Credicorp: dólar podría mantener presión bajista y cerrar el año en S/ 3.53
El precio del dólar registra una marcada tendencia a la baja en el Perú y en la mayor parte de los países. Según Credicorp Capital el precio del dólar podría mantener una presión bajista y, por ende, continuar bajando para cerrar el año en 3.53 soles.
El precio del dólar registra una marcada tendencia a la baja en el Perú y en la mayor parte de los países. Según Credicorp Capital el precio del dólar podría mantener una presión bajista y, por ende, continuar bajando para cerrar el año en 3.53 soles.
Cabe precisar que la cotización de venta del dólar en el mercado interbancario cerró el 1 de julio en 3.5625 soles.
Una balanza de pagos positiva, más un superávit comercial, además de remesas procedentes del exterior, entre otros factores, estarían reflejando un mayor flujo de dólares hacia nuestra economía, lo cual explicaría la presión a la baja en el precio de la moneda estadounidense, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Explicó, en la conferencia ‘Perspectivas del Perú y la región al cierre del primer semestre’, que el precio del dólar se fija como el de cualquier otro bien, por su oferta y su demanda. Es decir, por cuántos dólares entran a la economía versus cuántos dólares salen de la economía.
Liderazgo
El economista detalló que esos flujos de divisas se pueden observar con claridad en la balanza de pagos, que está compuesta por la cuenta corriente y la cuenta de capital.
“El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente. Es el único y este 2025 se completarían tres años consecutivos con superávit en cuenta corriente”, aseveró.
Comentó que el mayor flujo de dólares a nuestra economía versus los que salen se está reflejando principalmente en los términos de intercambio.
“Como dijo recientemente el presidente del BCR, Julio Velarde, en el 2026 se alcanzaría el nivel de términos de intercambio más alto en 75 años. Eso jala la economía y la entrada de dólares”, acotó.
Cuenta de capital
Velandia subrayó que si a ello se suma la cuenta de capital, que también es positivo en dólares porque considera los flujos de inversión extranjera directa, mas los flujos de portafolio, queda en claro la razón de la presión a la baja en el precio del dólar.
“No hay de otra, el dólar tiene que caer o por lo menos mantener presiones a la baja. No hay forma de evitar que haya presiones bajistas cuando simplemente hay más dólares que entran de los que salen”, mencionó.
De este modo, enfatizó que no hay un país en la región que tenga cuentas externas superavitarias en sus dos componentes (cuenta corriente y cuenta de capital) como el Perú.
Por ello, señaló que el precio del dólar estaría convergiendo entre 3.50 soles y 3.55 soles.
¿Podría bajar más?
Si hay presiones a la baja en el dólar ¿por qué no podría bajar a 3.40 soles o 3.30 soles?
Velandia nos explica que para ello se deben considerar otros factores como por ejemplo el precio de los minerales que exportamos o de productos que importamos como el petróleo.
“¿Seguirá subiendo el precio del cobre?, creemos que no. ¿El oro seguirá subiendo en su cotización?, creemos que no. Consideramos que al igual que el precio del petróleo, se comenzarán a estabilizar”, dijo.
Nuestros modelos apuntan a un precio del dólar de 3.53 soles para finales de año, con un máximo de 3.70 soles y un mínimo de 3.36 soles, agregó.
¿Podría subir el dólar a final del año?
Si bien es cierto que hay razones para que se mantengan en el corto plazo presiones a la baja en el precio del dólar, hay otros factores a considerar.
“No creo que Estados Unidos pueda permitirse que el dólar se devalúe profundamente a futuro”, dijo Velandia.
En segundo lugar, mencionó que en nuestro país está el tema electoral. “Casi siempre en el diciembre previo a las elecciones generales el precio del dólar en erl Perú tiende a subir”, anotó.
“Y tercero, estamos hablando de intervención del Banco Central de Reserva, que es permanente y activo, en nuestra opinión, difícilmente va a permitir que el dólar siga cayendo de manera muy marcada”, comentó.
Creemos que de cara a los próximos 6 meses a 12 meses, el dólar estaría más alto de lo que se podría se podría pensar, agregó.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
Gracias a la promesa cumplida del gobernador chalaco, el principal escenario deportivo del primer puerto ya tiene de las mejores iluminaciones del Perú y podrá albergar espectáculos de todo tipo, de nivel nacional e internacional como los mejores estadios del mundo. Atendiendo, como siempre, el pedido de la gente, y cumpliendo con lo prometido a […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.