Nuevos descubrimientos en Pacopampa, los personajes desenterrados proporcionarán una mejor comprensión de su evolución
La cultura prehispánica se desarrolló hace 3,000 años. Uno de los hallazgos realizados este año en el sitio arqueológico Pacopampa, ubicado en Cajamarca, es de un personaje que llevaba un dije de piedra semipreciosa de color verde aguamarina. Foto cortesía: Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) Pacopampa Nuevos contextos funerarios fueron hallados en la última temporada […]
La cultura prehispánica se desarrolló hace 3,000 años.
Uno de los hallazgos realizados este año en el sitio arqueológico Pacopampa, ubicado en Cajamarca, es de un personaje que llevaba un dije de piedra semipreciosa de color verde aguamarina. Foto cortesía: Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) Pacopampa
Nuevos contextos funerarios fueron hallados en la última temporada de trabajo, que culminó hace un par de meses, en el Complejo Arqueológico Pacopampa, ubicado en la región Cajamarca. Se trata de personajes de mediana importancia que no llegan al rango del Sacerdote de los Pututos y del Sacerdote de los Sellos, importantes líderes religiosos de esta cultura que fueron descubiertos en 2022 y 2023, respectivamente; pero que permitirán entender mejor la cronología de esta cultura.
Así lo afirmaron los arqueólogos Juan Pablo Villanueva y Daniel Morales, quienes desarrollan esta investigación junto al arqueólogo japonés Yuji Seki. Ellos precisaron que los hallazgos realizados se efectuaron en la zona conocida como La Capilla.
“Este año empezamos la investigación con el objetivo de entender la cronología de las tumbas halladas y la arquitectura de este gran complejo ceremonial que es Pacopampa. Hemos excavado en muchas áreas para entender las relaciones y cerca de los dos contextos funerarios hemos hallado una tumba de un personaje junto a dos cuencos de cerámicas. Es un personaje de rango medio, no del nivel de los anteriores, el Señor de los Pututos tenían 20,000 cuencos de cerámica”, remarcó Villanueva.
En diálogo con la Agencia Andina, los docentes e investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reiteraron que el hallazgo se produjo en la zona conocida como La Capilla, “que es un edificio de menores dimensiones en comparación al edificio principal de Pacopampa, pero muy importante porque permite entender lo que pasó en la fase inicial de esta cultura y permitirá afinar el tiempo del inicio de su desarrollo.
Villanueva indicó que, además del contexto funerario, se hallaron plataformas delimitadas por muros de contención que constituyen evidencias de la arquitectura temprana de Pacopampa, que se remonta a los años 1,300 a 1,200 antes de nuestra era.
Además de este personaje, el equipo de arqueólogos halló otros cinco contextos funerarios que pertenecen a diferentes fases de esta cultura, que abarcó entre los años 1,300 a 700 antes de nuestra era. “Algunos de estos personajes pertenecen a la temprana Fase Pacopampa IA y otros a la Fase IB. “A uno de los personajes se le halló un collar con un dije de crisocola y, a otro dos cuencos de cerámica como ofrendas sobe su cráneo, respectivamente. Hay un caso particular de un personaje de la Fase Pacopampa II a quien se le encontró un prendedor de cobre, evidencia que la temprana producción de artefactos de cobre en los Andes centrales”, apuntó.
“Son personajes cuya posición social intermedia, todavía está en estudio, ellos tuvieron algún rol centros ceremoniales, no un rol principal como el Sacerdote de los Pututos o el Sacerdote de los Sellos, pero sí cumplieron una labor. Sus tumbas evidencian que son personajes que pertenecen a una posición social intermedia. La sociedad de Pacopampa se dividía en dos grupos: uno dirigente y otro aldeano, relacionado a labores domésticas. En el grupo de los dirigentes estaban los sacerdotes quienes tenían acompañantes que cumplían una labor específica y los personajes hallados ahora pertenecen a ese grupo”, aseveró.
El investigador sanmarquino sostuvo que los contextos funerarios están relacionados a la arquitectura temprana del templo. “Durante las remodelaciones arquitectónicas que se hicieron a este edificio durante la secuencia constructivas (fases) de Pacopampa, se colocaron estos contextos, en al menos un caso, como parte de un ritual para dar energía a estas nuevas construcciones. En la cosmovisión andina se colocan osamentas en las bases de puentes u otras construcciones para tal fin, darle fuerza a las edificaciones”, manifestó.
Por último, indicó que la temporada de trabajo en Pacopampa se desarrolló entre julio y septiembre de este año, ahora el equipo trabaja en la elaboración de informes para futuras publicaciones y en los análisis de gabinete y de laboratorio que incluye el fechado con radiocarbono y análisis e isotopos estables de las muestras óseas, que permitan precisar detalles de los personajes.
Agregó que estos análisis se realizarán en laboratorios especializados del extranjero, como Japón, que cuentan con los equipos tecnológicos necesarios para ello. En tanto, en el Perú se desarrollan los análisis estratigráficos, de observación directa, así como los de pigmentos y de cerámica, entre otros.
“Continuaremos el próximo año con el objetivo de conocer los cambios experimentados entre las fases 1 y 2. “Estamos a la espera de poder continuar el trabajo con el apoyo de institucionesvinculadas a este proyecto como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Museo Nacional de Etnología de Japón; y en especial, del Plan Copesco Nacional para la construcción de un Centro de Interpretación
Juan Pablo Villanueva recordó que esta investigación en Pacopampa empezó en 2005 gracias a un convenio entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Nacional de Etnología del Japón. “Desde ese año investigamos las sociedades de este periodo y, sobre todo, la emergencia de las autoridades, del poder y la complejidad social en los Andesa través del estudio d emlos materiales culturales recuperados en el complejo arqueológico Pacopampa”, acotó.
Uno de los primeros hallazgos importantes se remonta a 2009 cuando se descubrió la sepultura de la Dama de Pacopampa y luego en 2015 con las tumbas de los Sacerdotes de la Serpiente Jaguar, que datan del período comprendido entre 700 a 600 años antes de nuestra era y que fueron hallados con ofrendas de oro, cerámica y otros artefactos.
Aporte en la actualidad
En otro momento, Juan Pablo Villanueva afirmó que el sitio arqueológico Pacopampa puede influir significativamente en el desarrollo social, educativo y económico de la población local, mejorando sus condiciones de vida mediante una adecuada dinámica en la gestión de patrimonio arqueológico. Desde que se inició el trabajo de investigación en 2005 a la fecha se ha logrado avances como el asfaltado de la vía que comunica con Cutervo y Chiclayo. “Ahora hay una vía asfaltada que llega a Pacopampa, es una ruta accesible que facilita la llegada de turistas, hospedajes y un restaurante”, apuntó.
Destacó también que las comunidades cuenten también con agua potable, desagüe, pistas, veredas y energía eléctrica. “Conocí Pacopampa en 1998 sin luz, sin servicios básicos. El acceso era difícil, ahora cuenta hasta con internet”, manifestó.
Ahora la mira está en la construcción de construcción del Centro de Interpretación de Pacopampa que estará a cargo del Plan Copesco Nacional del Mincetur . “Estamos gestionando a la espera que el Plan Copesco afine el expediente técnico de este proyecto que demandará una inversión de 10 millones de soles y su construcción va a beneficiar a la población y va a potencial el monumento arqueológico”, acotó.
Precisó que este Centro de Interpretación contendrá información arqueológica de Pacopampa y también de la vida cotidiana actual de la población. “Es importante vincular la historia con la vida cotidiana de las personas que tienen tradiciones orales, una serie de ritos y tradiciones, así como saberes ancestrales relacionados a de elaboración de textiles, fibras, entre muchos aspectos de una cultura viva”, expresó
Más de La Primera
Muere Diogo Jota, estrella del Liverpool y de Portugal, en un trágico accidente junto a su hermano
El delantero de 28 años falleció en España cuando su vehículo se salió de la carretera. Su muerte deja al fútbol europeo de luto. El fútbol mundial se encuentra de luto tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección nacional de Portugal, quien falleció en la madrugada del jueves […]
Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo […]
“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]
Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Recién agregados
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.