InicioPrincipalCajamarca: emprendedores participan en expoferia organizada por Dirección de Trabajo

Cajamarca: emprendedores participan en expoferia organizada por Dirección de Trabajo

Un total de 26 emprendedores cajamarquinos participaron en la primera expoferia “Mi emprendimiento en marcha” organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) como parte de la reactivación económica y la promoción del autoempleo formal.

AndinaPor:Andina9 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un total de 26 emprendedores cajamarquinos participaron en la primera expoferia “Mi emprendimiento en marcha” organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) como parte de la reactivación económica y la promoción del autoempleo formal.


La actividad se desarrolló en la plazuela Amalia Puga de la ciudad de Cajamarca y se ofertaron productos como artesanía, joyería, calzado, tejidos, ropa, pastelería, productos lácteos, postres, hortalizas, gastronomía, entre otros.

Previo al evento, los participantes fueron capacitados por la DRTPE, logrando conformar 239 planes de negocio de los cuales 48 están activos, informó Cecilia Cuzco Ruitón, responsable de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación.


En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que la expoferia reunió a emprendedores de las provincias de San Pablo, Cajabamba, San Marcos y Cajamarca. “También hemos programado ferias descentralizadas en las provincias de Jaén y Celendín”.

Comentó que la capacitación contó con el apoyo y asistencia técnica de instituciones como la Universidad Nacional de Cajamarca y la Corporación Computrón para la culminación de los planes de negocio y el desarrollo sostenible del emprendimiento de los participantes.

“Con la feria buscamos apoyar la reactivación económica de los emprendedores y promover el autoempleo formal”, precisó Cuzco.

Panificación


Rafaela Torres Ticlla lleva 10 años dedicada a la panificación y participó por primera vez en una feria en Cajamarca, con sus productos: pan de trigo, semitas de quinua, bizcocho de maíz morado, pan de linaza, pan de agua, pan de verdura (espinaca y betarraga).

Son productos nutritivos y saludables especialmente para los niños y puede ir acompañado con mermelada, manjar o huevo revuelto, señala la emprendedora, al precisar que ella misma cultiva el trigo y maíz morado con abono orgánico, en el centro poblado Colcabamba, provincia de Cajabamba, donde se ubica su negocio.

Rafaela es propietaria de la panificadora Señor de la Misericordia, muy conocida en Cajabamba, principal mercado para la venta de sus productos que elabora con el apoyo de su familia. “Vendemos en el mercado principal de Cajabamba y también en la feria de octubre y en el concurso de noviembre que organiza la municipalidad”, acotó.


Comentó que se enteró a través de las redes sociales de la convocatoria a la capacitación que organizó la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para emprendedores y decidió inscribirse.

Al agradecer a la institución por las enseñanzas e invitación a la expoferia, pidió se siga promoviendo este tipo de eventos para la comercialización de sus productos.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 9/9/2022

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados