InicioPrincipalAPEC Perú 2024: El 14, 15 y 16 de noviembre serán días no laborables en Lima y Callao

APEC Perú 2024: El 14, 15 y 16 de noviembre serán días no laborables en Lima y Callao

El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.

AndinaPor:Andina1 de noviembre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.



¿A qué sectores alcanza la medida? 


De acuerdo al Decreto Supremo 110-2024-PCM, alcanza tanto a los trabajadores del sector público como al privado. 

¿Qué se celebrará el 14, 15 y 16 de noviembre?


Durante estos días, se llevará a cabo la Semana de Líderes del Foro APEC, que contará con la participación de líderes de las 21 economías de dicho bloque del Asia-Pacífico. Por ello, se consideran necesarias medidas especiales para garantizar la atención y seguridad de los visitantes.

Lee también: [Segunda temporada de pesca de anchoveta consolidará reactivación económica del Perú]

¿Los días no laborables se deben compensar después?


El decreto señala que las horas no laboradas deberán ser compensadas en ambos sectores. Sin embargo, para efectos tributarios, el 14 y 15 de noviembre de 2024 se consideran días hábiles.

En el sector público, las horas no trabajadas deberán ser recuperadas en los 15 días posteriores.

Mientras que en el sector privado, la compensación se establecerá mediante un acuerdo entre el empleador y los trabajadores; en caso de no llegar a un acuerdo, será el empleador quien decida cómo proceder.

¿Qué es APEC?

Perú forma parte de las 21 economías que conforman APEC. Entre ellas se encuentran varias de las que mayor movimiento económico registran en el ámbito mundial, como China, Estados Unidos, Japón, Australia, Corea del Sur y Canadá.

En conjunto, las economías que integran APEC congregan al 38 % de la población mundial. En tal sentido representan el 62 % de la producción y el 48 % del comercio de bienes y servicios globales.

Los objetivos que se persiguen desde este bloque son impulsar la cooperación internacional en aspectos técnicos y financieros, así como el crecimiento económico. La ruta para ello es la de la promoción del fortalecimiento de las instituciones y la mejora en sectores básicos para el desarrollo.

Estos son, entre otros, la salud, la ciencia y la tecnología, la integración de la mujer, las pequeñas y medianas empresas y la innovación.

Las cumbres de líderes que anualmente se desarrollan sirven para avanzar hacia ese objetivo y monitorear el cumplimiento de acuerdos previos.

Lee también: [TC hace precisiones sobre reunión entre su titular y Antauro Humala]

¿Qué líderes han confirmado su asistencia hasta el momento?

En el marco de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024, los presidentes y jefes de Gobierno de Corea, Japón, Vietnam, Filipinas, Malasia e Indonesia realizarán visitas oficiales al Perú, mientras que Brunei Darussalam y de China, realizarán visitas de Estado, anunció el canciller, Elmer Schialer.



Una de las visitas de Estado, según señaló, será la de el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien además, junto a la presidenta Dina Boluarte, darán inicio formal a las actividades del megapuerto de Chancay, el mayor hub marítimo que tendrá el Perú.

La otra visita de Estado será la que realice el sultán de Brunéi Darussalam, Hassanal Bolkiah, refirió en declaraciones al programa Andina al Día de Andina Canal Online.

¿Cuál es la agenda APEC 2024? 


Por tercera vez, Perú se convertirá en anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará desde el 10 hasta el 16 de noviembre del 2024. 

Se tiene previsto que el APEC 2024 desarrolle una agenda con un enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables, tratando temas como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

Asimismo, se implementará la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024, que tiene como objetivo acercar los beneficios de este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales y deportivos, entre otros.

¿Cómo se manejará la seguridad en la Semana de Líderes?


La seguridad de las delegaciones que lleguen al país está garantizada durante su participación en la Semana de Líderes y también en los desplazamientos que realizarán posteriormente en el país haciendo turismo, según señaló el canciller Schialer.

Agregó que la Semana de Líderes y el APEC CEO Summit 2024 se realizarán en el Centro de Convenciones de Lima, el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional, que son instalaciones contiguas. 

“Tenemos una importante oferta hotelera, ya a todo está reservado. Como ya sabemos a dónde van las delegaciones, se han tomado medidas con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas; los sistemas de inteligencia nuestros, además, están cooperando con los países cuyas economías han sido invitadas, afirmó.


(FIN) OPG/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 1/11/2024

Más de Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados