El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final.

Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el pragmatismo táctico, intensidad sudamericana y fallas defensivas del equipo italiano, el “Tricolor” se llevó una victoria histórica y selló su pase a los cuartos de final, mientras que el subcampeón de Europa se despide sin siquiera marcar.

Contexto: duelo de subcampeones continentales

Este cruce representaba un choque de estilos y tradiciones. Inter, subcampeón de la UEFA Champions League 2024, llegaba con una plantilla repleta de figuras como Lautaro Martínez, Nicolò Barella y Federico Dimarco, y con la expectativa de llegar a instancias finales. Del otro lado, Fluminense, campeón de la Copa Libertadores 2023 y finalista en el Brasileirao, apostaba por la cohesión táctica de Renato Gaúcho y su tridente ofensivo liderado por Germán Cano y Jhon Arias.

El encuentro se disputó en el estadio Geodis Park, en Nashville (EE.UU.),bajo un ambiente cálido y ante más de 28 mil espectadores. El árbitro designado fue el español Jesús Gil Manzano, quien tuvo una labor discreta y sin mayores controversias.

Primer tiempo: golpe temprano y control brasileño

La sorpresa llegó pronto. En el minuto 3, un centro de Arias desviado por la defensa italiana generó desconcierto en la zaga de Inter. Yann Sommer salió tarde, y Germán Cano, con oportunismo, cabeceó sin marca para poner el 1-0. Fue un gol psicológico que sacudió el esquema de Chivu.

Pese a dominar la posesión (62 % en la primera mitad),el Inter fue impreciso en los últimos metros. La línea de tres defensores brasileños se mostró sólida, con Felipe Melo y Nino anticipando cada intento. Arias, figura del primer tiempo, generó dos ocasiones más con desbordes profundos por derecha.

Segundo tiempo: frustración nerazzurra y sentencia en el cierre

El libreto cambió poco tras el descanso. Inter buscó variantes ofensivas con los ingresos de Carlos Augusto y Alexis Sánchez, pero la falta de claridad en el último pase fue una constante. Lautaro Martínez tuvo la más clara al 73′, pero Fabio, el arquero de 43 años, reaccionó con reflejos felinos para desviar el balón al palo.

Ya en el minuto 90+4, con el Inter completamente volcado, Fluminense liquidó el encuentro con una contra letal. Hércules, ingresado en los últimos minutos, recibió en soledad fuera del área y sacó un derechazo rasante que selló el 2-0 y desató la locura en el banco brasileño.

Números del partido

EstadísticaInter de MilánFluminense
Posesión64%36%
Tiros totales149
Tiros al arco35
Pases completados558294
Faltas cometidas1114
Atajadas del arquero35

Fuente: FotMob

Declaraciones post partido

Renato Gaúcho, DT de Fluminense:

“Sabíamos que podíamos hacer daño si manteníamos el orden y aprovechábamos los espacios. Esta es una victoria para el fútbol brasileño.”

Christian Chivu, DT de Inter:

“No encontramos soluciones. Nos faltó profundidad y cometimos errores infantiles. Nos duele esta eliminación.”

Fabio, elegido Jugador del Partido:

“Me preparé para esto. A mis 43 años, sigue siendo un privilegio defender este escudo en una cita mundial.”

Implicancias deportivas y reputacionales

La eliminación del Inter en su primer partido genera repercusiones inmediatas. Para la dirigencia milanista, que había apostado por consolidar su imagen global en este torneo, el resultado representa una falla estratégica. Chivu, cuya continuidad parecía firme tras la final europea, podría enfrentar cuestionamientos.

Para Fluminense, la victoria es doblemente valiosa: consolida su proyección internacional y refuerza la narrativa del resurgimiento del fútbol sudamericano en competiciones globales. La solidez táctica, experiencia de veteranos como Marcelo y Cano, y el talento emergente hacen del “Flu” un candidato legítimo.

¿Qué sigue?

Fluminense enfrentará en cuartos de final al ganador del cruce entre Monterrey (México) y Ulsan Hyundai (Corea del Sur),en un encuentro programado para el 3 de julio. De avanzar, podría enfrentarse a Real Madrid o Al Ahly en semifinales.

Inter, por su parte, regresará a Italia y deberá centrar su foco en la Serie A y la Supercopa italiana. Esta derrota servirá como espejo para una plantilla que, pese a su talento, mostró fragilidad táctica en el máximo nivel.

Análisis final

Fluminense firmó una página dorada en su historia reciente al vencer con autoridad al Inter de Milán. Más allá del resultado, fue una clase magistral de táctica, disciplina y fe. El Mundial de Clubes, al parecer, ya no es un terreno exclusivo de los gigantes europeos. El “Flu” quiere ir por más.