BNP presente en 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participará, con sus más recientes publicaciones en un stand y diversas actividades culturales, en la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”, que se desarrollará del jueves 15 al domingo 25 de setiembre, en el Parque de la Exposición (Puerta 3-A, Cercado de Lima). El ingreso es totalmente gratuito.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participará, con sus más recientes publicaciones en un stand y diversas actividades culturales, en la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”, que se desarrollará del jueves 15 al domingo 25 de setiembre, en el Parque de la Exposición (Puerta 3-A, Cercado de Lima). El ingreso es totalmente gratuito.
En ese contexto, durante la programación cultural realizará presentaciones de libros, charlas, conferencias, conversatorios, activaciones de lectura y talleres, donde los asistentes podrán conocer más sobre la labor que desarrolla la primera institución cultural del país.
La primera actividad de la BNP en “Lima Lee” será la presentación del libro “Praetoria: Un álbum de Francisco ‘Pancho’ Fierro”, de la colección editorial Imagen y Memoria, que reúne un importante testimonio visual del mencionado pintor peruano.
Esta se desarrollará de forma presencial, el jueves 15 de setiembre, a las 5:00 p.m., en el Pabellón Morisco, tendrá como ponentes a Margarita Roel (bachiller en Historia del Arte) y Andrea Aliaga (antropóloga) y la moderación estará a cargo de Margarita Zegarra.
Las puertas de la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee” se abrirán al público de 11 a.m. a 9 p.m., respetando todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Estado (presentación del carnet vacunación con las dosis correspondientes y uso de mascarillas: una KN95 o dos quirúrgicas).
Más actividades culturales
La BNP tendrá una nutrida participación en “Lima Lee”. A continuación, el detalle de las actividades culturales de nuestra institución:
Viernes 16 de setiembre
*Activación de lectura “Navegar por los aires”, de Micaela Chirif
Se realizará la lectura del citado libro. Lo hará el mediador de lectura de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) La Victoria, Alan Concepción, quien también es profesional en Ciencia de la Información. Luego, habrá una conversación con el público que asista al evento. La moderadora será Selene Tinco.
Hora:11:00 a.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Activación de lectura “La montaña de libros más alta del mundo”, de Rocío Bonilla
Se realizará la lectura del citado libro. Lo hará la mediadora de lectura de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) Breña, Pamela Hurtado, quien también es bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Luego, habrá una conversación con el público que asista al evento. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:12:00 m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Presentación del libro “Soñar el Perú”
Se presentará la obra antes mencionada, que está dirigida a los niños. Forma parte de la colección “¡Mira todo lo que sé!”, ha sido escrito por Javier Mariscal e ilustrado por Carmen García, quienes también serán los ponentes. La moderación estará a cargo de Selene Tinco.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
*Presentación del libro “El taller de la idolatría”
Se presentará el libro antes mencionado, que ha sido escrito por José Carlos de la Puente Luna y Jimmy Martínez Céspedes. Esta obra aborda la actividad misional, intelectual y política del jesuita español Pablo José de Arriaga. El ponente será Jimmy Martínez Céspedes (licenciado en Historia). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:8:00 p.m.
Sede:Taulichusco
Modalidad:Presencial
Domingo 18 de setiembre
*Activación de lectura “Dónde viven los monstruos”, de Maurice Sendak
Se realizará la lectura del citado libro. Estará a cargo de Julisa Espinoza, mediadora de lectura de la EBP Rímac, quien también será ponente del evento. Luego, habrá una conversación con el público asistente. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:12:00 m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Conversatorio “Lectura, biblioteca y comunidad”
Se conversará sobre esta colección no venal que, con 13 libros publicados hasta la fecha, y con un catálogo de reconocidos autores nacionales y extranjeros, busca fomentar el diálogo en torno a la lectura y el acceso al libro. Los ponentes serán Selene Tinco (coordinadora de la Red de Bibliotecas Lima Lee),Gracia Angulo (licenciada en Literatura) y Malena Ruesta Granda (mediadora de lectura). El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:5:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Lunes 19 de setiembre
*Taller “Sistema Braille – BNP”
Personal de la Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) enseñará la técnica y herramientas empleadas en la lectura y escritura del Sistema Braille. El ponente será Rigoberto Camargo. La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:4:00 p.m.
Sede:Taulichusco
Modalidad:Presencial
*Conferencia “Las Estaciones de la Biblioteca Pública (EBP) de la BNP: servicios y objetivos de desarrollo sostenible”
Se conocerá cómo las EBP de la BNP dirigen sus servicios, programas y actividades al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. Los ponentes serán Alan Concepción (profesional en Ciencias de la Información) y Cecilia Ferrer (licenciada en Ciencias de la Comunicación). El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
Miércoles 21 de setiembre
*Charla “Memoria Perú: Recorridos por el patrimonio cultura de la Biblioteca Nacional”
Memoria Perú es una plataforma digital que brinda un acercamiento crítico y sensible a nuestra historia social, política y cultural. Los ponentes serán Roger Cáceres (historiador del arte y coordinador del Equipo de Gestión Cultural, Investigación y Ediciones de la BNP) y Benjamín Blass (investigador y gestor cultural). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Jueves 22 de setiembre
*Charla “Gestión cultural con enfoque de género. La experiencia de gestión del archivo y biblioteca de María Jesús Alvarado: una mujer de avanzada”
Se destacará la labor de una de las mujeres más importantes, en la reivindicación de los derechos femeninos en la República. Su obra ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Los ponentes serán Laura Mendoza (historiadora y socióloga) y Claudia Vargas (historiadora). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:4:00 p.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Charla “Derechos lingüísticos y el Aló, BNP”
Se brindará información sobre el proceso de implementación, sus participantes, la importancia y dificultades del servicio Aló, BNP, que se implementó a raíz de la crisis sanitaria por la Covid-19. La ponente será Marcela Poirier (antropóloga). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Viernes 23 de setiembre
*Activación de lectura “El avión que partió de un tren”, de María Chloe Garrido Lecca
Se realizará la lectura del citado libro. Estará a cargo de Jassi Cubas, mediadora de lectura de la EBP El Agustino, quien también será ponente del evento. Luego, habrá una conversación con el público asistente. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:11:00 a.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
Más en Andina
?? El Circus Alaska de los Hermanos Chispita, ubicado en Ventanilla, abre durante todo el año en los distritos de Lima Norte y Callao. Un circo familiar y de barrio cuya única meta es arrebatar sonrisas.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén de la solicitud de suspensión en contra del alcalde provincial, José Tapia Díaz, presentada por varios alcaldes de centros poblados. La medida está contenida en los expedientes N.º 004430-2025, 004431-2025, 004432-2025 y 004437-2024. Según lo dispuesto por el JNE, el gerente […]
El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento de cuadros de estrés en la población ayacuchana, un problema que podría tener consecuencias graves si no se toman medidas a tiempo. “El estrés es una puerta que abre a otras enfermedades para nuestra salud. Puede derivar en ansiedad, hipertensión, problemas […]