Comisión legislativa del monitoreo del cáncer analizó en Cusco atención oncológica
La Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados de la prevención y control del cáncer, del Congreso de la República, trabaja en la elaboración de un Plan Nacional que incluya compras oportunas de medicamentos, modernización de hospitales y optimización de tamizajes.
La Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados de la prevención y control del cáncer, del Congreso de la República, trabaja en la elaboración de un Plan Nacional que incluya compras oportunas de medicamentos, modernización de hospitales y optimización de tamizajes.
Así lo refirió el parlamentario lambayecano, Alejandro Aguinaga Recuenco, presidente de dicho grupo de trabajo y autor de un proyecto de ley que propone establecer estrategias para eliminar el cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública en el Perú, sumándonos a la meta señalada por la Organización Mundial de la Salud para el 2030.
“Es el momento de trabajar juntos, El cáncer de cuello uterino tiene que ser la primera enfermedad oncológica que debemos derrotar. El compromiso de toda sociedad es que no se registren más muertes que pueden evitarse”, enfatizó.
La citada comisión legislativa, en el objetivo de descentralizar la lucha contra esta enfermedad, analizó la situación de la atención oncológica en la región Cusco, con participación de especialistas regionales.
La décima sesión extraordinaria descentralizada de este grupo de trabajo especial se denominó “Hacia una atención oncológica integral en la Región Cusco: Desafíos y propuestas para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento el cáncer”, y se realizó esta mañana en el Hemiciclo de Sesiones del Consejo Regional de Cusco.
Al iniciar el evento, Aguinaga destacó que el compromiso de toda sociedad para los siguientes años es que ya no se registren más muertes por enfermedades oncológicas que pueden prevenirse y evitarse. Por ello, dijo, que ha llegado el momento de que se sumen todos los esfuerzos para el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Con ese propósito, la comisión desarrolla sus sesiones descentralizadas para tomar conocimiento de la atención oncológica en todo el país, subrayó el congresista de Fuerza Popular.
También destacó que el trabajo que realiza no solo es un objetivo de salud pública sino una luz de esperanza para las personas que sufren enfermedades prevenibles y tratadas.
La décima sesión descentralizada de la comisión permitió escuchar la exposición de latitular de la Gerencia Regional de Salud del Cusco, Elbía Lisbeth Yépez Chacón, quien informó sobre los avances en el proceso de implementación de los programas de prevención del cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y cáncer de colon – recto y sobre la capacidad para brindar diagnóstico y tratamiento oncológico.
Igualmente, se escuchó la intervención del director del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Red Asistencial Cusco, Julio César Espinoza La Torre, quien tuvo a su cargo un análisis de la atención oncológica en Cusco, que incluyó temas como la capacidad de diagnóstico y tratamiento oncológico e intervalos de tiempo para el diagnóstico y tratamiento oncológico, la disponibilidad de medicamentos, la atención oncológica pediátrica y a brecha de recursos humanos para atención oncológica en el hospital que dirige.
A su turno, el jefe institucional del Seguro Integral de Salud (SIS),Luis Napoleón Quiroz Avilés, informó sobre las transferencias de recursos por donaciones y las efectuadas entre los años 2023-2025 para la atención integral del cáncer y sobre el presupuesto destinado al pago de pasaje y otros para la transferencia de los pacientes y sus familiares a otros servicios oncológicos.
En otro momento, destacó la labor que desarrolla la institución a su cargo, los tiempos de espera de los pacientes con lesiones premalignas, sospecha y diagnóstico de cáncer a través del sistema de referencia y contrarreferencias.
Finalmente, el gerente regional de Control de Cusco, Sergio Aníbal Pérez Tsujita, dio a conocer sobre las acciones implementadas para supervisar y garantizar la correcta asignación y uso de los recursos destinados a la atención oncológica en la región, especialmente en relación con la adquisición de medicamentos, equipamiento y la calidad de los servicios prestados en los hospitales públicos.
Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú.
Con el deber cumplido tras pasar de la fase de grupos y como el último representante de Norteamérica en el Mundial de Clubes, los 'Rayados' de Monterrey juegan este martes (20:00 horas de Perú) por una plaza en los cuartos de final con el Borussia Dormund, un partido se se podrá ver en directo.
La demanda interna crecería este año al mayor ritmo registrado en los últimos 12 años, excluyendo el rebote del 2021 año pospandemia, con un avance de 4.3%, proyectó hoy Credicorp Capital.
La ingeniera electrónica peruana Nataly Andrea Rojas Barnett, egresada de la universidad San Marcos, representará al Perú en una serie de jornadas mundiales que reunirán a las principales agencias espaciales, científicos y académicos del sector aeroespacial, consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras en este campo.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reforzaron la cooperación internacional para enfrentar los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó a la ciudadanía que en las últimas semanas han venido circulando en redes sociales videos fraudulentos sobre recomendaciones de inversión, los cuales utilizan la imagen del presidente de la institución, Julio Velarde.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó a la ciudadanía que en las últimas semanas han venido circulando en redes sociales videos fraudulentos sobre recomendaciones de inversión, los cuales utilizan la imagen del presidente de la institución, Julio Velarde.
Con gran ilusión, la selección peruana Sub-19 de vóley ya se encuentra en Croacia lista para su debut en el Mundial de Vóley Femenino U19, que se disputará en las ciudades de Osijek y Belgrado. El primer duelo de la ‘Blanquirroja’ será este miércoles 2 de julio a las 11:15 a.m. (hora peruana) frente a Turquía por la primera fecha del Grupo C.
La adrenalina está asegurada en lo que será la segunda fecha del Campeonato Nacional Ronex 2025, programada para este domingo 6 de julio en el Ronex Park de Lurín, en el que participarán los mejores pilotos.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Juan Carlos Adriazola Casas, regidor de la Municipalidad de Lima, criticó algunas actitudes del burgomaestre capitalino. Según contó, el alcalde se ausenta de varias sesiones del Concejo Municipal.
Gobierno Regional de Arequipa y Mincetur firman convenio que impulsará el desarrollo turístico en 15 distritos de la región, con el respaldo del Banco Mundial.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reforzaron la cooperación internacional para enfrentar los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Titular del Minedu Morgan Quero también participará en seminario internacional que abordará los desafíos políticos y filosóficos de la educación en América Latina_ El ministro de Educación, Morgan Quero, inició hoy una visita oficial a París con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el sector educativo y suscribir un convenio clave que beneficiará […]