InicioPrincipalComida peruana: conoce a los chefs que triunfan internacionalmente

Comida peruana: conoce a los chefs que triunfan internacionalmente

Con motivo de la semana de la gastronomía peruana, el Gobierno busca impulsar una serie de actividades a fin de revalorar nuestro patrimonio gastronómico y sentirnos más orgullosos de la generosidad de los potajes del Perú que han cruzado fronteras y ahora deleitan el paladar del mundo.

AndinaPor:Andina15 de septiembre, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con motivo de la semana de la gastronomía peruana, el Gobierno busca impulsar una serie de actividades a fin de revalorar nuestro patrimonio gastronómico y sentirnos más orgullosos de la generosidad de los potajes del Perú que han cruzado fronteras y ahora deleitan el paladar del mundo.


Conoce en esta nota a los exponentes de la comida peruana que se han destacado por ser embajadores de nuestra gastronomía al ser premiados y reconocidos internacionalmente.

Eduardo Montes


Huancaíno de nacimiento, Eduardo Montes Traverso ha trabajado por cerca de 20 años en diferentes restaurantes en Perú, Dubái, Tailandia, Hong Kong e Italia. En la actualidad se desempeña como VIP chef (chef privado) en Arabia Saudita.


Montes ha dejado a un lado el mundo de los restaurantes para dedicarse a trabajar exclusivamente con un millonario árabe. Tiene el cargo de VIP chef y se encarga de la creación del menú de alta cocina peruana fusión, de la observación de costos de alimentación, así como de la gestión de proveedores.

Es el jefe de 24 cocineros, entre ellos griegos y ucranianos. No obstante que provienen de culturas diferentes, han caído rendidos ante la gastronomía peruana, nos dice sonriente.

Ha dictado talleres sobre proyecto de vida de un chef, retos de la gastronomía actual, influencia de la cultura en la cocina, intercambio de culturas internas y externas en el Perú, gestión moderna de un restaurant y emprendimiento gastronómico.

Edgardo Umeres


Con más de 20 años de experiencia en el arte culinario, Edgardo Umeres Altamirano ha logrado reconocimiento en la alta cocina de Europa. A los 16 años, dejó el Perú para iniciar una ruta que lo llevó a trabajar en restaurantes exclusivos de todo el mundo.

Nacido hace 46 años en Apurímac, Umeres se muda a los 16 años a Noruega, estudió hotelería en Oslo, lo cual lo llevó a realizar prácticas de cocina. Fue gracias a sus profesores, unos simpáticos finlandeses, que descubre y se entrega totalmente a la magia de la gastronomía.


Entre las diversas distinciones que ha recibido Umeres, se encuentran el Premio Orgullo Peruano el 2009.

En la hoja de vida de este peruano figura que ha compartido su exquisita sazón en restaurantes del Medio Oriente, Sudamérica y Norteamérica.

Participó también como representante peruano en la Expo Milán 2015 realizada por PromPerú, donde entrenó a cocineros europeos para lograr una adecuada fusión entre la comida nórdica y la peruana.

Víctor Gutiérrez


Hace tres décadas atrás, el chef peruano Víctor Gutiérrez, reconocido por la más importante y antigua guía de los mejores restaurantes y hoteles en el mundo, la Guía Michelín, llegó a España buscando nuevos horizontes y empezó como un humilde trabajador de cocina.


En el año 2019 este cocinero peruano, establecido en Salamanca desde 1992, logró su segunda estrella Michelin con la dirección del taller Arzuaga, un espacio ubicado en las bodegas Arzuaga (Valladolid).

El restaurante lleva su nombre: Víctor Guiterrez, y se encuentra en la calle Empedrada, frente al palacio de Congresos (Vaguada de la Palma),en Salamanca, al noroeste de España.

Carolina Ronquillo


Carolina Ronquillo cumplió su sueño de abrir su restaurante en Paraguay con platos peruanos que fueron la delicia de los comensales. También ha presentado su libro Leyendas del sabor, con historias y testimonios culinarios del Perú, junto con un recetario de potajes de la costa y selva del país.


Tras varios meses en el programa Master Chef Paraguay, quedó entre los cinco mejores cocineros de ese país y puso de relieve el nombre del Perú.

La convocatoria fue para 200 personas, pero solo quedaron 18 chefs profesionales, y ella fue uno de los elegidos. 

Juan Chipoco


A sus 52 años, Juan Chipoco es una de las personas más influyentes de la comunidad latina en el sur de Florida, de los Estados Unidos, no solo por su distinguida cocina, sino también por su motivadora historia que inspira a muchas personas que emigraron en búsqueda del sueño americano.

Un tiempo después de terminar su secundaria, a los 19 años, decidió arriesgar todo por perseguir sus sueños. Viajó a los Estados Unidos solo con una visa de turista, sin trabajo ni dinero, pero con muchas ganas de comerse al mundo.


Durante los siguientes años, “CVI.CHE 105'' se consolidó como el mejor restaurante peruano de todo Miami, con reconocimientos nacionales e internacionales. Más, la ambición de Juan no se detendría allí.

En la actualidad, tiene una cadena de restaurantes en distintos puntos de la ciudad de Florida, donde se incluyen los restaurantes “Yuca 105”, “Pollos & Jarras” e “INTI.MO”, cada uno con un concepto propio, pero con el inconfundible sabor peruano.

Gastón Acurio


Nacido en Lima en 1967, Gastón Acurio ha abierto 34 restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana, en 11 países alrededor del mundo.


En el 2007 Acurio fundó la Escuela de Cocina de Pachacútec, dedicada a formar como cocineros y mozos a jóvenes de bajos recursos.

Hoy Acurio lidera una compañía con más de 3,000 empleados, presente en 13 ciudades distintas con 11 conceptos y marcas diferentes.

Virgilio Martínez


Nacido en 1977, el peruano Virgilio Martínez es chef y propietario del restaurante Central, elegido como el segundo mejor del mundo y el mejor de Sudamérica por la edición 2022 del The World's 50 Best Restaurants.



Perteneciente a la nueva generación de chefs peruanos que impulsan la difusión de la gastronomía peruana, Martínez es conocido por el uso de ingredientes peruanos en su estilo que él define como "cocina de mercado" o "cocina de autor".

Mitsuharu Tsumura


Es un peruano que estudió en Estados Unidos y después vivió en Japón, donde está parte de su herencia familiar. Mezcló esas raíces con las del Perú y en 2009 abrió el restaurante Maido, el cual que ocupa desde 2017 las primeras posiciones del ránking de los mejores de Latinoamérica.


"Es impresionante cómo entiendes que hay productos que son iguales y estamos a miles de kilómetros de distancia (Japón y Perú). Entonces hacer una cocina Nikkei, en este caso de autor, inspirada en esos productos, no voy a decir que es fácil, pero son productos que se llevan bastante bien", indicó.

Marco Espinoza 


Marco Espinoza es un chef peruano reconocido internacionalmente. Su restaurante Taypá: Sabores del Perú ganó el premio Mejor Restaurante de Brasilia el 2011. 


El 2015, su restaurante Lima Cocina Peruana fue distinguida por la Guía Michelin. Este año, inauguró con éxito Cantón Peruvian & Chinese ofreciendo nuestro tradicional chifa.

Más en Andina:



(FIN) LIT

Publicado: 15/9/2022

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados