Científicos peruanos desarrollan papel de embalaje antibacteriano y biodegradable
Un equipo de investigadores peruanos de la Universidad de Lima ha desarrollado un papel de embalaje antibacteriano y biodegradable destinado a la industria alimentaria. Este novedoso material utiliza un film bicapa basado en nanocelulosa, obtenida de residuos forestales de Bolaina (Guazuma crinita) e incorpora nanopartículas de cobre.
Un equipo de investigadores peruanos de la Universidad de Lima ha desarrollado un papel de embalaje antibacteriano y biodegradable destinado a la industria alimentaria. Este novedoso material utiliza un film bicapa basado en nanocelulosa, obtenida de residuos forestales de Bolaina (Guazuma crinita) e incorpora nanopartículas de cobre.
La doctora Silvia Ponce Álvarez, investigadora de la Universidad de Lima y líder del proyecto, explica que el proyecto -financiado por ProCiencia- se basa en la obtención de nanocelulosa a partir de desechos forestales de Bolaina, procesados en el molino Supermasscolloider, un instrumento adecuado para reducir diversos materiales a escala nanométrica. Esto permite obtener propiedades físicas como resistencia mecánica y dureza, que son características clave del nuevo material.
El papel de embalaje desarrollado podrá utilizarse como refuerzo en los envases de alimentos, ofreciendo una alternativa biodegradable y amigable con el medio ambiente. Al utilizar residuos forestales para su producción, se enmarca dentro de la economía circular, fomentando la utilización de recursos renovables.
A diferencia de los embalajes actuales, que se basan en polímeros no reciclables ni biodegradables como el tecnopor o polietileno, esta propuesta utiliza nanocelulosa en lugar de pulpa virgen para la producción de papel. El film bicapa que acompaña al papel de embalaje tiene como objetivo proporcionar resistencia a la humedad.
Además, se agrega un ingrediente clave al film: nanopartículas de cobre (CuO). Estas nanopartículas tienen propiedades antibacterianas y contribuyen a prevenir la formación de bacterias en contacto con los alimentos. Esto podría ayudar a prolongar la vida útil de los alimentos y evitar su descomposición.
Este proyecto -que deberá pasar por pruebas en la industria- destaca el potencial de la nanotecnología en el desarrollo de soluciones innovadoras para la conservación de alimentos, y promoviendo el uso sostenible de recursos.
???Un grupo de expertos de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec ha desarrollado la herramienta ‘InspiraSound’, una composición sonora cuya efectividad para promover las nuevas ideas ha logrado resultados alentadores. https://t.co/mG8BVeeGSD
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Hoy se verificó la inclusión, en el texto final de la Ley de Presupuesto 2024, del articulado que permitirá el incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Brigadas itinerantes del Seguro Integral de Salud (SIS) llegaron a las alejadas comunidades de la etnia wampis en el distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, como parte de la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” que se está desarrollando en todas las poblaciones nativas amazónicas y altoandinas en el país.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
La moción está compuesta de 23 preguntas para la ministra Albina Ruiz a fin de que explique las razones por las cuales no cumple sus funciones de control como responsable de la gestión ambiental.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.