InicioPrincipalCajas municipales: proyectos del Congreso ponen en riesgo sistema microfinanciero

Cajas municipales: proyectos del Congreso ponen en riesgo sistema microfinanciero

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac),Jorge Solís, solicitó al Congreso de la República acelerar el debate y la votación en segunda instancia del texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022 y 5620/2022, los cuales ponen en riesgo la estabilidad del sistema microfinanciero.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac),Jorge Solís, solicitó al Congreso de la República acelerar el debate y la votación en segunda instancia del texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022 y 5620/2022, los cuales ponen en riesgo la estabilidad del sistema microfinanciero.


"Solicitamos, con carácter de urgencia, que dicha iniciativa legislativa sea agendada en la próxima sesión del Consejo Permanente, a fin de que se archive y así se pueda reestablecer el clima de confianza que necesita el sector", comentó.

Solís sostuvo que este tipo de iniciativas generan pánico financiero, pues vulneran la autonomía del sistema microfinanciero. 

"Hay un claro desconocimiento sobre las implicancias que tendría la aprobación de este texto sustitutorio.  La propuesta busca modificar la composición de los directorios de las cajas municipales, pues permite que excongresistas y exintegrantes de comisiones especializadas los integren. En resumidas cuentas, se trata de una politización del sector", manifestó el ejecutivo.

Agregó que el objetivo de esta iniciativa sería "abrir una puerta a cuotas políticas en una gestión que ha demostrado ser técnicamente sólida, solvente y eficiente".


Dólar débil favorece a cajas municipales: 95% de su cartera está en soles


En ese sentido, el presidente de la Fepcmac destacó los bajos niveles de morosidad que muestra el sector microfinanciero. "En abril del año pasado la morosidad del sector se situó en 6.84%, mientras que en abril de este año se situó en 6.19%", explicó.




El presidente de la Fepcmac detalló que las cajas municipales representan más del 50% del sistema microfinanciero del país, convirtiéndose en los principales gestores de la inclusión financiera. "Contamos con más de 10 millones de clientes y canalizamos el 75% de nuestra cartera hacia las micro y pequeñas empresas (mypes)", comentó.

Sólo en la última década, las colocaciones de las CMAC aumentaron 2.8 veces; mientras que sus depósitos se multiplicaron por 2.5.

Propuestas


Según el texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022 y  5620/2022, el directorio de cada CMAC estará conformado por siete miembros, designados por diversas entidades: dos representantes de la mayoría del concejo municipal; uno de la minoría; uno del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide); uno de la Cámara de Comercio de Lima (CCL);  uno del Clero y uno de los pequeños comerciantes y productores del ámbito local, elegido por la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco)

Se excluye expresamente a alcaldes, regidores y personas que no cumplan los requisitos técnicos, morales o que estén impedidas según el artículo 81 de la Ley General.

Asimismo, se permite la incorporación al directorio de personas con experiencia como altos funcionarios públicos o integrantes de comisiones presupuestales o económicas.

Más en Andina:



(FIN) VLA/JJN


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados