InicioPrincipalConexión con la naturaleza: inauguran Centro de Interpretación del Oso Andino en el Cusco

Conexión con la naturaleza: inauguran Centro de Interpretación del Oso Andino en el Cusco

A cinco minutos de la estación biológica Wayquecha, en la región Cusco, se inauguró el Centro de Interpretación del Oso Andino, un espacio que busca conectar a las personas con la naturaleza por medio de ilustraciones, esculturas, iconografías, fotografías y videos con información sobre el hábitat, alimentación, distribución geográfica y estado de conservación de la especie clave para los ecosistemas andino-amazónicos.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A cinco minutos de la estación biológica Wayquecha, en la región Cusco, se inauguró el Centro de Interpretación del Oso Andino, un espacio que busca conectar a las personas con la naturaleza por medio de ilustraciones, esculturas, iconografías, fotografías y videos con información sobre el hábitat, alimentación, distribución geográfica y estado de conservación de la especie clave para los ecosistemas andino-amazónicos.


La iniciativa ha sido implementada gracias al trabajo del equipo de científicos internacionales y peruanos de Conservación Amazónica (ACCA),que permite conocer el comportamiento de este mamífero.


Ruthmery Pillco, coordinadora del Programa del Oso Andino de Conservación Amazónica, indicó que esta especie tiene un rol ecológico muy importante en la dispersión de semillas y regeneración del bosque, y en las comunidades altoandinas es considerado un ícono cultural.

“Los invitamos a que visiten la estación biológica Wayquecha y apoyen la conservación del ukuku u oso andino, que es muy importante para nuestros ecosistemas”, acotó.


La inauguración, que se efectuó el 1 de julio, contó con la participación de representantes del gobierno regional de Cusco, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),de las comunidades Juan Velasco Alvarado y Jajahuana, Sociedad Zoológica de Frankfort y la población.

Especie única

El oso andino, ukuku, o ukumari en quechua, es el único oso que se encuentra en Sudamérica y habita en los andes amazónicos de Perú. La especie vive amenazada por los incendios forestales, la caza y el tráfico de animales, que conllevan a su desaparición.

Por ello, Conservación Amazónica desarrolla el Programa del Oso Andino, que busca proteger los hábitats en los que vive y los alimentos que forman parte de su dieta, trabajando de la mano con los lugareños.

Los interesados en visitar el Centro de Interpretación del Oso Andino deben escribir a reservas@conservacionamazonica.org.

El trabajo se hace gracias al apoyo de Stadler Foundation, International Conservation Fund of Canada, International Association for Bear Research & Management, Barker Langham, #TeamUkuku y comunidades aledañas de la zona de amortiguamiento del parque nacional del Manu.

Conservación Amazónica es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años en la Amazonía peruana y enfoca sus esfuerzos a través de tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 4/7/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados