Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
Ya sea en el puerto de Callao o en otros terminales portuarios con alto tráfico marítimo comercial, los oficiales marítimos deben estar listos para operar los buques mercantes, pesqueros y tanqueros, incluso si hubieran contratiempos como problemas técnicos u otros asociados al mal tiempo. El nuevo Simulador de Entrenamiento Marítimo del Centro de investigación y formación Marítima permite que los oficiales y tripulantes desarrollen maniobras, en un espacio inmersivo de 270º, simulando condiciones en tiempo real.
Ya sea en el puerto de Callao o en otros terminales portuarios con alto tráfico marítimo comercial, los oficiales marítimos deben estar listos para operar los buques mercantes, pesqueros y tanqueros, incluso si hubieran contratiempos como problemas técnicos u otros asociados al mal tiempo. El nuevo Simulador de Entrenamiento Marítimo del Centro de investigación y formación Marítima permite que los oficiales y tripulantes desarrollen maniobras, en un espacio inmersivo de 270º, simulando condiciones en tiempo real.
El Centro de investigación y formación Marítima (CIFMAR-GROUP) presentó el nuevo Simulador de Entrenamiento Marítimo, el más moderno y completo de Sudamérica, que permitirá entrenar a oficiales, tripulantes y técnicos de buques mercantes, pesqueros y tanqueros.
El nuevo simulador de navegación Wärtsilä tiene un conjunto de pantallas que cubren un espacio inmersivo de 270º, ofreciendo el mismo campo de visión que las naves marítimas asociadas a la labor de la marina mercante.
El Capitán de Travesía Manuel Izquierdo Zelada, Director General de CIFMAR GROUP, dijo a la agencia Andina que este moderno simulador facilita el entrenamiento, sin riesgos, de marinos y pescadores peruanos, además de desarrollar la competitividad del Perú como hub de formación marítima.
Como si estuvieran en el mar
El sistema de entrenamiento simula las condiciones reales de ubicaciones clave para el comercio marítimo como el Estrecho de Gibraltar, una vía natural que conecta el mar del Mediterráneo con el océano Atlántico, con una longitud de 60 km, y que recibe al menos 10% del tráfico marítimo internacional.
También pueden cambiarse entre los escenarios de puertos como zonas navegables, como el canal inglés, además de los puertos de Hong Kong, Singapur, entre otros. En cuanto al Perú, los oficiales pueden realizar entrenamientos en el puerto del Callao y en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.
En un ejercicio de atraque, el software del simulador ubica al oficial en una zona navegable del mar y, junto con sus tripulantes, deberán conducir el buque al puerto. Este proceso tomará el mismo tiempo que tarda al abordar una nave marítima y ejecutar la misma maniobra, es decir, pueden ser minutos u horas, dependiendo de las condiciones complementarias que enfrenten durante la simulación.
El Capitán de Travesía Manuel Izquierdo señaló que el simulador de entrenamiento marítimo cuenta con una consola real de puente de mando con todos los equipos náuticos, incluyendo equipamiento que son réplicas exactas de las condiciones de buques mercantes. "Con esta tecnología se pueden realizar pruebas de simulación de atraques, remolques, emergencias, maniobras en monoboyas y condiciones climáticas adversas", precisó. El software simula el escenario elegido durante las 24 horas del día, desde el amanecer; además de lluvias, tormentas y otras condiciones del mal tiempo.
Los capitanes también deberán superar situaciones de emergencias como naves marítimas en llamas, que serán detectadas a km de distancia por el radar de la consola. Siguiendo los estándares internacionales, los oficiales marítimos deberán seguir los protocolos para desviar su recorrido.
En ejercicios de pesca, también hay equipamiento integrado para los pescadores que busquen capacitarse como SONAR Furuno, ecosonda, y maniobras de cerco.
Las jornadas de entrenamiento pueden durar varias horas, por lo que cada escenario puede ser almacenado en el equipo del simulador, permitiendo una continuidad en la labor formativa. Las sesiones educativas también son personalizadas de acuerdo al entrenamiento requerido, considerando los puertos internacionales y las condiciones que deberán enfrentar durante la simulación del viaje marítimo a estos.
Entrenamiento técnico y portuario
El Centro de Investigación y Formación Marítima (CIFMAR) cuenta con cursos marítimos y portuarios, homologados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas(DICAPI) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN). La institución está conformada por oficiales de la Marina Mercante comprometidos con desarrollar programas de capacitación con validez Internacional, asegurando una enseñanza de calidad.
El sistema de entrenamiento cuenta con un Simulador de Cargas Líquidas, lo que facilita las operaciones realistas en buques petroleros, quimiqueros y gaseros (LPG/LNG),así como ejercicios de carga/descarga, lastre/deslastre, lavado de tanques, uso de gas inerte, entre otros de las mismas naves.
Los maquinistas e ingenieros podrán monitorear en tiempo real esta maniobra mediante el software Loadicator, utilizado a bordo de los barcos para calcular la estabilidad y el plan de carga; así como verificar el control de estabilidad y esfuerzo estructural.
El Simulador de Planta Propulsora (ERS 5000),que cuenta con un prototipo de motor MAN B&W MC-C, facilita el entrenamiento en la planta de propulsión diésel marina, en modos automático, manual y emergencia. Asimismo, deberán enfrentarse a diversos escenarios de eficiencia energética y solución de fallas.
?? Illariy, avatar de inteligencia artificial, cumple 1 año presentando noticias de Andina. ?? Durante la Cumbre de Líderes APEC Perú 2024 presentó el noticiario en quechua y chino.??https://t.co/L6Afaw81dspic.twitter.com/XaBigN2biF
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
Gracias a la promesa cumplida del gobernador chalaco, el principal escenario deportivo del primer puerto ya tiene de las mejores iluminaciones del Perú y podrá albergar espectáculos de todo tipo, de nivel nacional e internacional como los mejores estadios del mundo. Atendiendo, como siempre, el pedido de la gente, y cumpliendo con lo prometido a […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.