InicioPrincipalCovid-19: conoce los puntos en Lima y Callao donde recibir tu dosis de la vacuna

Covid-19: conoce los puntos en Lima y Callao donde recibir tu dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó 47 locales de vacunación contra el covid-19 en diferentes distritos de Lima Metropolitana y el Callao, que atenderán en horarios variados hasta el viernes 2 de diciembre, a fin de que la población pueda completar sus dosis de la vacuna contra el virus.

AndinaPor:Andina1 de diciembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó 47 locales de vacunación contra el covid-19 en diferentes distritos de Lima Metropolitana y el Callao, que atenderán en horarios variados hasta el viernes 2 de diciembre, a fin de que la población pueda completar sus dosis de la vacuna contra el virus.


Estos  centros de vacunación atenderán en horarios que van desde las 08.00 hasta las 16.00 horas, así como de 08.00 a 18.00 horas en Lima Metropolitana, mientras que otros dos vacunatorios atenderá de 08.00 a 14.00 horas en el Callao.

Esto locales cuentan con amplios ambientes para la aplicación de la dosis que corresponda, así como el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.  Nuevo de estos vacunatorios también cuentan con un área de diagnóstico covid-19.



Puedes leer:
Covid-19: INS explica por qué es necesario completar esquema de vacunación [video]

A continuación, conoce el centro de vacunación peatonal, el vacunacar o punto de diagnóstico covid-19 más cercano a tu domicilio:  

 

Cerca de 8 millones de personas en el Perú aún no reciben la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, alertó la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.

Agregó, además, que casi 4 millones de personas deben completar su tercera dosis de la vacuna, por lo que hizo un llamado a la población a inmunizarse contra el covid-19 a fin de evitar enfermarse gravemente por el virus.

Puedes leer:
¡No te dejes engañar! Conoce los mitos y verdades sobre la vacuna contra el covid-19

“Tenemos una brecha de cerca de 8 millones de personas que no han completado su cuarta dosis y casi 4 millones de personas que deben completar su tercera dosis”, manifestó ayer martes 29 de noviembre desde el emporio comercial de Gamarra, donde las brigadas del Minsa realizaron un barrido de vacunación contra el covid-19.

Martínez informó que, a la fecha, 5 millones 858,735 personas ya han recibido la cuarta dosis y 21 millones 4,075 personas se han aplicado la tercera dosis.

La funcionaria recordó que el Minsa dispuso que la población desde los 18 años de edad podrá recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 luego de 5 meses de haber recibido la tercera dosis. En el caso de los mayores de 60 años, la cuarta dosis debe aplicarse tras cuatro meses de aplicada la dosis anterior.

El Minsa reporta que las coberturas de vacunación contra el covid-19 en primeras y segundas dosis son superiores al 90 %, pero que, sin embargo, en tercera dosis se alcanza un 74 %, siendo aún menor la cobertura de la cuarta dosis (23.47 %). 

En Lima centro la cobertura en tercera dosis se encuentra en 83.48 % y en cuarta en 32.54 %. Además, la vacunación de niños de 5 a 11 años registra un 67.67 % en segundas dosis y un 13.49 % en tercera.

Puedes leer:
Covid-19: estudio revela que combinación de marcas de vacunas eleva anticuerpos

De acuerdo con Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS),el coronavirus aún sigue presente en todo el mundo y, por ello, es un grave error minimizar la vacunación o pensar que 'si me da la enfermedad, será con síntomas leves, tal como le ocurrió a algunos conocidos'. 

“No debemos confiarnos porque, con el paso de los meses, la protección que ofrece la vacuna va decayendo, por lo que es necesario la aplicación de una cuarta dosis para recuperar el nivel de anticuerpos que teníamos”, comentó a Andina Al Día.

Suárez dijo que esta sensación de seguridad en la población se debe también a la considerable reducción de los casos de hospitalizaciones y muertes durante la tercera y cuarta ola en comparación con las cifras reportadas en la primera y segunda, cuando aún no existían las vacunas. 

Aunque en este momento, dijo, se han relajado las medidas de bioseguridad, es recomendable que las personas mantengan el autocuidado con el uso de las mascarillas, sobre todo los adultos mayores y quienes presenten alguna comorbilidad, ya que son la población más vulnerable frente al covid-19.

Por su parte, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, dijo que este jueves 1 de diciembre se informará sobre la situación de la pandemia en el país y se conocerá si regresan o no las medidas para frenar los contagios por covid-19.

“Evaluaremos las medidas y el jueves lo comunicaremos. Debemos tener en claro que no hay que bajar la guardia porque se están incrementando los casos positivos", dijo Portalatino a los periodistas.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 1/12/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados