Sofía Carrillo plantea crear “relaciones igualitarias” y no “diferencias a partir del color de la piel”
La activista afroperuana, elegida como una de las 50 mujeres más poderosas del Perú, advierte que el racismo bloquea las posibilidades de desarrollo de los pueblos y las comunidades.
El racismo con sus múltiples discursos y conductas discriminatorias y excluyentes es un problema social que nuestro país aún no ha superado. Sin embargo, muchos peruanos luchan por visibilizar este problema para que las autoridades logren cambios estructurales en nuestra sociedad.
Una de ellas, es la activista afroperuana y defensora de los derechos humanos Sofía Carrillo, quien desde su juventud ha luchado para eliminar las ideas racistas enquistadas en la sociedad peruana, que dividen al país y generan desigualdad social.
Sofía, remarca en una entrevista para el grupo El Comercio, que el racismo “bloquea las posibilidades de desarrollo” social y económico de los pueblos y las comunidades. Reconoce que hay cambios positivos en nuestra sociedad gracias a diversas voces que han salido a denunciar el racismo, pero este problema persiste.
“Una niña (o) que es víctima de discriminación racial tiene posibilidades muy grandes de ver afectada su autoestima y esto impacta en sus posibilidades de desarrollo en cada etapa (de su vida). Debemos fortalecer la autoestima de los niños... Plantear diferenciaciones puede afectar en la manera como esa niña o niño construye su personalidad”, reflexiona la periodista y por eso nos da herramientas para luchar desde nuestras diversas posiciones con este flagelo social.
“Planteemos relaciones igualitarias y no diferencias a partir del color de la piel. Evitemos los adjetivos de “negrito” o “negrita”, por más cariño que se tenga, el amor se puede demostrar de miles de formas, pero no haciendo alusión a color de la piel. Necesitamos que en los colegios se reflexione sobre esto. Por ejemplo, se hable sobre quiénes han aportado desde la afrodescendencia a la construcción de lo que somos como país”, advierte la activista.
“Es importante que los niños conozcan que los propios afrodescendientes lucharon por su libertad, por eso a los africanos que huían de la esclavitud se les decía ‘cimarrones’, construían sus palenques, que fueron sus propias comunidades con sus propios códigos para huir de los esclavizadores. También lucharon por la independencia, formaron parte de los ejércitos. Ramón Castilla no nos regaló la libertad fue parte de todo un proceso y eso hay que hablarlo y sobre todo hay que respetarnos”, añade Carrillo.
VIDEO RECOMENDADO
Óscar Ugarte: Exministro de Salud analiza el sistema de vacunación contra el Covid-19 en el Perú
Más vistos
Poder Judicial rechaza recurso de Cerrón y este se pronuncia desde la clandestinidad
Defensa de Vladimir Cerrón buscaba cambiar prisión preventiva por comparecencia. Sin embargo, Sala Penal de Apelaciones rechazó el recurso y se mantiene orden de captura vigente. El líder de Perú Libre adelanta que presentará un habeas corpus.
Fluminense es el primer semifinalista del Mundial de Clubes
Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.
Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.
Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis
• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]
Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
MTC descarta tener presupuesto para mejorar vías del tren Lima-Chosica: "No está consignado"
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que su sector no cuenta con el presupuesto necesario para mejorar las vías por donde pasará el tren Lima-Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima.
MTC anuncia reunión con LAP para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Nuevo crimen en el Callao: Asesinan de varios disparos a joven mototaxista
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.