Bomberos advierten que incendio en Cangallo se puede extender hasta el domingo
Pese a los enormes esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el incendio en la cuadra cuatro del jirón Cangallo, en el centro de Lima, continúa y esto debido a problemas con el suministro de agua y la dificultad de la zona para acabar con el siniestro. ¿Cuándo podría controlarse esta emergencia?
Pese a los enormes esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el incendio en la cuadra cuatro del jirón Cangallo, en el centro de Lima, continúa y esto debido a problemas con el suministro de agua y la dificultad de la zona para acabar con el siniestro. ¿Cuándo podría controlarse esta emergencia?
En comunicación con Andina Al Día, el brigadier mayor Carlos Malpica, director general de formación académica del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, indicó que las labores de control del incendio podrían culminar recién el día domingo.
Este incendio, iniciado el lunes 3 de marzo, se encuentra en una manzana repleta de quintas, muchas de ellas con viviendas tugurizadas.
Hasta el momento son seis las edificaciones afectadas por la emergencia, cuatro de ellas ya se han desplomado a causa de las intensas temperaturas del fuego que no deja de arder por más de 40 horas.
El principal problema para acabar con el incendio es el poco caudal de agua para enfrentar el siniestro. Esta limitación ha obligado a trabajar por ciclos: se llena una piscina improvisada, se descarga el agua mediante cisternas y se utiliza la motobomba para combatir el fuego, pero en apenas dos o tres minutos se agota el recurso.
Por otro lado, la infraestructura de la zona afectada complica aún más la situación. La manzana está conformada por viviendas, almacenes y construcciones de diversa antigüedad, que se han convertido en un verdadero laberinto de pasajes y escaleras.
Malpica destacó una acumulación excesiva y desordenada de materiales, desde utensilios de cocina y juguetes hasta productos inflamables, que incrementa el riesgo de explosiones y desplomes. Esto ha sido la causa principal por la cual se han registrado colapsos parciales de varias estructuras.
El director general de formación académica del Cuerpo General de Bomberos detalló que la estrategia adoptada ha sido de carácter defensivo. En lugar de intentar un ataque interior, que podría poner en riesgo al personal, se ha optado por proteger las zonas críticas y evitar que el incendio se propague hacia áreas sensibles, como la Maternidad de Lima, que si bien se encuentra en proximidad, no ha sido evacuada.
En este momento, participan entre 250 y 300 bomberos por turno, quienes vienen de diversas bombas (Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur y Callao),lo que implica una constante rotación para contrarrestar la fatiga y la exposición a altas temperaturas.
Un factor preocupante en la lucha por controlar este gran incendio es la antigüedad del equipamiento. Malpica menciona que se cuenta con herramientas operativas con promedio de 24 años de uso.
"Las unidades han sufrido fallas importantes, al menos cuatro han sido retiradas. Es urgente de modernizar el parque vehicular y renovar los equipos de protección personal", argumentó.
En cuanto a la clasificación del siniestro, inicialmente se llegó a un código 5, y actualmente se encuentra en código 4, según la escala interna del Cuerpo de Bomberos.
A diferencia del trágico incendio de Mesa Redonda, en el que se registraron cientos de fallecidos, desaparecidos y heridos, en el presente siniestro no se han confirmado víctimas mortales ni lesiones graves, aunque el riesgo por exposición a humos y el colapso parcial de estructuras permanece latente.
La solidaridad de la ciudadanía ha sido uno de los pocos elementos a destacar durante la emergencia. Vecinos organizados han brindado apoyo espontáneo, ofreciendo agua, alimentos y otros suministros a los bomberos y equipos de rescate.
El brigadier hizo un llamado a las autoridades para que se replantee la red contraincendios de la ciudad y se intensifiquen las labores de fiscalización, especialmente en relación con la proliferación de almacenes clandestinos y el crecimiento desordenado de la urbe.
“Es necesario evaluar la renovación de equipos, revisar normativas constructivas y mejorar la infraestructura de agua para prevenir que situaciones como esta se repitan”, afirmó.
Más en Andina:
??Incendio en Centro de Lima: fuego reaviva y colapsan 4 edificaciones. ??https://t.co/xb7f9E2Gx3
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.