InicioPrincipalCáncer de próstata: descubre cinco mitos y verdades sobre esta enfermedad

Cáncer de próstata: descubre cinco mitos y verdades sobre esta enfermedad

El cáncer de próstata es una de las neoplasias que más afecta a la población masculina a escala nacional. Lamentablemente, la mayoría de los casos son detectados en estado avanzado por falta de una cultura preventiva. En esta nota, descubre cinco mitos y verdades sobre esta enfermedad.

AndinaPor:Andina4 de octubre, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El cáncer de próstata es una de las neoplasias que más afecta a la población masculina a escala nacional. Lamentablemente, la mayoría de los casos son detectados en estado avanzado por falta de una cultura preventiva. En esta nota, descubre cinco mitos y verdades sobre esta enfermedad.


Lee también: San Marcos: claves del examen de admisión más esperado: horarios, vacantes, postulantes

Al año, en Latinoamérica, 225.985 personas son diagnosticadas con cáncer de próstata y más de 61.000 de ellas fallecen por complicaciones de esta enfermedad, sostiene el Global Cancer Observatory. Específicamente en Perú, según Globocan, cada año se registran 8.553 nuevos casos. 

Entre muchos otros factores, estas cifras son el resultado de la persistencia de diferentes mitos y conceptos erróneos sobre los síntomas y el proceso de diagnóstico que, en conjunto, impactan negativamente el diagnóstico y seguimiento oportuno de la enfermedad.

Aun en la actualidad, y aunque la medicina ha dado pasos gigantes en la innovación de los exámenes diagnósticos y las terapias, existe mucha desinformación alrededor de esta enfermedad. De acuerdo con la Dra. Marcela Giraldo Roa, uro-oncóloga, aunque es una enfermedad conocida, no todo el mundo sabe a ciencia cierta qué es el cáncer de próstata, la importancia de los chequeos médicos regulares, sus mayores riesgos, los síntomas ni las opciones de tratamiento disponibles: 

“A muchos hombres, las palabras cáncer de próstata los frenan en seco. Esta enfermedad suele estar envuelta en mitos, que pueden llevar a evitar las pruebas de detección; experimentar ansiedad y depresión ante el diagnóstico; temer y evitar el tratamiento, entre otros. Al abordar estos mitos, podemos dar a los hombres los datos que necesitan para actuar y tomar las riendas sobre su salud”, agregó la especialista.

Lee también: 
Estudiantes de Instituto de Chosica visitan el diario El Peruano y la Agencia Andina

Ante este panorama, la educación es esencial para desmentir las creencias equivocadas existentes alrededor del cáncer de próstata. Para entender la realidad detrás de esta enfermedad, la Dra. Giraldo comparte los 5 mitos más comunes que se deben derribar:

1.- El cáncer de próstata solo afecta a hombres mayores

Aunque es cierto que alrededor de 6 de cada 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años, esto no significa que los hombres más jóvenes estén exentos. En la región, en países como Colombia y Ecuador la edad promedio al diagnóstico es de 69 y 77 años, respectivamente. No obstante, se recomienda que los hombres comiencen a hacerse exámenes de detección temprana a partir de los 50 años, o incluso antes si tienen antecedentes familiares de la enfermedad, de mutaciones genéticas o si se trata de población afrodescendiente, todos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de próstata.

2.- El cáncer de próstata siempre causa síntomas

Los síntomas del cáncer de próstata pueden aparecer en etapas avanzadas e incluir problemas para orinar, sangre en el semen, dolor en los huesos, pérdida de peso y disfunción eréctil. Sin embargo, uno de los mitos más peligrosos es creer que la ausencia de síntomas significa ausencia de cáncer.

Es crucial entender que, en sus etapas iniciales, el cáncer de próstata a menudo no presenta signos de alarma. Por ello, son vitales los chequeos médicos regulares y la implementación de exámenes diagnósticos como la prueba de antígeno prostático específico (PSA) para detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

3.- El cáncer de próstata es hereditario

Aunque los antecedentes familiares de cáncer de mama, páncreas o próstata (con y sin mutaciones) aumentan el riesgo de padecer la enfermedad, no tener antecedentes familiares no elimina el riesgo, de hecho, la mayoría de los casos se diagnostican en hombres que no tienen antecedentes familiares.

4.- El examen de la próstata afecta la sexualidad masculina

La prueba de tacto rectal no tiene relación con las características sexuales en los pacientes y su práctica no tiene implicaciones que no sean netamente médicas y cuyo fin sea descartar la presencia de anomalías. Aunque algunas personas puedan llegar a pensar que el procedimiento causa dolor, por lo general solo produce algo de molestia y no tiene impacto en la virilidad ni en el desempeño sexual del paciente.

Además, contrario a la creencia generalizada, el seguimiento y control médico de la próstata no se realiza únicamente a través del tacto rectal. Hoy en día, tan solo con una muestra de sangre se pueden medir los niveles de PSA, que cuando está elevado puede ser un indicador de diferentes condiciones como infección, inflamación, agrandamiento, o cáncer en la próstata. Por ello es importante que el resultado de la prueba siempre sea revisado y analizado por un especialista para determinar la causa de cada caso.

Lee también: ¡Atención! Cierre parcial de túneles Santa Rosa y San Martín inicia el 10 de octubre

5.- Un diagnóstico de cáncer de próstata es sinónimo de muerte

Generalmente, las tasas de supervivencia para el cáncer de próstata son positivas cuando este es detectado y tratado a tiempo. Por el contrario, las tasas de mortalidad están relacionadas con diagnósticos tardíos cuando el cáncer se ha expandido a otras partes del cuerpo. Las tasas de supervivencia a 5 años para los hombres con cáncer de próstata localizado oportunamente son casi del 100%.

La detección temprana y el seguimiento médico regular son esenciales para mejorar los resultados del tratamiento y aumentar las tasas de supervivencia. Identificar el cáncer de próstata en sus etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de curación o remisión. Además, el seguimiento médico permite ajustar el tratamiento según la evolución del paciente y minimizar posibles complicaciones.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 4/10/2024

Más de Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Andina

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Emelec de Guayaquil con Cueva y Barco logró primer triunfo ante Vinotinto 2-0 en la Liga PRO
Diario UNO

Emelec de Guayaquil con Cueva y Barco logró primer triunfo ante Vinotinto 2-0 en la Liga PRO

Su primer triunfo desde la llegada de Cristian Cueva y Alfonso Barco, obtuvo el Emelec de Guayaquil, al vencer de local al Vinotinto por 2-0, jugando en el George Capwell, por la fecha 19 de la Liga PRO de Ecuador. Los goles fueron anotados por José Cevallos a los 74’ tras pase de Cueva y […]

PSG y Real Madrid se clasificaron a semifinales del Mundial de Clubes eliminando a los alemanes Bayern y Dortmund
Diario UNO

PSG y Real Madrid se clasificaron a semifinales del Mundial de Clubes eliminando a los alemanes Bayern y Dortmund

Lo que se preveía. Paris Saint Germain de Francia y el Real Madrid de España, se clasificaron para la semifinales del Mundial de Clubes 2025, tras dejar en el camino al Bayern Múnich y el Borussia Dortmund ambos de Alemania por 2-0 y 3-2 respectivamente. Tanto parisinos como madrileños se enfrentarán entre sí este miércoles, […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados