Joe Biden presenta plan migratorio en Cumbre de las Américas sacudida por las divisiones
Por Daina Beth Solomon, Dave Graham y Matt Spetalnick LOS ÁNGELES, EEUU, 10 jun (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes del hemisferio occidental presentaron el viernes un nuevo conjunto de medidas para hacer frente a la crisis migratoria de la región, tratando de salvar una cumbre de las Américas que […]The post Joe Biden presenta plan migratorio en Cumbre de las Américas sacudida por las divisiones appeared first on Latina.pe.
Por Daina Beth Solomon, Dave Graham y Matt Spetalnick
LOS ÁNGELES, EEUU, 10 jun (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes del hemisferio occidental presentaron el viernes un nuevo conjunto de medidas para hacer frente a la crisis migratoria de la región, tratando de salvar una cumbre de las Américas que se vio empañada por la división.
Los asesores de Biden habían promocionado la declaración sobre la migración como la pieza central de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos, y 20 países se unieron al anfitrión para la presentación ceremonial del plan, aunque otros se mantuvieron al margen.
En el último día de la cumbre, la Casa Blanca promovió una serie de programas de migración acordados por países de todo el hemisferio y por España, que asistió como observador. Sin embargo, algunos analistas se muestran escépticos de que los compromisos sean lo suficientemente significativos como para marcar una diferencia importante.
Las medidas incluyen que Estados Unidos y Canadá acojan a más trabajadores temporales, proporcionen vías para que las personas de los países más pobres trabajen en los más ricos y ofrezcan mayor protección a los inmigrantes.
“Estamos transformando nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas”, dijo Biden. “Cada uno de nosotros está firmando compromisos que reconocen los desafíos que todos compartimos”.
Las banderas de 20 países, varios menos que el número de asistentes a la cumbre en total, engalanaron el escenario donde Biden encabezó el despliegue. Pero incluso ese número sólo se consiguió tras días de presión y persuasión por parte de Estados Unidos.
El gobierno de Biden, que se enfrenta a un flujo récord de migrantes ilegales en su frontera sur, prometió cientos de millones de dólares en ayuda para los migrantes venezolanos en la región, renovará la tramitación de visados familiares para cubanos y haitianos y facilitará la contratación de trabajadores centroamericanos.
Los anuncios de la última jornada de la cumbre forman parte de la “Declaración de Los Ángeles”, cuyo objetivo es crear incentivos para los países que acogen a un gran número de migrantes y repartir la responsabilidad por toda la región.
El plan culmina una cumbre auspiciada por Biden que fue diseñada para reafirmar el liderazgo de Estados Unidos y contrarrestar la creciente influencia económica de China en la región.
Sin embargo, el mensaje se vio empañado por un boicot parcial de líderes, incluido el presidente de México, para protestar por la exclusión por parte de Washington de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En la inauguración de la cumbre, el jueves, los líderes de Argentina y el pequeño Belice reprendieron a Biden cara a cara por la lista de invitados, subrayando el reto que enfrenta la superpotencia global para restaurar su influencia entre los vecinos más pobres.
Chile, Bahamas, Barbados y Antigua y Barbuda se sumaron el viernes a las críticas, aunque Biden no estuvo presente. “No podemos tener exclusiones”, dijo el presidente chileno de izquierda, Gabriel Boric, desde el podio de la cumbre.
Repensar
“Abordar la crisis migratoria sin precedentes en la región requiere que nos replanteemos cómo vemos la financiación multilateral del desarrollo y cómo gestionamos las tensiones en nuestras economías”, dijo la Casa Blanca.
México -cuya larga frontera con Estados Unidos es el principal foco de migración irregular- respaldó la declaración, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se presentó.
La ausencia en la cumbre de los líderes de Guatemala, Honduras y El Salvador -la llamada región del Triángulo Norte de la que proceden muchos migrantes- ha suscitado dudas sobre la eficacia de los compromisos propuestos.
La declaración incluye compromisos específicos de una amplia gama de países, entre ellos México, Canadá, Costa Rica, Belice y Ecuador. Sin embargo, no se mencionó ninguno de Brasil, el país más poblado de América Latina.
El anuncio de la Casa Blanca no incluyó ninguna promesa de Estados Unidos de conceder más visados de trabajo a los mexicanos, lo que formará parte de las discusiones cuando López Obrador visite a Biden el próximo mes, dijo un funcionario bajo condición de anonimato.
España, que asistió como observador, se comprometió a “duplicar el número de vías laborales” para los hondureños en los “programas de migración circular” de Madrid, dijo la Casa Blanca. El programa de trabajo temporal de Madrid sólo cuenta con 250 hondureños, lo que sugiere que habrá un pequeño aumento.
El presidente demócrata ha tratado de enmarcar la migración como un desafío de todo el hemisferio y no como un problema exclusivo de la frontera con México.
Los republicanos, que aspiran a recuperar el control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato de noviembre, han criticado con dureza a Biden por revertir algunas de las políticas restrictivas de su predecesor, Donald Trump, y han tratado de retratar la situación en la frontera como una crisis.
En la cumbre, el Gobierno de Biden pidió a sus pares de América que aumenten las protecciones para los migrantes, pero también que refuercen las fronteras y deporten a las personas que no reúnen los requisitos para el asilo.
(Reporte de Daina Beth Solomon y Trevor Hunnicutt en Los Ángeles y Ted Hesson en Washington; editado en español por Marion Giraldo y Carlos Serrano)
The post Joe Biden presenta plan migratorio en Cumbre de las Américas sacudida por las divisiones appeared first on Latina.pe.
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Recién agregados
Conoce cómo implementar el cobro por QR en tu empresa
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
Declaran de interés nacional recuperación de las playas de Trujillo
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.