Chile aumenta salario mínimo un 14,3 %; prevé ajuste si hay mayor avance de inflación
SANTIAGO, 26 abr (Reuters) – El gobierno chileno acordó un aumento del 14,3 % en el salario mínimo en el país sudamericano para llevarlo al equivalente de unos 472 dólares en agosto, con un nuevo ajuste si la inflación sobrepasa el 7% a fines del año. De acuerdo al comunicado difundido la noche del lunes, […]The post Chile aumenta salario mínimo un 14,3 %; prevé ajuste si hay mayor avance de inflación appeared first on Latina.pe.
SANTIAGO, 26 abr (Reuters) – El gobierno chileno acordó un aumento del 14,3 % en el salario mínimo en el país sudamericano para llevarlo al equivalente de unos 472 dólares en agosto, con un nuevo ajuste si la inflación sobrepasa el 7% a fines del año.
De acuerdo al comunicado difundido la noche del lunes, el sueldo base mensual pasará a 380.000 pesos (448 dólares) desde el 1 de mayo y posteriormente a 400.000 pesos desde el 1 de agosto, lo que tendrá que aprobar el Congreso.
“Creemos que esto, sin duda, tenderá un valor, no solamente para quienes suscribimos este acuerdo o para el público en general, sino que también, con seguridad, lo tendrá para los parlamentarios”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel en el comunicado.
El acuerdo logrado con la Central Única de Trabajadores (CUT) incluye una cláusula especial que indica que si la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supera el 7%, el salario subirá a 410.000 (483 dólares) a contar de enero de 2023.
El gobierno ha recibido presión para entregar mayores ayudas a los hogares aún afectados por la pandemia de COVID-19 y el acelerado aumento en los precios.
La semana pasada el Congreso rechazó dos proyectos, uno de legisladores y otro del gobierno, que habilitaban un retiro de los ahorros para jubilación como medida de ayuda a las familias.
El Estado aplicará una compensación transitoria a las micro, pequeñas y medianas empresas para graduar el impacto del ajuste.
El proyecto, que también incluye asignaciones familiares y beneficio por canasta básica de alimentos, se enviará al Congreso a fines de la semana.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.