APEC 2024: Perú luce su riqueza cultural con realidad aumentada y hologramas
Con el uso de visores de realidad aumentada, una pirámide holográfica, sistemas de sonido envolvente y proyectores de alta gama, los líderes y representantes que asisten al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2024 conocen la riqueza cultural del Perú.
Con el uso de visores de realidad aumentada, una pirámide holográfica, sistemas de sonido envolvente y proyectores de alta gama, los líderes y representantes que asisten al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2024 conocen la riqueza cultural del Perú.
“La tecnología al servicio de la cultura también está presente en APEC”, resaltó el Ministerio de Cultura (Mincul),al detallar que estos recursos están a disposición del público en dos salas: en su sede central y en el Centro de Convenciones de Lima (LCC),en San Borja.
La sala inmersiva ‘Innovación Tecnológica al Servicio de la Cultura’ en el LCC y la Sala de Innovación Tecnológica, en el foyer de la sala Los Incas de la sede central del Mincul, fueron diseñadas “para ofrecer una experiencia única a los visitantes de APEC”.
La sala ‘Innovación Tecnológica al Servicio de la Cultura’ proporciona una experiencia multisensorial de alto impacto con el uso de tecnologías de última generación que redefinen la interacción con el contenido cultural, explicó el Mincul en una nota de prensa.
Este ambiente está equipado con parlantes de alta definición que proporcionan un sonido envolvente y multidireccional que sitúa al espectador en el centro de la acción. Cuenta con proyectores de alta gama que aseguran una visualización en 360° nítida y envolvente “con una calidad de imagen de alta definición”.
Con el uso de estas tecnologías que dan a conocer nuestra herencia cultural, se envuelve completamente al espectador generándole una experiencia superior a la brindada por cualquier otra muestra audiovisual, añadió el Mincul.
En esta sala se proyecta “Paracas: entre la vida y la muerte”, que es una ventana para conocer esta cultura preincaica que se desarrolló en la costa sur de nuestro país. El visitante conocerá rituales funerarios y su particular significación religiosa.
Asimismo, en el foyer del Mincul, los participantes de APEC pueden visitar la Sala de Innovación Tecnológica con la muestra multimedia ‘Piezas únicas’ que reúne una importante colección arqueológica del Perú mediante soportes tecnológicos que permiten la interactividad con estos bienes en versión virtual.
“Los visitantes podrán utilizar visores de realidad aumentada con los que interactuarán con bienes culturales en 3D, manipulándolos y generando sonidos a partir de la interacción”, explicó el ministerio.
También podrán observar una colección de bienes arqueológicos mediante una pirámide holográfica que les permitirá ver cada una de estas piezas desde todos sus ángulos. La sala cuenta con una impresora 3D de resina que expone réplicas de bienes culturales realizados y pintados a mano.
También encontrarán pizarras interactivas para observar en ellas una colección de bienes orgánicos, líticos y metálicos en 3D con interacción diseñada especialmente para esta edición, así como tótems multimedia para que los visitantes se tomen una fotografía con algún bien cultural de la colección.
??El @DiarioElPeruano presentó hoy una edición bilingüe en español e inglés, en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que se realiza en el Perú por tercera vez. https://t.co/6yafd0Y54opic.twitter.com/W52FuWjh9E
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En una ceremonia protocolar realizada en el Castillo de Praga, el embajador peruano Luis Escalante Schuler presentó al presidente checo Petr Pavel las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante ese país.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).