InicioPrincipal¡Atención, Piura! Alertan del incremento del caudal del río Piura por lluvias intensas

¡Atención, Piura! Alertan del incremento del caudal del río Piura por lluvias intensas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el caudal del río Piura ha registrado un aumento significativo en las últimas horas, alcanzando niveles de hasta 600 metros cúbicos por segundo a la altura del puente Eguiguren de esta ciudad, también conocido como Puente Rojo.

AndinaPor:Andina14 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el caudal del río Piura ha registrado un aumento significativo en las últimas horas, alcanzando niveles de hasta 600 metros cúbicos por segundo a la altura del puente Eguiguren de esta ciudad, también conocido como Puente Rojo.


Precisó que este incremento responde a las intensas precipitaciones registradas en la sierra de Piura, especialmente en zonas como Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Chulucanas.

El jefe regional del Senamhi Piura, Jorge Carranza, detalló que las lluvias en la sierra continuarán hasta el sábado 15 de febrero, lo que podría influir en un nuevo incremento del caudal del río Piura. Asimismo, advirtió que los suelos en estas zonas ya se encuentran sobresaturados, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, activación de quebradas y huaicos en localidades como Canchaque, Santo Domingo y otras zonas vulnerables de la región.

Altas temperaturas

El vocero del Senamhi informó, asimismo, que la temperatura en localidades de la costa de Piura registrarán altos niveles con valores de hasta 38 grados Celsius, convirtiéndose en la temperatura más alta del verano 2025.

En las madrugadas, los valores también se han elevado, alcanzando los 25.8 grados, lo que convierte a las noches en las más calurosas de la temporada. Este fenómeno está asociado al incremento de la temperatura del mar, que actualmente supera en más de un grado su valor normal.

¿Fenómeno El Niño Costero en desarrollo?

Ante la posibilidad de un Fenómeno El Niño Costero, Carranza precisó que aún es prematuro confirmarlo. "Hemos tenido tres días consecutivos de calentamiento del mar, pero es necesario un monitoreo prolongado para determinar si este patrón se mantendrá y generará lluvias de mayor intensidad en la costa", explicó.

En este sentido señaló que para que se configure un Fenómeno El Niño Costero se deben presentar otros factores, como cambios en la presión atmosférica y la velocidad del viento, condiciones que aún no se han cumplido en su totalidad.

El viernes 21 de febrero el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) emitirá un informe actualizado sobre la situación climática y las proyecciones para los siguientes meses. "Es probable que las altas temperaturas continúen en Piura y la zona costera del país hasta fines de febrero", indicó Carranza.

Medidas de prevención ante el aumento de lluvias

Dado el pronóstico de lluvias persistentes en la sierra de Piura y el incremento del caudal del río Piura, el Senamhi recomienda a las autoridades locales y pobladores mantenerse alerta, reforzar medidas de prevención en zonas de riesgo y estar atentos a los comunicados oficiales. Además, se exhorta a la población a tomar precauciones ante las altas temperaturas, manteniéndose hidratada y evitando la exposición prolongada al sol en horas de mayor radiación.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 14/2/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados