InicioPrincipalManifestantes indígenas llegan a la capital de Ecuador en rechazo a políticas del Gobierno

Manifestantes indígenas llegan a la capital de Ecuador en rechazo a políticas del Gobierno

QUITO, 19 jun (Reuters) – Cientos de indígenas ingresaron el domingo a la capital de Ecuador, Quito, tras casi una semana de protestas en rechazo a las políticas económicas y sociales del presidente Guillermo Lasso, quien no ha logrado evitar el bloqueo de vías y otros actos de violencia a lo largo del país. Los […]The post Manifestantes indígenas llegan a la capital de Ecuador en rechazo a políticas del Gobierno appeared first on Latina.pe.

LatinaPor:Latina20 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

QUITO, 19 jun (Reuters) – Cientos de indígenas ingresaron el domingo a la capital de Ecuador, Quito, tras casi una semana de protestas en rechazo a las políticas económicas y sociales del presidente Guillermo Lasso, quien no ha logrado evitar el bloqueo de vías y otros actos de violencia a lo largo del país.

Los indígenas llegaron en camiones y a pie en medio de un estado de excepción decretado por Lasso en tres provincias andinas -incluida la de Quito- en un intento por frenar las protestas, que se han tornado violentas con retención de uniformados, ataques a fincas de flores y toma de pozos petroleros.

Más manifestantes continuaban llegando a Quito, según un testigo Reuters.

La organización CONAIE confirmó el ingreso de manifestantes a barrios del sur de Quito y dijo que llegaría un mayor número de indígenas a la ciudad.

Las protestas iniciaron el pasado lunes con un pedido de diez puntos, que incluye una reducción del precio de los combustibles, mayor plazo para cubrir las deudas financieras de los pequeños agricultores, limitar la expansión petrolera y minera y mejorar el sistema de salud pública.

Lasso ha llamado al diálogo a los grupos sociales y anunció medidas de compensación para los sectores vulnerables como un subsidio al precio de fertilizantes, mayor presupuesto para la salud y educación indígena y condonación de deudas vencidas por 3.000 dólares.

Aunque las medidas ofrecen algo de ayuda, los manifestantes dicen que no solucionan los problemas económicos que enfrentan miles de familias cada día.

“Hemos venido a resistir sobre una política neoliberal que afecta más y más a los pobres”, dijo el presidente de la organización indígena CONAIE, Leonidas Iza, en una intervención en redes sociales.

El sector privado ha dicho que las pérdidas por la protesta sumaban 50 millones de dólares hasta el viernes, mientras que la petrolera estatal Petroecuador dijo que dejó de producir unos 27.700 barriles de crudo.

Petroecuador declaró el sábado fuerza mayor y caso fortuito para las fases de exploración, explotación, transporte y comercio nacional e internacional, debido a que manifestantes han ingresado de manera violenta a su infraestructura y limitado la operación en varios pozos, dijo en un comunicado.

El gobierno desplegó un fuerte contingente de la fuerza pública en Quito, donde rige un toque de queda nocturno, para evitar el ingreso de los manifestantes.

The post Manifestantes indígenas llegan a la capital de Ecuador en rechazo a políticas del Gobierno appeared first on Latina.pe.

Más vistos

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Andina

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados