Agroexportaciones crecen 22.9% al sumar US$ 5,120 millones entre enero y julio
Las agroexportaciones mantienen su ritmo alcista. En los primeros siete meses del año las exportaciones agrarias sumaron 5,120 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 22.9% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2021, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Las agroexportaciones mantienen su ritmo alcista. En los primeros siete meses del año las exportaciones agrarias sumaron 5,120 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 22.9% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2021, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Detalló que los envíos de productos agrarios no tradicionales representaron alcanzaron los 4,562 millones de dólares entre enero y julio, lo cual implicó un avance de 14.4%.
En este caso, los principales productos del ranking agroexportador fueron: paltas por 712 millones de dólares (15.6% de participación),uvas frescas por 600 millones (13.2%),mangos frescos por 208 millones (4.6%),arándanos rojos frescos por 198 millones (4.3%) y espárragos frescos o refrigerados por 151 millones (3.3%).
También destacaron los alimentos de animales cuyos envíos sumaron 133 millones de dólares (2.9% de participación),mango congelado por 128 millones (2.8%),los demás cítricos por 115 millones (2.5%),las demás frutas frescos por 90 millones (2%),aceite de palma en bruto por 75 millones (1.6%),bananas incluidos los plátanos por 73 millones (1.6%),demás cacao en grano 69 millones (1.5%).
Estos 12 productos en conjunto concentrarían el 56% de la oferta exportable no tradicional, subrayó.
Mayor contribución
Los productos de mayor contribución positiva al crecimiento a julio respecto al 2021 fueron: uvas frescas (31.7%),arándanos rojos frescos (119.6%),aceite de palma en bruto (199.4%),mucilagos de semilla de tara (149.2%),alimentos de animales (26.7%),alcohol etílico (72.2%),mango congelado (20.0%),aceite de palma y sus fracciones (141.4%),demás algas (74.0%),los demás cítricos (15.6%),entre los principales.
Cabe resaltar que dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas las ventas alcanzaron los US$ 2,644 FOB (58% de las agroexportaciones no tradicionales) a julio del 2022, cifra que significó un aumento de 4.1% respecto al mismo periodo del 2021.
Tradicionales
Detalló que los envíos agrarios tradicionales alcanzaron los 588 millones de dólares, cifra que significó un aumento significativo de 212.2% respecto a lo registrado en 2021, debido a las mayores colocaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (529 millones) y melaza de caña (4.4 millones),cuyas ventas aumentaron 255.7% y 14.1% respectivamente.
Estos dos productos explicaron el 96% de las agroexportaciones tradicionales, aseveró.
Mercados de destino
Del mismo modo, destacó que los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, China, Chile, Alemania, México, Inglaterra, Colombia.
Este grupo de países concentró el 75.6% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
Solo en julio
De otro lado, precisó que solo en julio las exportaciones agrarias sumaron 827 millones de dólares, lo cual significó una tasa de crecimiento de 12.9% en comparación con los 732 millones registrados durante el mismo mes del año anterior.
La participación de las exportaciones tradicionales y no tradicionales del valor exportado en el de mes de julio 2022, las agroexportaciones tradicionales representaron el 11.8% del total exportado, mientras que las no tradicionales el 88.2% restante.
Durante ese mes las ventas de productos tradicionales alcanzaron los 97.3 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 62.1% respecto a lo registrado en similar mes del 2021, debido principalmente a la mayor exportación de café sin tostar sin descafeinar (93.9 millones),melaza de caña (641,000) registraron aumentos en 70.3% y 11.6% respectivamente.
Mientras, las exportaciones no tradicionales en julio totalizaron los 729.8 millones de dólares, cifra superior en 8.6% a similar periodo del año pasado.
Los principales productos del ranking agroexportador no tradicional en el mes analizado fueron: paltas por 194 millones de dólares (26.6% de participación),los demás cítricos por 79 millones (10.9%),arándanos rojos frescos por 51 millones (7%),espárragos frescos o refrigerados por 27 millones (3.7%),alimentos de animales por 26 millones (3.5%),alcohol etílico por 17 millones (2.3%).
También figuran las demás frutas y otros frutos por 15 millones (2.1%),demás cacao en grano por 11 millones (1.6%),aceite de palma en bruto por 10 millones (1.3%),bananas incluidos los plátanos por 9 millones (1.3%),galletas dulces por 9 millones (1.2%),aceitunas preparadas o conservadas por 8 millones (1.0%).
Estos 12 productos en conjunto concentraron el 63% del total de productos no tradicionales exportados, asevero.
De otro lado, destacó que la balanza comercial agraria en los primeros siete meses del año registró un superávit de 1,150 millones de dólares, cifra mayor en 58% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, cuyo aumento obedeció a las mayores colocaciones en dólares de las exportaciones agrarias (955 millones de aumento respecto al 2021).
Más en Andina:
¿Tormenta perfecta? Conoce las 4 fortalezas de Perú para enfrentar la crisis económica global. ??https://t.co/5DMZRmb0jv
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]