Arándanos: el "oro azul” que aleja todo tipo de enfermedades y promete larga juventud
De intenso color azul cercano al morado, el arándano se ha convertido en un fruto altamente cotizado en el mundo por su inmejorable valor nutricional y alta concentración de antioxidantes, un elixir para quienes buscan la eterna juventud y que se encuentra ahora en mayor cantidad en los mercados.
De intenso color azul cercano al morado, el arándano se ha convertido en un fruto altamente cotizado en el mundo por su inmejorable valor nutricional y alta concentración de antioxidantes, un elixir para quienes buscan la eterna juventud y que se encuentra ahora en mayor cantidad en los mercados.
Originario de un grupo de especies nativas que crece de forma silvestre del hemisferio norte, este berrie no deja de sumar consumidores en todo el mundo debido a sus excelentes características nutricionales, cualidades hipocalóricas y medicinales.
Gracias a la riqueza de nuestras tierras y un significativo despliegue de tecnología, los agricultores peruanos lograron, desde el año 2007, adecuar su cultivo a nuestro territorio y hoy es posible encontrarlos en diversas regiones del país, gozando de una calidad insuperable que ha posicionado al Perú como el mayor exportador de arándanos frescos del mundo.
Así, en lapso relativamente corto de tiempo pasó de ser un “producto nicho”, consumido por algunos pocos, a ser un fruto cercano a la mayoría de peruanos, quienes lo ha integrado en su dieta diaria, ya sea dentro de exquisitos postres o deliciosos jugos, llenos de nutrientes y salud.
En la capital es posible encontrarlo ya empaquetados, sobre todo en supermercados, o también a granel, en mercadillos locales, calles y plazas, siempre a un precio mucho menor.
Grandes beneficios
Si bien su presentación es la misma, a mayor tamaño del arándano su valor aumenta. Los hay muy pequeños y otros pueden llegar al centímetro de diámetro.
Es conocido por su intenso color azul oscuro, rematado con una especie de coronita por la que se conecta al arbusto de donde crece y que puede llegar a superar los 2 metros de altura.
Es suave al tacto y tiene un ligero sabor agridulce que resulta siempre agradable y no llega a empalagar.
Sus beneficios son aprovechados desde el momento exacto en que ingresan a la boca debido que se ha demostrado su alto poder antibacterial para reducir los efectos de la gingivitis o inflamación de las encías.
La Universidad de Laval, en Canadá, publicó un estudio en la revista "Journal of Agricultural and Food Chemisty”, en la que se destacaba el poder de sus polifenoles en el control del Fusobacterium nucleatum, una bacteria endógena de la cavidad oral de los humanos.
Un aliado de la eterna juventud
Si de algo tienen fama los arándanos es de su alto valor antioxidante, que, sumado a su bajo nivel calórico, lo hace ideal para mantener un buen peso a la par de reducir la degeneración celular de todo el organismo, especialmente la piel.
“Tienen la capacidad antioxidante más alta de todas las frutas y vegetales que se consumen generalmente, con los flavonoides como principales antioxidantes”, se destacó en el estudio “El Arándano en el Perú y el mundo, producción, comercio y perspectivas”, realizado por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Agricultura.
Gracias a su popularidad se ha convertido en un gran aliado contra el proceso de envejecimiento, eliminando los radicales libres en la piel y otros órganos.
En la misma investigación del Ministerio de Agricultura se mencionan otras razones que alientan su consumo entre niños, jóvenes y adultos.
- El jugo de arándano protege contra el daño al ADN, una causa principal del envejecimiento y el cáncer.
- Los antioxidantes que contiene el arándano han demostrado servir como protección contra el daño oxidativo en las lipoproteínas LDL, proceso esencial en la aparición de problemas cardiovasculares.
- Su consumo regular disminuye la presión sanguínea y tiene un efecto protector contra la diabetes.
Contra las infecciones urinarias
Para nadie es un secreto que numerosos especialistas lo recomienden para prevenir y atender diversas infecciones urinarias.
“Te ayuda a combatir las infecciones en el tracto urinario, especialmente en las mujeres. Tiene además un gran poder antiinflamatorio y ayuda a curar las heridas”, comentó Jorge Cabrera, biólogo del INS, en el programa Salud Verde el Ministerio de Salud (Minsa).
Martha Villar, especialista del área de medicina complementaria de EsSalud, explica que los arándanos contienen una sustancia que evita que las bacterias se adhieran al tejido de la vejiga, por lo tanto, su consumo regular en jugos ayuda a prevenir infecciones e inflamaciones, casos de cistitis, problema en los riñones, la próstata y la uretra.
“Contiene además antocianidinas, quercetina, hidroquinona, resveratrol, entre otros compuestos que relajan la musculatura y puede tener un efecto vasoprotector de gran ayuda para el tratamiento de las várices”, agregó la experta.
Los arándanos son además ricos en minerales. 100 gramos de este fruto contienen 0.5 gramos de hierro, 12 gramos de calcio, 77 mg de potasio, 12 gramos de fósforo y 6 gramos de magnesio.
Según el portal Euroberry.com, sus antioxidantes favorecen el sistema cardiovascular y regulan los niveles de colesterol. Por su significativo contenido de vitamina K, contribuyen también a mejorar la circulación sanguínea. Poseen además flavonoides que potencian la memoria, mejoran el aprendizaje y otras funciones cognitivas.
¿En qué momento comerlos?
Si bien pueden consumirse en preparaciones como postres, mermeladas y jugos, los expertos recomiendan ingerirlos en estado natural, es decir frescos y bien lavados.
La cantidad sugerida es de 100 a 150 gramos diarios, lo que equivale a una taza de fruta, ya sea entre comidas o como una forma liviana de cerrar el día y asegurar un sueño reparador.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) los principales destinos de la exportación de arándanos peruanos, de la campaña 2021-2022, fueron: EEUU (55%),Países Bajos (23%),China (12%),Reino Unido (5%) y otros países.
En este momento, son diversas las regiones peruanas que producen los deliciosos arándanos que usted lleva a su mesa. Entre ellas figura La Libertad (49%),Lambayeque (22%),Lima (20%),Ica (8%),Ancash (7%) y Piura (5%).
Más en Andina:
? El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) continúa consolidándose como un referente en la formación técnica de los licenciados, con más de 60% de sus egresados integrándose en diversas empresas. https://t.co/tjQaIZ5A0Lpic.twitter.com/IlDleMIomm
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.