InicioPrincipalImágenes satelitales muestran impacto del derrame de petróleo Repsol en la costa peruana

Imágenes satelitales muestran impacto del derrame de petróleo Repsol en la costa peruana

Se muestran rastros de petróleo que se siguen desplazando al norte chico de Lima Desde el Espacio las imágenes satelitales nos revelan la magnitud del desastre ecológico registrado en el mar de Ventanilla, por el derrame de 6,000 barriles de petróleo. En una vista satelital, del 18 de enero, se puede ver el punto exacto […]La entrada Imágenes satelitales muestran impacto del derrame de petróleo Repsol en la costa peruana se publicó primero en LA PR1MERA.

La PrimeraPor:La Primera21 de enero, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Se muestran rastros de petróleo que se siguen desplazando al norte chico de Lima

Desde el Espacio las imágenes satelitales nos revelan la magnitud del desastre ecológico registrado en el mar de Ventanilla, por el derrame de 6,000 barriles de petróleo. En una vista satelital, del 18 de enero, se puede ver el punto exacto del derrame y el desplazamiento de la mancha de crudo a lo largo de la costa norte. Precisamente, la mancha de mayor tamaño, que se aprecia en el panel derecho, alcanza una longitud de hasta 5 km de largo, y se ha desplazado a más de 30 km en sólo 2 días desde que ocurrió la tragedia.
Así lo explica, Lucio Villa, ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina y especialista en monitoreo de superficies con satélites de la ONG Conservación Amazónica ACCA. Para obtener esta información, explica el ingeniero, se utilizó la red de satélites de Planet Scope – que mapean la superficie de la tierra a diario- luego se hacen los análisis y se cargan los datos a la nube.

Con esta tecnología se puede procesar un montón de información- como todo el territorio peruano- en minutos u horas, lo que antes podría tomar hasta años.
“Si bien el proceso es un poco complejo, pero es la forma más completa de monitorear el impacto en el área, porque no hay mucha información. Con esta tecnología podemos tener mucho más detalle y barrer grandes superficies del territorio. También se pueden utilizar los drones, pero tienen algunas limitaciones y no recorren áreas de gran magnitud”, explica.
Precisamente gracias a estas imágenes satelitales se logran ver los residuos que han quedado y los puntos más concentrados de petróleo – los más densos- que todavía siguen desplazándose hasta la costa norte.
“El área afectada residual que se pueda ver con estas imágenes supera los 109 kilómetros cuadrados, es algo impresionante, y podemos hablar de más porque hay rastros de petróleo que se siguen desplazando”, detalla Lucio Villa.
Para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el desplazamiento del hidrocarburo no se ha detenido, hasta el momento, la mancha negra ha cubierto 1’739,950 metros cuadrados de suelo, y 1’886,965 de metros cuadrados en zona de mar, según informó Miriam Alegría, presidenta de la OEFA al programa Andina al Día.

Por su parte, el ingeniero Villa destaca que al momento de trabajar y activar las medidas de control y mitigación en campo, es necesario dimensionar adecuadamente las áreas más complicadas – donde se ha concentrado más el petróleo- y delimitar eso es una labor muy delicada y requiere de tecnología avanzada como el análisis satelital. 
“Se requieren urgentes medidas, como el uso de berma de contención, para evitar que siga su avance afectando el litoral del norte chico de Lima y del sur de Áncash. Además, seguir monitoreando desde el Espacio con satélites porque eso nos da una vista general de la problemática”, detalla. 
Toda esta información está disponible para las entidades del Estado y el público en general. Para acceder solo debe ingresar a este enlace y podrá observar de forma interactiva la extensión del derrame.


Trabajo en colaboración con la NASA


Desde el 2018, Lucio Villa integra la unidad de tecnología de ACCA y en estos dos últimos años en el proyecto Servir Amazonía, en colaboración con la NASA, busca promover el uso de información que brindan los satélites de observación terrestre y de tecnologías geoespaciales. 
Desde el área de monitoreo satelital de la Amazonía busca medir el impacto de la tala ilegal, minería, entre otras actividades, y como docente de la cátedra de Geomática en el departamento de Ingeniería Ambiental de la UNALM enseña a sus alumnos cómo trabajar con esta tecnología.


“Necesitamos formar profesionales capaces de manejar esta tecnología, y la academia debe estar más involucrado en este tipo de trabajos. Lamentablemente, necesitamos una tragedia para entender el control y monitoreo de la tierra, eso es lo más triste“, concluye.

La entrada Imágenes satelitales muestran impacto del derrame de petróleo Repsol en la costa peruana se publicó primero en LA PR1MERA.

Más de La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
La Primera

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente

Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
La Primera

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte

El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una […]

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados