InicioPrincipalCarlos Argüelles:¿ Cuáles son sus motivaciones y retos en Harvard?

Carlos Argüelles:¿ Cuáles son sus motivaciones y retos en Harvard?

Carlos Argüelles es un científico peruano que ejerce la docencia en una de las universidades más importantes y exigentes del mundo: Harvard University. Confiesa que siente una especie de adrenalina cuando ejerce su labor como físico y nos cuenta sus motivaciones y retos profesionales.

AndinaPor:Andina30 de mayo, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por Valery Díaz Vásquez

Carlos Argüelles es un científico peruano que ejerce la docencia en una de las universidades más importantes y exigentes del mundo: Harvard University. Confiesa que siente una especie de adrenalina cuando ejerce su labor como físico y nos cuenta sus motivaciones y retos profesionales.




“Una gran motivación es ver que tus alumnos crezcan como personas y científicos, encontrando sus pasiones y siguiéndolas”, nos comenta Carlos, cuando le preguntamos sobre sus motivaciones para seguir investigando y enseñando. 

Acaba de concluir el ciclo con sus alumnos. “Ha sido un buen semestre”, agrega satisfecho. Sin embargo, esto no implica que paralice sus actividades. Se alista para participar en conferencias para actualizarse en temas de su campo de estudio. 

“Tanto en Harvard como en las demás universidades los profesores suelen tener cuatro trabajos en uno, es muy demandante. Enseño a chicos de pregrado, superviso a alumnos de maestría, realizo investigación científica y me encargo de conseguir fondos para que el grupo de investigación que tengo esté bien financiado. En esta carrera nunca hay pausa”, afirma.

Lea también: Grimanesa Amorós: Una peruana que brilla en el arte contemporáneo mundial


El desafío en Harvard


¿Cuál ha sido tu mayor desafío como docente? “Es tratar de ayudar a los alumnos a lograr sus objetivos, porque vienen de diversos entornos, costumbres y tienen diversos talentos. Intentar enfocar todo esto para ayudar a encaminarlos en una sola rama resulta bastante complejo pero satisfactorio a la vez”.

Empezó a enseñar en Harvard el 2020, durante la dura época de la pandemia.

Y fue todo un reto. Esta universidad cuenta con un riguroso proceso de selección que busca a los mejores candidatos con una destacada trayectoria académica, experiencia profesional y habilidades de enseñanza sobresalientes.

Sus profesores pueden ser considerados celebridades académicas, ya que muchos de ellos son líderes destacados en investigación, autores de renombre, expertos en sus campos y figuras influyentes en el ámbito académico mundial.

“Soy un profesor que trata de mantener una relación cercana con sus alumnos, me gusta generar debates sobre la materia en clase. Una buena clase tiene que saber enfocar los talentos de cada alumno”, acota. 

Resalta la profunda admiración que siente por sus colegas. Se reúne con este grupo todas las semanas para revisar los artículos más recientes que se publican y se debaten las últimas investigaciones.

Lea también: De costurera en SJL a dueña de un atelier de novias en Barcelona


Adrenalina por la física


Si bien le apasiona estar al tanto de las actualizaciones en el rubro, algo que le apasiona es descubrir cosas. “Siento una especie de adrenalina cuando hago física. Tratar de explicar el universo en el que estamos inmersos es lo que me motiva a continuar investigando”, señala. 

Por ello, el tema principal de sus investigaciones es el neutrino, una partícula subatómica difícil de detectar que genera información de los lugares que son de difícil acceso. Considera que puede en algún punto generar múltiples respuestas a los enigmas del universo. 

Lea también: El sueño de Ximena Salgado: Talento peruano en Broadway

Herencia peruana


Carlos no deja de enfatizar lo inmensamente orgulloso que se siente de ser peruano y resalta su herencia cultural.

“Hay mucho orgullo de ser peruano, tenemos un factor diferencial que es la pasión y empeño que le ponemos al trabajo”, nos dice con una convicción inquebrantable.

En definitiva, el camino de Perú a Boston fue cuesta arriba y financieramente difícil para él. Tuvo que hacer muchos sacrificios familiares y personales. 

“Fue difícil por los momentos de soledad, no es fácil, pero el peruano suele tomar bastantes riesgos y es muy creativo. Pude salir de esa situación rápidamente”, añade.

Señala que la gran confraternidad que ha logrado forjar con sus alumnos, se lo debe a sus costumbres peruanas.

Ha recibido múltiples reconocimientos y becas entre ellos, el premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physic de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), la beca de investigación Sloan 2021 en física que solo se otorga a jóvenes destacados de Estados Unidos y Canadá con un futuro revolucionario en la ciencia.

En el 2022 fue seleccionado en la lista de científicos a observar de Science News, en donde solo están los científicos motivados a resolver los problemas más grandes que presenta el mundo.

Es indudable que Carlos representa a nuestro país de la mejor manera. Esperamos que sus éxitos sigan inspirando a más jóvenes por lograr el triunfo personal y profesional.

Lea también: Yesica Murillo: Empezó como vendedora y hoy tiene su agencia de publicidad en Atlanta

Más datos


-Estudió primaria en el colegio Peruano Alemán Alexander Von Humboldt, en el centro educativo Santa Margarita de Santiago de Surco. Posteriormente, estudió Física  y fue jefe de práctica en la Universidad Pontificia Católica del Perú.

-Carlos Arguelles recuerda que el libro "Una breve historia del tiempo" de Stephen Hawking lo hizo interesarse por la física a temprana edad y de alguna manera marcó su destino profesional. También sentía su curiosidad por las teorías del origen del universo.

-Argüelles espera que su trabajo sea de inspiración para sus estudiantes y nuevas generaciones interesadas por la ciencia.

Más en Andina 




(FIN)VDV/RES

Publicado: 30/5/2023

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados