Apurímac: sancionan a autoridades que exhibieron a un cóndor en desfile de Fiestas Patrias
Las autoridades ediles del distrito de Coyllurqui, ubicado en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, fueron sancionadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),tras haber exhibido a un cóndor andino (Vultur gryphus) atado con una soga durante el desfile de Fiestas Patrias del año pasado, se informó.
Las autoridades ediles del distrito de Coyllurqui, ubicado en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, fueron sancionadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),tras haber exhibido a un cóndor andino (Vultur gryphus) atado con una soga durante el desfile de Fiestas Patrias del año pasado, se informó.
El Serfor precisó que la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac abrió un proceso administrativo sancionador (PAS) contra el actual alcalde y el teniente alcalde del distrito de Coyllurqui y determinó que cometieron una infracción muy grave por actuar con crueldad contra un ejemplar de cóndor andino, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI).
El proceso estableció, asimismo, una sanción contra la persona que proporcionó al cóndor andino a los sancionados por tener el ejemplar de fauna silvestre de origen ilegal, lo cual constituye una infracción muy grave establecido en la normativa forestal y de fauna silvestre.
En julio de 2023 las redes sociales mostraron a las autoridades ediles de Coyllurqui desfilar por Fiestas Patrias al lado de un cóndor andino, que jalaban mediante una soga que lo mantenía atado entre sus patas. Apenas sucedido este hecho, el Serfor, con apoyo de la Policía Nacional del Perú lo rescató y después de una evaluación veterinaria, encontraron que el ave estaba con deshidratación severa, anemia, presentaba heridas y tenía daño muscular por los golpes y lesiones que habría sufrido.
Gracias a una alianza con la Municipalidad Provincial de Abancay y la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac, el ejemplar de cóndor andino, que es una hembra de aproximadamente ocho años, recibió la atención primaria y fue reubicado en un centro autorizado regional.
Sin embargo, al no poder recuperarse adecuadamente, el cóndor andino fue trasladado a un centro especializado, el zoocriadero El Huayco de Lima, donde permanece actualmente y recibe los cuidados para su rehabilitación hasta que se pueda determinar una posible liberación.
Por último, el Serfor indicó que en el Perú, el cóndor andino es una especie categorizada como en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS),de las cuales Perú forma parte.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.