InicioPrincipal“Recibimos muchas amenazas de muerte”: Etnia wampís pide comisión gubernamental para combatir tala ilegal en Perú

“Recibimos muchas amenazas de muerte”: Etnia wampís pide comisión gubernamental para combatir tala ilegal en Perú

La comunidad indígena de la etnia wampís, asentada en la selva norte de Perú, pidió este al Gobierno peruano la conformación de una comisión multisectorial de alto nivel para combatir los crímenes ambientales, como la tala ilegal, que amenazan su territorio.

Peru.comPor:Peru.com24 de junio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La comunidad indígena de la etnia wampís, asentada en la selva norte de Perú, pidió este al Gobierno peruano la conformación de una comisión multisectorial de alto nivel para combatir los crímenes ambientales, como la tala ilegal, que amenazan su territorio.

A través de un pronunciamiento, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís solicitó también que se reconozca el territorio integral de esta comunidad como “un órgano vital de los seres vivos” y que se anulen todos los permisos forestales existentes en él.

Asimismo, exigieron que se realicen intervenciones permanentes contra la tala y la minería ilegal en coordinación con los wampís y se instale una Fiscalía Ambiental en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Igualmente, pidieron que el Ministerio de Justicia active el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos para los pobladores wampís amenazados.

En ese sentido, plantearon a las empresas que “dejen de expandir sus proyectos mineros, de agroindustria, petroleros, madereros, pesqueros, construcción de carreteras” como vías de acceso a las principales cabeceras de las quebradas y territorios protegidos por los wampís.

El pasado lunes, el vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW),Galois Flores, declaró a Efe que necesitan que “se detengan todos los procesos de talas ilegales porque está generando un clima polarizado”.

Flores hizo un llamado al Gobierno nacional a visitar su territorio que, conformado por 85 comunidades y unas 16.000 personas, abarca más de 1,3 millones de hectáreas en los valles de los ríos Santiago y Morona, entre las regiones selváticas de Amazonas y Loreto.

Según explicó, la región está siendo cada vez más afectada por la extracción indiscriminada de cedro, caoba y otros árboles por parte de organizaciones criminales que amenazan de muerte a los dirigentes del GTANW.

Las maderas que se están llevando son de procedencia ilegal (...) Por ello las autoridades hemos recibido muchas amenazas de muerte por parte de los madereros y también mineros”, declaró Flores.

Además, el vicepresidente denunció que las mafias están reclutando a algunos integrantes del pueblo wampís, lo que “genera problemas sociales” entre paisanos.

En un documento, remitido el 17 de junio pasado al primer ministro, Aníbal Torres, los dirigentes de este grupo indígena alertaron que, en los últimos días, el conflicto con la tala ilegal “ha generado una situación tensa entre las comunidades que defienden el bosque y los madereros ilegales” y pidieron que las amenazas de violencia sean “frenadas por las autoridades”.

Solicitaron, también, que se active “de manera urgente el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos a favor de todas las autoridades” wampís.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) advirtió posibles enfrentamientos entre madereros ilegales y las comunidades nativas del pueblo indígena wampis por la retención de madera extraída ilegalmente de la cuenca del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

“Los ministros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),Interior, Defensa, Agricultura, Ambiente, el Gobernador de Amazonas, y los funcionarios bajo su mando; tienen deberes que cumplir y responsabilidades políticas y funcionales. Los llamamos a actuar e impedir que se repita el escándalo internacional similar maderero de la comunidad Saweto y los defensores indígenas asesinados”, señala el documento.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo demandó al Poder Ejecutivo, al Ministerio Público y al Gobierno Regional de Amazonas priorizar erradicación de tala ilegal y garantizar la seguridad de pueblo indígena wampis.

Sostuvo que resulta preocupante la ausencia del Estado para combatir la tala y minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, actividades que no solo afectan al ambiente y nuestros recursos naturales, sino que además pone en riesgo la integridad y vida de la población wampis, que se ve obligada a intervenir y hacer frente a estos delitos.

Asimismo, señalaron que, desde hace más de dos años, los representantes del GTANW vienen exigiendo a la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional (GORE) de Amazonas –en su calidad de Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre de la región–, a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Bagua y otras autoridades competentes que cumplan con sus funciones y erradiquen la tala ilegal que se viene produciendo en la cuenca del río Santiago, distrito de Río Santiago.

“Como resultado de esta acción, representantes del GTANW han sido objeto del robo del único medio de transporte con el que contaban, así como de amenazas de quema de su local comunal, poniendo en riesgo su integridad y vida”, señala el comunicado.

(Con información de EFE)

VIDEO RECOMENDADO


Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados