InicioPrincipalRealizaron foro para promover el compromiso financiero de los gobiernos regionales con las personas con VIH

Realizaron foro para promover el compromiso financiero de los gobiernos regionales con las personas con VIH

En el país muchas personas tienen VIH, así que es importante que las autoridades peruanas sigan ofreciendo una atención de calidad a los pacientes.

Peru.comPor:Peru.com14 de diciembre, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

De acuerdo con la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEP Perú),el gobierno del país ha anunciado una disminución del 46% en el Programa Presupuestal Tuberculosis y VIH.

Para María Luz Quispe, activista de ALEP, “esto afectará a la prevención y atención del VIH de manera significativa. Por eso, en el marco de la Ley de Descentralización, se debe promover un mayor compromiso financiero y político por parte de las autoridades regionales, provinciales y distritales”.

Por tal motivo, las personas con VIH y poblaciones clave piden un mayor compromiso financiero y político por parte del las autoridades peruanas para dar respuesta a la epidemia que esta infección y el sida generan en el país.

Desde el 2011, el Tribunal Constitucional señaló que las personas con VIH y sida requieren una protección especial, debido a su estado de vulnerabilidad, con el fin de que puedan ejercer sus derechos a plenitud; es decir, con el respeto de su dignidad, así como la atención y protección adecuadas. Actualmente, se están optimizando los servicios que son financiados a través del Seguro Integral de Salud (SIS). Sin embargo, aún no se incluyen otros determinantes sociales para asegurar su calidad de vida, como empleo, seguridad alimentaria, vivienda, saneamiento básico y agua”, comenta la activista de ALEP

En el marco de la situación, ALEP organizó el foro público “Dónde están los recursos y la respuesta multisectorial al VIH” el pasado 13 de diciembre

Si queremos alcanzar la gran meta de poner fin al sida para el 2030, necesitamos que las poblaciones vulnerables sean socialmente reconocidas dentro de los planes de desarrollo concertado y en las políticas públicas locales. De esta forma, las personas con VIH podrán asegurar una vida digna, trato igualitario con beneficios sociales y acceso a todos lo que el estado brinda a las ciudadanas y ciudadanos a través de sus diferentes programas en el marco de los derechos humanos”, finalizó María Luz Quispe.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados