Congreso: Subcomisión admite a trámite denuncias constitucionales contra Alberto Otárola
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó el informe de calificación que declara procedente tres denuncias acumuladas contra el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, por la contratación de Yaziré Pinedo.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó el informe de calificación que declara procedente tres denuncias acumuladas contra el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, por la contratación de Yaziré Pinedo.
La denuncia constitucional atribuye a Otárola presuntamente haber influenciado en forma indebida para facilitar la contratación de Yaziré Pinedo Vásquez en el Ministerio de Defensa y por hacer uso de un vehículo oficial para asuntos personales.
El informe de calificación determinó que hay lugar para iniciar investigación en los extremos referidos a la presunta infracción de diversos artículos de la Constitución, así como posible comisión de los delitos de colusión, peculado de uso, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias.
Las denuncias constitucionales fueron presentadas por los congresistas Elías Varas Meléndez (JP-VP),Juan Burgos Oliveros (PP) y Jaime Quito Sarmiento (BS).
El informe de calificación fue aprobado por unanimidad en la sesión de hoy presidida por la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña Peralta (APP).
Salas Arenas
También se aprobó tres informes de calificación adicionales contra el expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, por presunta infracción constitucional, y posible comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
La denuncia constitucional, interpuesta por el ciudadano Jesús Zavaleta Mendoza, atribuye a Salas Arenas no atender peticiones de organizaciones políticas que tuvieron dificultades para inscribirse en las elecciones internas complementarias municipales y regionales del año 2022, debido a fallas en el sistema informático.
Asimismo, se aprobó el informe de calificación de la Denuncia Constitucional 440, interpuesta por el congresista Luis Cordero Jon Tay (SP),contra el ex fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, por presunta infracción constitucional.
En tanto, se declaró improcedente el informe de calificación de la Denuncia Constitucional 495, contra los exmiembros de la Junta Nacional de Justicia Imelda Tumialán Pinto, Aldo Vásquez Ríos, Henry Ávila Herrera, Inés Tello Ñecco, Antonio de La Haza Barrantes, María Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán.
La denuncia, según el informe, carece de uno de los presupuestos exigidos por el Reglamento del Congreso, que señala que las denuncias deben referirse a hechos que constituyan infracción a la Constitución o delitos de función.
Congresistas delegados
Durante la reunión, se acordó también designar al congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) como delegado para procesar la denuncia constitucional acumulada contra el ex fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, por presunta infracción constitucional.
Para la Denuncia Constitucional 403, contra el ex presidente de la república, Pedro Castillo Terrones y el exministro de Defensa, Walter Ayala Gonzales, por presunta comisión de los delitos de organización criminal, abuso de autoridad, cohecho activo genérico, tráfico de influencias agravado, se delegó a la parlamentaria María Jáuregui Martínez de Aguayo (RP).
La Denuncia Constitucional 426, contra la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, por supuesta infracción constitucional y por presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias, estará a cargo del congresista Esdras Medina Minaya (RP).
Finalmente, la Denuncia Constitucional 512, contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por presunta infracción constitucional y la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica y falsedad genérica, se delegó en la parlamentaria Patricia Chirinos Venegas (RP).
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén de la solicitud de suspensión en contra del alcalde provincial, José Tapia Díaz, presentada por varios alcaldes de centros poblados. La medida está contenida en los expedientes N.º 004430-2025, 004431-2025, 004432-2025 y 004437-2024. Según lo dispuesto por el JNE, el gerente […]
El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento de cuadros de estrés en la población ayacuchana, un problema que podría tener consecuencias graves si no se toman medidas a tiempo. “El estrés es una puerta que abre a otras enfermedades para nuestra salud. Puede derivar en ansiedad, hipertensión, problemas […]