Cenepred: mañana se inicia encuesta para transparentar la gestión del riesgo de desastres
Con motivo del Día Internacional sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD),que se conmemora cada 13 de octubre, el martes 15 de octubre se iniciará el registro para la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Enagerd) 2024.
Con motivo del Día Internacional sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD),que se conmemora cada 13 de octubre, el martes 15 de octubre se iniciará el registro para la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Enagerd) 2024.
Por esa razón, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invitan a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno y universidades a participar de forma virtual en la encuesta.
El sondeo se efectuará del 15 de octubre al 30 de noviembre, con el propósito de recoger información detallada que contribuya a un mejor conocimiento de los avances en la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Los datos recopilados permitirán analizar el progreso en los siete procesos fundamentales de la gestión del riesgo de desastres: estimación, prevención, reducción, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
Este esfuerzo nacional aportará estadísticas vitales sobre las acciones que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida y, sobre todo, al desarrollo sostenible del país.
Se recopilará información de los 18 ministerios, 25 gobiernos regionales, 196 municipalidades provinciales, 1695 municipios distritales y 94 universidades —que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)— y permitirá identificar acciones de mejora continua para disminuir las brechas en relación a los objetivos del Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (Planagerd) al 2030.
Importancia del seguimiento y evaluación
Además de su impacto a escala nacional, esta encuesta respalda los compromisos internacionales, como los del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que guía los esfuerzos globales hacia la mitigación de desastres y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta.
Para dar inicio a esta actividad nacional, el Cenepred, a través de la Dirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (Dimse),en coordinación con el Indeci, desarrollará el 17 de diciembre, a las 11:00 horas, la mesa de trabajo “Registro de la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Enagerd) 2024”.
Durante la actividad se brindarán orientaciones para el adecuado registro en línea de los avances y las limitaciones en la implementación de la gestión del riesgo de desastres.
Las autoridades que lideran las entidades de los tres niveles de gobierno son responsables de la implementación de los procesos de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito jurisdiccional. Por ello, deben incorporarlo en sus procesos de planificación, ordenamiento territorial, gestión ambiental e inversión pública.
¿Cómo participar?
El registro se hará mediante la plataforma web del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (SIMSE). Si aún no cuentas con tu contraseña de acceso, puedes solicitarla completando el siguiente formulario: https://dimse.cenepred.gob.pe/encuestas/292735.
Día internacional
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 1989 que cada segundo miércoles de octubre se conmemoraría el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
No obstante, a partir del 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres debido a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, "los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza".
Más en Andina:
?? El tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre monitoreadas “ha sufrido una catastrófica caída del 73 % en tan solo 50 años”, entre 1970 y 2020, documenta el informe Planeta Vivo 2024 de WWF.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]