InicioPrincipal¡Atención! Amplían hasta el 8 de julio la postulación a Beca Generación del Bicentenario

¡Atención! Amplían hasta el 8 de julio la postulación a Beca Generación del Bicentenario

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación amplió hasta el viernes 8 de julio, a las 5.30 p. m., el plazo para postular al concurso Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2022, que permitirá a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo con los gastos cubiertos por el Estado peruano.

AndinaPor:Andina27 de junio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación amplió hasta el viernes 8 de julio, a las 5.30 p. m., el plazo para postular al concurso Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2022, que permitirá a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo con los gastos cubiertos por el Estado peruano.


Con este cambio se modifica también el cronograma del concurso en la subsanación de la postulación, ahora del 3 al 18 de julio. Además, la lista de seleccionados se publicará el 1 de agosto y tras la aceptación de la subvención, se dará a conocer la relación de los becarios a partir del 4 de agosto.

La postulación al concurso es virtual y gratuita a través del siguiente enlace.  Cabe resaltar que para esta edición se otorgarán 150 becas integrales. Del total, 120 son para maestrías y 30 para doctorados. 

Además, las becas en esta convocatoria están destinadas a financiar programas académicos con inicio de estudios entre la fecha de publicación de bases del concurso (13 de mayo del 2022) y el 31 de diciembre de 2023.

Puedes leer: ¿Tienes entre 18 Y 29 años? Conoce cómo postular al voluntariado Alianza del Pacífico

Los interesados en participar deben haber concluido sus estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional o título técnico profesional con alto rendimiento académico. 

También deben contar con insuficientes recursos económicos para financiar un posgrado y ser admitidos en una de las universidades ubicadas entre las 400 primeras del mundo. La lista de dichas universidades se encuentra publicada en la página web del concurso.
 
Entre las casas superiores que figuran en la lista se encuentran Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT),University of Oxford, Stanford University, University of Cambridge y California Institute of Technology.

Puedes leer: ¿Qué carrera estudiar? Sigue estos consejos y descubrirás tu vocación profesional

Así como, Princeton University, Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zurich),Columbia University, Yale University, Imperial College London, National University of Singapore (NUS),University of California, Berkeley y University of Toronto. 
 
De acuerdo a las bases, los profesionales peruanos obtendrán 25 puntos adicionales si cuentan con una beca académica obtenida en la universidad destino u otra entidad que cubra el 50 % a más de los costos académicos del posgrado. 

Si la beca académica cubre entre el 25 % y el 49 % de los gastos de los estudios, recibirán 15 puntos adicionales.
 

Requisitos para postular


- Tener nacionalidad peruana.

- Acreditar estudios de pregrado o posgrado

- Para maestrías se debe contar con grado académico de bachiller o título profesional o título técnico profesional.

- Para doctorados se debe contar con grado académico de bachiller o título profesional o título técnico profesional o grado de maestría.

- Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado.

- Contar con la carta de aceptación definitiva de una Institución de Educación Superior (IES) extranjera elegible.

- Acreditar ingreso promedio mensual per cápita familiar igual o menor a S/ 7175.

- Acreditar experiencia laboral mínima de un año, contabilizado después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional hasta la fecha de publicación de las bases (13 de mayo del 2022).

- Tener un buen perfil profesional y/o de investigación, realizados después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional.

- No poseer deudas superiores a las siete remuneraciones mínimas vitales (S/ 7175) en el sistema financiero.

- Estar en buen estado de salud física y mental.

Beneficios de la beca


A los ganadores, el Estado peruano les subvencionará el costo de matrícula, la pensión del programa de estudios, los gastos administrativos para la obtención del grado y/o título, el transporte interprovincial (cuando corresponda) y el transporte internacional. 

Puedes leer: Universidades vuelven a la presencialidad: ¿qué debería mantenerse de lo virtual?

También se les financiará el alojamiento (en caso corresponda),la alimentación, movilidad local, el seguro médico, los materiales de estudio, útiles de escritorio, entre otros beneficios.
 
Los resultados de los seleccionados del concurso Beca Generación del Bicentenario se darán a conocer el 20 de julio mediante este enlace. Los ganadores tendrán del 25 de julio al 1 de agosto para aceptar esta beca que otorga el Pronabec. 

Los interesados pueden ingresar a la página web del concurso. También pueden contactarse con el programa mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SQH/LIT

Publicado: 28/6/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados