filas una a cada lado del madero. La selección de la ruta es parte interesante del proceso. El madero es llevado al pueblo por la ruta más directa posible.
Antes de mover el madero, éste debe ser bendecido por el sacerdote. La “huaranga alta” tiene la tarea de cargar la mitad superior y la “huaranga baja” la mitad más pesada, debido a que tiene más participantes. De tiempo en tiempo se hacen paradas para descansar, "armarse" masticando coca y bebiendo chicha. Por lo general durante estos descansos se producen conversaciones sobre el progreso alcanzado y comparaciones con los años anteriores. Durante todo el proceso de transporte del madero, el "cajero" o "maestro" toca música.
El madero generalmente llega a la plaza alrededor del mediodía. Entonces es pintado con los colores de la Bandera Nacional del Perú. Mientras tanto, los “republicanos” descansan y beben.
Para levantar el madero se utilizan "tijeras", herramientas confeccionadas con dos “mandayes” que se amarran en la parte superior. Asimismo, se usan cuerdas amarradas en varios lugares del madero, las cuales serán usadas para jalarlo y colocarlo en un hoyo que ha sido cavado previamente con unos dos metros de profundidad.
Antes de atar el gallardete al madero, éste es paseado por el todo el perímetro de la Plaza de Armas por las autoridades, acompañadas de una banda de músicos. Luego, el sacerdote bendice el estandarte y todo está listo para proceder a la Parada del Gallardete.
Cerca de 3,000 personas participan en este proceso, algunos jalando las cuerdas donde se necesita más gente y otros en las "tijeras". Cuando empieza a erguirse derecho el asta, caen las tijeras y las cuerdas se mueven en dirección de los cuatro puntos cardinales para mantener su estabilidad dentro del hoyo, donde los comuneros rápidamente lo llenan de tierra y piedras. En algunas ocasiones el madero es muy pesado y cae estrepitosamente, lo que trae como consecuencia que los comuneros reinicien el proceso redoblando esfuerzos.
Durante todo este proceso el "cajero" y las bandas de músicos tocan incansablemente, combinándose con los gritos de la gente y el reventar de las avellanas preparadas para esta ocasión. Por lo general, se termina la Parada del Gallardete al caer la tarde, entre las 17:00 y 18:00 horas, que es el momento cuando las sogas son retiradas del madero y la gente satisfecha de su acción celebra y bebe chicha o cerveza.
La Parada del Gallardete y la festividad en honor de la Virgen de la Alta Gracia de la provincia de Sánchez Carrión fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2011, dado que se reconocen ambos eventos, unidos indesligablemente, como una poderosa fuente de identidad de esta provincia del departamento de La Libertad.
Pedro Chuquipoma, antropólogo del equipo técnico que formuló el expediente, refirió que la fiesta religiosa empieza el 29 de julio y dura hasta 30 de agosto, y su fecha central es el día 15. Las actividades comienzan con la Parada del Gallardete y la fiesta patronal es una mezcla de la tradición de la sociedad preincaica de los huamachucos que le rendía pleitesía a su divinidad y la imposición de un nuevo culto a la Virgen de Alta Gracia con la llegada de los conquistadores españoles.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
??¡Villa Rica de Oropesa! Estos atractivos de Huancavelica te esperan en su 453 aniversario https://t.co/CX08WyDej8
Sitios históricos, iglesias coloniales, museos y una suculenta gastronomía garantizan una visita inolvidable.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.