Arequipa: feria Perú Mucho Gusto empieza este viernes 2 y espera recibir a 20,000 personas
Más de 20,000 personas espera recibir la feria gastronómica "Perú Mucho Gusto que se celebrará del viernes 2 al domingo 4 de diciembre en la ciudad de Mollendo, ubicada en la provincia de Islay, región Arequipa, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Más de 20,000 personas espera recibir la feria gastronómica "Perú Mucho Gusto que se celebrará del viernes 2 al domingo 4 de diciembre en la ciudad de Mollendo, ubicada en la provincia de Islay, región Arequipa, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Precisó que el objetivo de este certamen es impulsar la reactivación del turismo interno en el sur peruano. Promperú destacó que la emblemática feria, que promociona las cocinas regionales de todo el país, volverá a la presencialidad después de casi tres años por la pandemia de covid-19.
Sostuvo que el regreso de ‘Perú Mucho Gusto’ genera alta expectativa en las cadenas productivas conectadas con el turismo y la gastronomía por lo que se espera que se movilicen más de 20,000 personas en los tres días de la feria, principalmente, grupos de familias, parejas y amigos de las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno y turistas extranjeros procedentes de Arica (Chile) principalmente.
“Perú Mucho Gusto es un espacio para homenajear y poner en vitrina a la auténtica cocina peruana y a los personajes detrás de ella, además, será una grandiosa oportunidad para impulsar la economía regional a través de dos sectores clave: el turismo y la gastronomía.”, manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.
La feria reunirá a 39 expositores gastronómicos entre picanterías, restaurantes regionales de comida marina, comida fusión, comida campestre, food trucks, postres, bebidas artesanales y más. Serán 80 platos procedentes de las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Promperú resaltó que la gastronomía regional es considerada oferta clave que se suma a los atractivos turísticos que puede ofrecer cada región. Por ello, la feria se llevará a cabo en la ciudad de Mollendo (ubicada a 2:30 h de la ciudad de Arequipa),destino del sur peruano que combina la oferta turística de playas, gastronomía, cultura e historia. Esta es la primera ocasión que Perú Mucho Gusto visita las playas arequipeñas.
Las puertas de la feria abrirán a partir de las 11:30 horas. El ingreso será gratuito, pero se controlará el aforo con la finalidad de garantizar el tránsito seguro dentro de la feria.
Novedades en Perú Mucho Gusto Mollendo 2022
‘Perú Mucho Gusto’ estará distribuido por zona de restaurantes, zona bares, zona de humos, zona para food trucks, y zona para postres y bebidas. La cuota musical estará a cargo de orquestas de cumbia y salsa como Bareto, You Salsa, Somos Mollendo, entre otros. Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar de shows infantiles.
Reconocimientos
‘Perú Mucho Gusto’ reconocerá a los restaurantes presentes en categorías como el plato más querido, premio a la innovación culinaria, premio a la cocina tradicional y se brindarán distinciones especiales para personalidades impulsoras del turismo gastronómico nacional.
Por otro lado, restaurantes de Tumbes, Ucayali, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna homenajearán a nuestro cebiche, gracias a ‘Cebiches de mar, ríos y lagos’, segmento dentro de la feria que demostrará la versatilidad de nuestro plato bandera y sus adaptaciones regionales como el cebiche norteño, el cebiche de camu camu, el cebiche de almejitas tacneñas, entre otros.
La feria es organizada por Promperú y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Islay y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
Tras dieciocho ediciones anteriores y habiendo beneficiado a más de mil representantes gastronómicos peruanos a lo largo de sus trece años de existencia, la feria ‘Perú Mucho Gusto’ también impulsa el turismo gastronómico como factor decisivo para generar flujo de turistas.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.