InicioPrincipalCajamarca: familiares de Yma Súmac preparan recital y monumento en homenaje a la artista

Cajamarca: familiares de Yma Súmac preparan recital y monumento en homenaje a la artista

Los familiares de la extinta artista cajamarquina Yma Súmac anunciaron para noviembre un recital con la participación de sopranos, la develación de un monumento de fibra de vidrio de 2 metros de alto y la creación de una asociación cultural con su nombre para difundir su legado en el Perú con motivo del centenario de su natalicio.

AndinaPor:Andina12 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los familiares de la extinta artista cajamarquina Yma Súmac anunciaron para noviembre un recital con la participación de sopranos, la develación de un monumento de fibra de vidrio de 2 metros de alto y la creación de una asociación cultural con su nombre para difundir su legado en el Perú con motivo del centenario de su natalicio.


Durante la exposición fotográfica realizada el fin de semana, en el atrio de la iglesia San Francisco de esta ciudad, Miguel Ángel Chávarri Villareal, sobrino nieto de Yma Súmac, resaltó el homenaje del Gobierno Regional de Cajamarca al conmemorarse 100 años del nacimiento de su tía y que continuará mañana martes 13 con una misa en la Catedral, la presentación del libro de la historiadora Carmen Mc Evoy Carreras, y el miércoles 14 de setiembre con una ceremonia en la plaza de Armas del distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, donde se proyectará un video sobre la vida de la primera cantante latinoamericana en participar en una obra de Broadway, Estados Unidos.

[Lea también: Yma Sumac: ¿Quién fue esta prodigiosa artista peruana y cómo logró conquistar el mundo?]


“Como familiares nos sentimos orgullosos de ser parte de una de las personas más importantes que ha tenido el Perú y que hoy la estamos reconociendo. Estamos avanzando la creación de una asociación cultural con su nombre para difundir su legado a todo el Perú y el mundo, para que su esencia no se pierda”, expresó.

En declaraciones a la Agencia Andina, Miguel Ángel Chávarri, que también es un artista egresado de la Escuela de Arte de Cajamarca, reveló que la asociación es un proyecto que tiene varios años, lo tienen avanzado y debido a la pandemia del covid-19 no pudieron concretarlo. “La asociación se encargará de difundir lo que fue Yma Súmac, descubrir y apoyar el talento de los niños y jóvenes”.

Chávarri instó al Gobierno incluir en los textos escolares sobre la trayectoria de su tía para que todo el país la conozca. “Nos sorprende que en otros países como Estados Unidos, Rusia y Alemania, Yma Súmac es una superestrella, los niñas la imitan. Queremos que en el Perú también tenga ese reconocimiento”.


“Como familiares nos gustaría que se pudiera difundir cómo fue su casa en Ichocán, cómo vivió, mostrar a la colectividad que Yma Súmac fue ichocanera, cajamarquina y de esa manera incentivar una ruta turística hacia la provincia de San Marcos. Mucha gente estaría interesada en conocer la vivienda ubicada a dos horas y media de la ciudad de Cajamarca”, acotó.

Otra propuesta que tiene la familia es convertir la vivienda en un museo, habilitar un museo itinerante que recorra Cajamarca y el territorio nacional, hacer que todos los peruanos conozcan la vida de la artista. “Ese es nuestro objetivo, ir a diversos lugares mostrando lo que fue Yma Súmac, con parte de sus pertenencias y réplicas de su vestimenta”, subrayó.

Continuar sus pasos


Para Miguel Ángel, la mejor manera de recordar a su tía es seguir sus pasos, escuchar su música. “A veces escuchamos una canción y decimos quién es. Muchos piensan que se trata de una extranjera y no saben que es una cajamarquina de un distrito de la provincia de San Marcos”.


Comentó que el homenaje por el centenario de su natalicio no termina el 14 de setiembre y anunció en noviembre realizarán un recital con la participación de 6 sopranos. “Esto es el inicio de algo grande que se viene. Tenemos un monumento en fibra de vidrio que vamos a develar en Cajamarca y estamos seguros que aumentará el turismo”.

La escultura se instalaría en el complejo Qhapaq Ñan, mide 2 metros de alto y fue elaborada por el artista Orlando Medina Bringas. “Vamos a difundir el legado: Yma Súmac vive, del Perú para el mundo”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 12/9/2022

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados