InicioPrincipalConoce la mullaca, súper fruta peruana que previene el Alzhéimer y controla la diabetes

Conoce la mullaca, súper fruta peruana que previene el Alzhéimer y controla la diabetes

La prodigiosa biodiversidad que posee nuestro país vuelve a evidenciar su rol clave para la buena salud humana. Un estudio pionero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) cuyos resultados fueron publicados recientemente, revela que la mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene excelentes propiedades medicinales que ayudan a evitar el alzhéimer y controlar la diabetes tipo 2 o mellitus, dos enfermedades cuya incidencia es cada vez mayor en el Perú y el mundo.

AndinaPor:Andina11 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La prodigiosa biodiversidad que posee nuestro país vuelve a evidenciar su rol clave para la buena salud humana. Un estudio pionero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) cuyos resultados fueron publicados recientemente, revela que la mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene excelentes propiedades medicinales que ayudan a evitar el alzhéimer y controlar la diabetes tipo 2 o mellitus, dos enfermedades cuya incidencia es cada vez mayor en el Perú y el mundo.


En entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Andina, el ingeniero e investigador Gabriel Vargas Arana, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del IIAP, indicó que esta investigación empezó en 2023 partiendo de una hipótesis basada en lo que la medicina tradicional amazónica asevera respecto del uso de la raíz de la mullaca (Physalis angulata) para tratar con éxito la diabetes tipo 2.


Basándonos en ese conocimiento, empezamos un estudio que abarcó no solo a la raíz, sino a toda la planta, desde el cáliz que es lo que envuelve al fruto, el fruto mismo, el tallo y las hojas, evaluando su respuesta frente a diferentes tipos de enzimas y también su capacidad antioxidante”, manifestó.

Lea también: [conoce superalimentos originarios de Perú, embajadores de su mega biodiversidad]

Mullaca, súper fruta pariente del aguaymanto


La mullaca es un fruto tropical tipo berry que pertenece a la misma familia y género que el célebre aguaymanto (Physalis peruviana). Se diferencia de su pariente, que tiene un color amarillo anaranjado, por su color amarillo más opaco, y por su menor diámetro.


En cuanto al sabor, en la mullaca resalta más el dulce que en el aguaymanto y tiene una fácil digestión y versatilidad para ser consumido crudo, en refresco, en mermelada o compota, en helados y otros postres. 


Lea también: [¿Cuáles superalimentos peruanos son motivo de orgullo por su notable aporte a la salud?]

Regiones donde crece


La mullaca crece principalmente de manera silvestre en los departamentos amazónicos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios, aunque también se desarrolla hasta los 1,000 metros de altitud, en los departamentos de La Libertad y Junín. 

Vargas Arana señaló que la mullaca también se cultiva, aunque a pequeña escala, y tiene un ciclo de siembra de cuatro meses, por lo que se puede obtener tres cosechas al año. En ese sentido, en vista de las valiosas propiedades observadas en la mullaca, recomendó la promoción de su cultivo y consumo, dado que al aumentar la demanda se podrían instalar plantas agroindustriales para la elaboración de mermeladas, gelatinas, chocolates, entre otros productos que dinamizarían la economía local y regional. 

Lea también: [conoce las notables propiedades nutricionales del aguaymanto]

Resultados notables del estudio: evita el Alzhéimer


Uno de los notables y pioneros hallazgos de esta investigación titulada “Perfil químico no específico, actividad antioxidante y de inhibición enzimática de Physalis angulata L. de la Amazonía peruana: una contribución a la validación de su potencial farmacológico”, que llevó a cabo el IIAP, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, con la colaboración de otros investigadores de Perú, Chile y México, fue que el extracto etanólico obtenido de la mullaca presenta un efecto inhibidor frente a la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa, enzimas relacionadas con el desarrollo del Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa o afección cerebral que deteriora la memoria, el pensamiento y el comportamiento, siendo la forma más común de demencia en los adultos mayores.


Preparamos diferentes tipos de extractos, tanto acuoso como con etanol. También evaluamos cada uno de los componentes de la planta mullaca. El extracto acuoso del fruto nos dio mejor actividad frente al fármaco de referencia con el que comparamos su acción inhibitoria del Alzhéimer. El resultado fue exitoso”, remarcó.


Lea también: [Evita y combate la anemia, hipertensión e insomnio consumiendo el vigorizante maracuyá]

Antidiabético


El investigador del IIAP dio a conocer también que la investigación demostró también que el extracto etanólico de la raízde la mullaca puede utilizarse para el control de la diabetes, dado que inhibe la alfa glucosidasa y la alfa amilasa, enzimas que metabolizan los carbohidratose impiden su conversión en azúcares que, si no se controlan, afectan el organismo de la persona que padece diabetes tipo 2 o mellitus


Lea también: [¿Quieres prevenir el cáncer? Incluye a estas nutritivas frutas en tu dieta diaria]

Anticancerígeno


Asimismo, dio a conocer que los científicos identificaron compuestos químicos como las fisalinas y witangulatinas, las cuales presentan propiedades anticancerígenas al ser poderosos antiinflamatorios que evitan la mutación de las células sanas en tumorales que se reproducen sin control.  


Los resultados de esta investigación fueron publicados el 20 de febrero de 2025 en la revista científica Antioxidants. Para leer el artículo completo ingresar aquí.

Equipo de investigación


El ingeniero Gabriel Vargas Arana refirió que esta importante investigación, que empezó en 2023 y finalizó a mediados de 2024, sobre las propiedades medicinales de la mullaca contó con la participación de seis investigadores pertenecientes al IIAP, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Facultad de Ciencias de la Universidad San Sebastián de Chile, el Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile, el Instituto Tecnológico Nacional de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 11/3/2025

Más de Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Andina

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM

Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados