Ciudad Sagrada de Caral: conoce claves para conocer la civilización más antigua de América
La Ciudad Sagrada de Caral conmemora hoy el 13° aniversario de su ingreso a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Y aunque hay mucho por descubrir, esta efeméride nos invita a conocer los hitos y las claves de los hallazgos e investigaciones que han permitido conocer cada vez mejor a la civilización más antigua de América.
La Ciudad Sagrada de Caral conmemora hoy el 13° aniversario de su ingreso a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Y aunque hay mucho por descubrir, esta efeméride nos invita a conocer los hitos y las claves de los hallazgos e investigaciones que han permitido conocer cada vez mejor a la civilización más antigua de América.
Este sitio arqueológico se encuentra en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, región Lima, a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. La Ciudad Sagrada de Caral es la manifestación más destacada de la Civilización Caral, la más antigua de América, debido a sus 5,000 años de antigüedad (3,000 - 1,900 a.C.),arquitectura monumental y desarrollo alcanzado por la sociedad que la edificó.
El 28 de junio de 2009, este principal centro urbano de la Civilización Caral, la más antigua de América, ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, confirmando su valor universal excepcional que debe ser protegido para beneficio de la humanidad.
Relevancia cultural
El sitio arqueológico ocupa un espacio aproximado de 68 hectáreas y está conformada por una zona nuclear con 32 edificios públicos y varios conjuntos residenciales, y dos zonas periféricas: una de ellas limita con el valle de Supe.
Antiguamente, en esta ciudad se realizaron actividades sociales, culturales y económicas en coordinación con las autoridades sociopolíticas de otros centros cercanos. La civilización a cargo creó vías de interacción interregional transversal y a larga distancia para intercambiar productos y bienes con sociedades de la costa, sierra y selva, en condiciones de paz, respetando las costumbres, ideologías e idiomas, y en completa armonía y respeto con la naturaleza.
Valor arquitectónico
La Ciudad Sagrada de Caral llama la atención por la monumentalidad de sus edificios piramidales, como el Edificio Piramidal Mayor, que tiene más de 29 metros de altura, ocupa más de 25 metros cuadrados y tiene una plaza circular hundida. Fue construida con plataformas superpuestas, hechas de piedras unidas con mortero de arcilla y grava. Sus salones y recintos los hicieron con quincha. Para los enlucidos y pintura aplicaron arcillas de diferentes colores: amarillo, blanco, rojo y beis.
Asimismo, en todos los depósitos constructivos pusieron “shicras”, bolsas hechas de fibra vegetal llenas de piedras de diferentes tamaños, que le dio sismorresistencia a todas sus edificaciones. Colocaron verticalmente piedras de grandes dimensiones en los muros de la fachada principal, en las esquinas de las plataformas y en las escaleras de la plaza circular.
Investigación y descubrimientos
Los trabajos de investigación en la Ciudad Sagrada de Caral, realizados desde 1994 por la arqueóloga Ruth ShadySolís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC),se fueron intensificando y lograron identificar, entre en el valle de Supe y Huaura, a 25 asentamientos que habrían conformado la Civilización Caral.
De estos 25 lugares, 12 están siendo investigados en la actualidad por el equipo multidisciplinario de la ZAC: la Ciudad Sagrada de Caral (Patrimonio Mundial); Áspero, ciudad pesquera; y Vichama, ciudad agropesquera de Végueta, Huaura, estos tres abiertos al público.
También en Chupacigarro, El Molino, Piedra Parada, Era de Pando, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Pueblo Nuevo y Peñico, para poder comparar ciudades, pueblos y aldeas, y conocer el complejo sistema social que hizo posible el precoz desarrollo de la Civilización Caral y su desarrollo de conocimientos en ciencia y tecnología.
Pasos para visitar la Ciudad Sagrada de Caral
Si deseas visitar la Ciudad Sagrada de Caral, puedes hacerlo adquiriendo tu entrada conforme a la tarifa exigida por la Zona Arqueológica Caral, entidad a cargo de este atractivo turístico.
La visita la Ciudad Sagrada de Caral, de lunes a sábado de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. En caso lo requieras tú o tus acompañantes, este sitio arqueológico ofrece un circuito de visitantes para personas con discapacidad motora.
En el marco de la emergencia sanitaria nacional por el covid-19, la Zona Arqueológica Caral ha adaptado las visitas con base en lineamientos de seguridad y un protocolo sanitario, para garantizar la seguridad de los visitantes en los sitios arqueológicos que administra. La entidad se reserva el derecho de retirar a cualquier persona que no respete dicho protocolo y el reglamento de visitas.
Si deseas visitar la Ciudad Sagrada de Caral debes seguir estos tres pasos:
Reserva tu entrada
Separa tu entrada en línea, llenando el siguiente Formulario. Se recomienda enviar la solicitud con un mínimo de 3 días hábiles de anticipación. Esto permitirá a la entidad otorgarte una de las entradas disponibles para el día que indiques y tomar las precauciones de aforo y evitar aglomeraciones. Recibirás un mensaje confirmando la fecha de tu visita.
Tarifas de ingreso
Acércate al sitio arqueológico, ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte, valle de Supe, Barranca. Identifícate para confirmar que estás en la lista de visitantes y paga tu entrada en efectivo en la boletería, según el siguiente tarifario:
Adultos en general: S/ 11.00
Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria: S/ 4.00
Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años: S/ 1.00
Personas mayores de 60 años, en servicio militar voluntario, con discapacidad y profesores: S/ 5.50
Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria, con discapacidad: S/ 2.00
Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años, con discapacidad: S/ 0.50
Población local, habitantes de los centros poblados del valle de Supe: ingreso gratuito.
El recorrido por el circuito de visitantes se realiza con un orientador turístico local. El costo por este servicio es de S/ 20 por grupo de 9 personas.
Haz tu visita
Se recomienda ingresar a la Ciudad Sagrada de Caral 20 minutos antes de la hora reservada para la visita. Recuerda que solo podrás visitar la Ciudad Sagrada de Caral si cuentas con la confirmación de tu reserva de entrada.
El sitio arqueológico cuenta con un circuito para personas con discapacidad motora. Si tienes alguna consulta, escribe a: [email protected].
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Especialistas de la Jefatura del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán realizaron una inspección a la zona monumental del sitio arqueológico y descartaron que la escenificación del Inti Raymi haya causado una afectación en el lugar. https://t.co/bmXfVcM4XYpic.twitter.com/E6LiRqSwRZ
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]