InicioPrincipalCorte Superior de San Martín es la primera en recibir un pasante de lengua originaria

Corte Superior de San Martín es la primera en recibir un pasante de lengua originaria

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, en el marco del IV Curso de Especialización en Justicia para Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, se designó a Alexander Wajush Gómez, hablante en la lengua originaria awajún, para desarrollar su pasantía en la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia San Martín.

AndinaPor:Andina10 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, en el marco del IV Curso de Especialización en Justicia para Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, se designó a Alexander Wajush Gómez, hablante en la lengua originaria awajún, para desarrollar su pasantía en la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia San Martín.


Durante su aprendizaje Alexander Wajush Gómez aplicará sus conocimientos y traducción en contextos judiciales.

Las principales actividades que desempeñará el pasante incluyen la traducción de documentos institucionales y materiales de difusión al Awajún, interpretación en audiencias o diligencias judiciales donde se requiera asistencia lingüística. Asimismo, locución y grabación de materiales audiovisuales en lengua originaria y transcripción y validación de materiales en Awajún para uso en la administración de justicia.


Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín destacó la importancia de esta iniciativa y manifestó: "La inclusión de intérpretes y traductores en el sistema judicial es un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que hablan lenguas indígenas. Desde la Corte Superior de Justicia de San Martín, reafirmamos nuestro compromiso de brindar el apoyo necesario para que esta pasantía sea fructífera y contribuya a mejorar la atención a los usuarios del sistema judicial".

Las sesiones se desarrollan plenamente en las instalaciones de la Corte deSan Martín, donde al pasante se le asignará un espacio adecuado y el equipo informático necesario para llevar a cabo sus actividades de formación e interpretación.
La implementación de este programa refuerza el compromiso del Poder Judicial con la inclusión y el respeto a los derechos lingüísticos, garantizando que los hablantes de lenguas indígenas u originarias cuenten con una atención justa y equitativa en el sistema judicial peruano.

La Corte Superior de Justicia de San Martín brindará las facilidades necesarias para el desarrollo de la pasantía, incluyendo la designación de un tutor responsable del seguimiento y evaluación del desempeño del pasante.

Dato:

Los awajún, pueblo dinámico y progresista, es uno de los grupos más numerosos de la selva peruana. Otros los han llamado "aguaruna" y se cree que su nombre viene del quechua awaq ‘tejido’ y runa ‘hombre’. A los miembros de otros grupos con los que tienen amistad los llaman uma ‘hermano’. Entre esos grupos están los kandozi y los demás grupos de la familia jíbaro del Perú y el Ecuador como los achuar-shiwiar y los wampis. Los grupos jíbaro, por lo general, han vivido en paz; sin embargo, ha habido épocas de guerra entre ellos.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 10/3/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados