Año Escolar 2025: 31 escuelas bicentenario están listas para 50,000l estudiantes
Un total de 31 Escuelas Bicentenario se aprestan a recibir el próximo lunes 17 de marzo a más de 49 650 estudiantes de diversos distritos de Lima Metropolitana. Con una inversión de S/ 2222 millones, las nuevas infraestructuras cuya construcción culminó en el 2024 poseen espacios amplios y seguros para estudiar y desarrollar potencialidades. Vea aquí la galería fotográfica
Un total de 31 Escuelas Bicentenario se aprestan a recibir el próximo lunes 17 de marzo a más de 49 650 estudiantes de diversos distritos de Lima Metropolitana. Con una inversión de S/ 2222 millones, las nuevas infraestructuras cuya construcción culminó en el 2024 poseen espacios amplios y seguros para estudiar y desarrollar potencialidades. Vea aquí la galería fotográfica
Este cambio radical es posible gracias al primer Proyecto Especial de Inversión Pública creado desde el sector Educación para la ejecución de 75 proyectos de infraestructura educativa en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Inversión
En su ejecución, el Gobierno ha invertido cerca a S/5900 millones en beneficio de 118 555 estudiantes y 5100 maestros de todo el país; que en los próximos 5 años beneficiarán a más 500 000 estudiantes.
Las Escuelas Bicentenario ingresan al escenario nacional como instituciones democratizadoras de la educación de vanguardia. Con un diseño novedoso y moderno, que nada tiene que envidiar a los mejores colegios del mundo, estos colegios están cambiando poco a poco el rostro de la educación peruana y se han convertido en un hito en el sector Educación, largamente olvidado por Gobiernos anteriores.
Diseñadas bajo el modelo pedagógico finlandés, implementan el uso de aulas flexibles y espacios tecnológicos en los que los estudiantes aprenden bajo el método experimental: el alumno pregunta, encuentra una respuesta y la comprueba, desplazando el ente receptivo del modelo tradicional.
Las Escuelas Bicentenario implementan una tradición peruana que acompañan desde la iniciación formativa: la formación con secundaria técnica y educación para el trabajo complementan su plan de estudios con talleres de Robótica, Mecánica Automotriz, Industrias Alimentarias, Carpintería, Electricidad, Confección, entre otros.
Esto permite que nuestros jóvenes puedan egresar de la secundaria con la opción de acceder a un título de auxiliar técnico e insertarse de forma oportuna en el mundo competitivo y laboral, gracias al reciente proyecto de transitabilidad que hemos incorporado.
Las 75 escuelas se suman a las 650 instituciones en el ámbito nacional que cuentan con el programa de formación técnica y benefician a más de 300 000 estudiantes.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que las Escuelas Bicentenario no son solo fierro y cemento, sino que son una nueva propuesta pedagógica que prioriza la educación para el trabajo. “De esta manera, cuando terminen la secundaria estarán preparados para acceder de manera más rápida al mercado laboral o, si lo desean, desarrollar sus propios emprendimientos”.
En Lima y regiones
Las nuevas escuelas se construyen en tiempo récord, entre 8 y 11 meses, mediante un convenio de Gobierno a Gobierno con Gran Bretaña y con la cooperación de Finlandia, un país que marcha a la vanguardia en la educación.
Su ubicación depende de factores como zonas de alta demanda escolar con indicadores altos de pobreza y pobreza extrema, unidades escolares identificadas en riesgo alto de colapso, y zonas con población emergente. Es así que en Lima, distritos como San Juan de Lurigancho contarán con 14 Escuelas Bicentenario y regiones como Puno, contarán con 6 escuelas.
Las otras Escuelas Bicentenario de la capital serán construidas en los distritos de Ate (6),Villa María del Triunfo (5),Carabayllo (4),Comas (3),Independencia (3),Los Olivos (3),Villa El Salvador (3),Cercado (2),Lurigancho-Chosica (2),San Juan de Miraflores (2),San Martín de Porres (2) y Surco (2). En tanto que en Chorrillos, El Agustino, La Molina, La Victoria, Puente Piedra, Rímac, San Luis, Santa Anita se edificará una Escuela Bicentenario por distrito.
En la región de Puno, con una inversión de S/527 millones, se construirán 6 Escuelas Bicentenario para 5657 estudiantes de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, Huancané y Yunguyo, mientras que en Junín se levantarán otras 3 en las provincias de Junín, Chupaca y Concepción, respectivamente, a un costo de S/333 millones. El proyecto incluye la construcción de una Escuela Bicentenario en las regiones Callao, Ucayali, Cajamarca, Lambayeque, Lima Provincias, La Libertad y Cusco.
Desde los años 50 del siglo pasado, cuando se construyeron las grandes unidades escolares, en el Perú no se había emprendido un proyecto de gran envergadura para renovar la infraestructura educativa. Y el proyecto Escuelas Bicentenario es, sin duda, el mayor impulso que ha habido en este rubro en las últimas décadas.
“Todos conocemos los problemas que tienen los locales escolares, que han estado descuidados por décadas, y existe una gran brecha de infraestructura educativa que se ha ido acrecentando. Sin embargo, pese a los limitados recursos con que contamos, estamos haciendo grandes esfuerzos para avanzar en el cierre de esa brecha y mejorar los locales escolares, y el proyecto Escuelas Bicentenario es una muestra de nuestro compromiso para que nuestros niños y jóvenes estudien en colegios modernos y seguros”, señaló el ministro Quero.
Más en Andina:
Admisión 2025-II San Marcos: conoce aquí los resultados de la primera jornada ?? https://t.co/zfY38klren
Hoy sábado 1 de marzo se realizó la primera de las cuatro jornadas del examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_). pic.twitter.com/UEkgivHlVA
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]
Avanza. El serbio Novak Djokovic no tuvo problemas para clasificar a la tercera ronda del Grand Slam de Wimbledon, al vencer al británico Daniel Evans por 3 sets a 0 (6-3, 6-2 y 6-0). El siete veces campeón del torneo necesitó de una hora y 49 minutos para imponerse a Evans, quien actualmente ocupa el […]