InicioPrincipalGustavo Petro gana la presidencia de Colombia con promesas de cambio e inclusión social

Gustavo Petro gana la presidencia de Colombia con promesas de cambio e inclusión social

BOGOTÁ, 19 jun (Reuters) – Gustavo Petro se convirtió el domingo en el primer político de izquierda en ser elegido presidente de Colombia con sus promesas de impulsar profundos cambios económicos y sociales para reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad en el país sudamericano con marcadas diferencias. El economista de 62 años, que […]The post Gustavo Petro gana la presidencia de Colombia con promesas de cambio e inclusión social appeared first on Latina.pe.

LatinaPor:Latina20 de junio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

BOGOTÁ, 19 jun (Reuters) – Gustavo Petro se convirtió el domingo en el primer político de izquierda en ser elegido presidente de Colombia con sus promesas de impulsar profundos cambios económicos y sociales para reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad en el país sudamericano con marcadas diferencias.

El economista de 62 años, que despertó a la vida política al ver llorar a su padre con la muerte del argentino Ernesto ‘Che’ Guevara, logró un 50,4% de los votos y superó al excéntrico empresario Rodolfo Hernández, que alcanzó un 47,3% de los sufragios, según la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Petro, exalcalde de Bogotá y actual senador, convirtió sus humildes comienzos y su pasado revolucionario en un movimiento que cautivó a jóvenes y pobres con su discurso de cambio, pese al temor que despierta entre los empresarios y un amplio sector de la población.

Su triunfo electoral preocupa a muchos, en un país tradicionalmente conservador e históricamente gobernado por líderes de derecha o centroderecha.

“En Colombia nunca ha existido una experiencia de gobierno progresista. Todos los intentos de un siglo para acá fueron condenados a la violencia, incluso al asesinato de los mismos dirigentes que se proponían un cambio”, dijo Petro en una entrevista con Reuters al explicar las razones por las que genera temor en un sector de la población y de los empresarios.

El político aseguró ser víctima de un ataque brutal de sus opositores, que lo acusan de buscar perpetuarse en el poder, de tener planes para expropiar viviendas y convertir a Colombia en una Venezuela.

“A través del miedo logran de todas maneras que una parte de la sociedad sea adversa a nosotros”, afirmó.

Conocido por sus apasionados discursos en el Congreso contra la corrupción y los grupos paramilitares, Petro recomendó en campaña cambiar el modelo económico, subir los impuestos a los dueños de grandes extensiones de tierras improductivas y alejar al país de la dependencia económica del petróleo y del carbón para dar paso a energías limpias.

En una manifestación previa a la elección llamó al carbón y al petróleo ‘venenos’ y los comparó con la cocaína por su poder nocivo.

Su buen rendimiento académico en un colegio público le permitió ganar una beca y estudiar su carrera de economía en una universidad privada.

LA SOMBRA DEL PASADO

Aunque nunca combatió, lo persiguen sus años de militancia en el desaparecido grupo guerrillero M-19, que asaltó en 1985 el Palacio de Justicia en el centro de Bogotá, en un ataque que dejó casi un centenar de muertos.

El pasado violento del grupo rebelde es un fantasma con el que carga a cuestas y es usado por sus opositores para atacarlo.

Fue arrestado en 1985 por el ejército en posesión de armas, estuvo en una cárcel 16 meses y denunció torturas de los militares.

Su elección en 2011 como alcalde de Bogotá, el segundo cargo más importante de Colombia después de la presidencia, se vio como una prueba de que la política era el camino a seguir por movimientos guerrilleros como las FARC, que finalmente se desmovilizaron en 2016 y formaron un partido político.

Su elección como presidente puede asegurar la continuidad en la implementación del acuerdo de paz que puso fin a cinco décadas de conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Petro prometió en campaña que la cuarta economía de América Latina será inclusiva, con un sistema de banca pública que garantice crédito a bajo costo a pequeños y medianos empresarios, además de un sistema gratuito y universal de acceso a la educación terciaria.

Pero hacer realidad sus ambiciosas propuestas sociales será difícil con una economía débil, con una nueva generación de grupos ilegales armados dedicados al narcotráfico y miles de inmigrantes venezolanos buscando empleo, salud y educación.

Los críticos dicen que sus ideas son similares a las del difunto líder socialista venezolano Hugo Chávez. Petro niega que sus propuestas incluyan la expropiación.

Y aunque por primera vez en la historia la izquierda ganó alrededor de 50 de los 295 curules en el Senado y en la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de marzo, le será difícil impulsar reformas a través del Congreso, aunque dijo que buscará alianzas.

Petro, nacido en un pueblo del norte de Colombia, padre de cinco hijos y quien ganó la presidencia en su tercer intento, niega ser un populista, como lo señalan sus críticos y dice que solo busca construir unos pilares que le permitan a sus compatriotas vivir en paz.

The post Gustavo Petro gana la presidencia de Colombia con promesas de cambio e inclusión social appeared first on Latina.pe.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados