José Domingo Pérez asegura “tener las pruebas” para condenar a Keiko Fujimori
José Domingo Pérez Gómez, fiscal del Equipo Especial del caso Lava Jato, se pronunció sobre la decisión de la Corte Suprema de desestimar la casación presentada en contra de la excarcelación de Keiko Fujimori. “Tenemos las pruebas para que de llegar a juzgamiento se pueda condenar, no solamente a Keiko Fujimori, sino también a los […]
José Domingo Pérez Gómez, fiscal del Equipo Especial del caso Lava Jato, se pronunció sobre la decisión de la Corte Suprema de desestimar la casación presentada en contra de la excarcelación de Keiko Fujimori.
“Tenemos las pruebas para que de llegar a juzgamiento se pueda condenar, no solamente a Keiko Fujimori, sino también a los integrantes de esta organización criminal. Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Público, desde el momento que formula una acusación, ya tiene la certeza de la responsabilidad de las personas a la cuales ha acusado”, sostuvo en diálogo con RPP.
En otro momento, se refirió a la separación de Fujimori y Mark Vito e indicó que ello debe tendrá que tomarse en cuenta en proceso que ambos afrontan.
“Obviamente, Keiko Fujimori es acusada dentro de la organización criminal con la jefatura que ella tenía u ostentaba dentro de este grupo importante de personas y en la situación de Mark Vito, al haberse prestado, no solamente para el recojo de activos de las empresas del grupo Rasmus, sino que también utiliza su empresa inmobiliaria MBB, inmobiliaria bienes y servicios para que el dinero pueda ser blanqueado”, sostuvo José Domingo Pérez.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.