APEC Perú 2024: jóvenes peruanos realizan competencia tecnológica Ayni Hackathon
El pasado 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el Ayni Hackathon, una competencia tecnológica que reunió a jóvenes talentos de todo el Perú en eventos simultáneos realizados en las sedes regionales de Lima, Arequipa, Trujillo y Chachapoyas, en diversas universidades.
El pasado 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el Ayni Hackathon, una competencia tecnológica que reunió a jóvenes talentos de todo el Perú en eventos simultáneos realizados en las sedes regionales de Lima, Arequipa, Trujillo y Chachapoyas, en diversas universidades.
El Ayni Hackathon fue una plataforma de APEC Ciudadano 2024, que permitió a jóvenes peruanos no solo innovar, sino también conectarse con su cultura y comunidad a través de la tecnología.
Este evento fue organizado por la Asociación de Peruanos en Silicon Valley, en alianza con la UPC y con el patrocinio de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Google.
De esta manera se promovió la innovación digital inspirada en el concepto andino de “Ayni”, que simboliza la reciprocidad y el trabajo en comunidad.
Víctor Muñoz Tuesta, alto funcionario alterno del Perú ante APEC, expresó el compromiso del Estado peruano en el fortalecimiento de un crecimiento inclusivo.
“Para el Ministerio de Relaciones Exteriores fue muy grato participar de esta iniciativa. Desde el lema de la presidencia, ‘Empoderar, incluir, crecer’, propusimos facilitar, presentar y visibilizar las herramientas que nuestra gente necesita para progresar y así promover un crecimiento como sociedad más sólido, inclusivo y sostenible”, indicó.
En este espíritu, el Ayni Hackathon invitó a jóvenes innovadores a resolver tres desafíos estratégicos, co-creados con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Estos retos incluyeron: “MIPYMES BITS”, para optimizar el uso de datos en pequeños negocios; “Turismo Inteligente”, enfocado en digitalizar el sector turístico y mejorar la experiencia de los visitantes; e “Inclusión Digital”, para facilitar el acceso a financiamiento y mercados para mujeres emprendedoras y poblaciones vulnerables.
Al finalizar el evento, los proyectos ganadores en cada categoría reflejaron el talento y la creatividad de los jóvenes participantes. En la categoría Inclusión Digital, el proyecto ganador fue “Alba AI” de la sede Lima.
Mientras que “Sumac Perú”, de la sede Trujillo, fue el ganador del reto Turismo Inteligente. Asimismo, “VEN Conecta”, también de la sede Lima, triunfó en el desafío MIPYMES BITS.
Estos equipos ganadores no solo obtuvieron un premio de 250 dólares por participante, otorgado por USAID, sino que también lograron la admisión de sus proyectos en las incubadoras de sus respectivas sedes, lo que impulsará su desarrollo a futuro.
Muñoz Tuesta también destacó el valor del diálogo y el aprendizaje mutuo entre el Estado y los jóvenes peruanos: “Queremos escucharlos a ustedes, conocerlos y aprender de ustedes. Nosotros, como Estado, tenemos el compromiso de trabajar en conjunto para un futuro mejor para todos.”
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
??La Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se realiza desde el 9 hasta el día 16 de noviembre con veintiún economías miembros que han confirmado su participación en este importante foro.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.